Derechos Humanos

AnÁlisis de la sentencia de la corte interamericana de derechos humanos yarce y otras vs colombia

Informações:

Sinopsis

Quince años atrás, durante los años 2002 y 2003, la Comuna 13 de Medellín fue víctima de los excesos de la Fuerza Pública, que en su afán por expulsar las milicias urbanas de las FARC, el ELN y los Comandos Armados del Pueblo y cumplir con la llamada Seguridad Democrática impulsada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez desarrollaron la Operación Orión. Esta operación precisamente, es por la que el Estado colombiano fue condenado el pasado 22 de noviembre del 2016 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos para reparar a las defensoras de derechos humanos Myriam Eugenia Rúa Figueroa y Luz Dary Ospina Bastidas quienes fueron amenazadas, hostigadas y sufrieron allanamientos en sus viviendas en el marco de esta acción militar, Mery del Socorro Naranjo Jiménez y María del Socorro Mosquera Londoño que fueron privadas arbitrariamente de su libertad y de Ana Teresa Yarce quien no solo fue privada de su libertad sino que tras denunciar el actuar de grupos paramilitares en complicidad con la Fuerza Pública, fu