Mirá Lo Que Te Traje

Informações:

Sinopsis

Radio Nacional se puede permitir algunos gustos: Héctor Larrea y Bobby Flores se juntan cada sábado por la noche a compartir anécdotas y experiencias a través de la música.

Episodios

  • De Robert Plant a Roberto Goyeneche

    24/12/2017 Duración: 53min

    ¿Qué tienen en común Dexter Gordon, Camarón de la Isla, Robert Plant, Aníbal Troilo, Mina y hasta algo de rock argelino? Que todos han sido elegidos -y presentados- por Héctor Larrea y Bobby Flores para compartir un rato musical, con comentarios que siempre nos suman detalles de los grandes protagonistas de la última hora del sábado nacional.    

  • Grandes momentos gracias a Luz Casal, CSN&Y, Porchetto y Sandro

    17/12/2017 Duración: 52min

    Ambos conductores (Bobby Flores y Héctor Larrea) se salen de la vaina por mostrarle al otro, sus joyitas musicales, como es el caso del africano Babatunde Olatunji; ó el cubano Beny Moré y el norteamericano Billy Paul con una canción prohibida por muchos años, y la voz inconfundible de David Crosby (y una anécdota suya con Bobby) y la agrupación CSN&Y. Aunque, el final es para el rock nacional y un supercombinado: Porchetto-Sandro.-  

  • Héctor Larrea y Bobby Flores reúnen a compositores, voces, temas y leyendas

    03/12/2017 Duración: 51min

    Otra charla con deliciosos comentarios musicales, en Mirá lo que te traje. Hector Larrea y Bobby Flores se despachan con compositores, voces, temas y leyendas, como es el caso de la grandiosa Nina Simone y un gran standard de jazz; el recordado cantante de salsa Héctor Lavoe nos dejó "Qué lío"; el ritmo de íntimo del fado pasó con un clásico , "María Lisboa"; el saxofonista Willy Jackson intrepretó "Intenta un poco de ternura" y en el cierre, el "tango criollista" de Emilio Balcarse, "La Bordona" por Osvaldo Pugliese.

  • Un tiempo pleno para entrecruzar jazz, bossa nova y chamamé

    26/11/2017 Duración: 53min

    Héctor Larrea y Bobby Flores disfrutan del genio de Charlie Parker; luego con Elizette Cardoso, recordaron los orígenes de la Bossa Nova en la década del '50. Desde Uruguay, llegó la música con Julio Frade, integrante de Telecataplum, realizó una incursión en un estilo que llamó "Tagokaribe"; además se escuchó a Bobby Caldwell, ex músico de Frank Sinatra. El chamamé y la juventud con el conjunto Taji en un clásico de Isaco Abitbol, "Tita"; de este escenario van a la magia de Ella Fitzgerald en el tema de Cream, "El brillo del sol de tu amor" y para finalizar el trío argentino de jazz "Invisible", y "El anillo del Capitán Beto", liderado por Luis Alberto Spinetta.  

  • De los tips de Terry Callier para el acid-jazz a la salsa-orchestra de Eddie Palmieri

    13/11/2017 Duración: 54min

    Como le contara Héctor Larrea "la música, o es fácil o es imposible, dijo Astor Piazzolla", recuerda Bobby Flores, al describir los cambios que hiciera en su guitarra el zurdo Jimy Hendrix, "el mejor guitarrista que hubo". Pero en Mirá lo que te traje la cita musical es con otro zurdo, que también dio vuelta las cuerdas de su guitarra, el uruguayo Alberto Mastra. Además, los yeites que Terry Callier compartió con músicos londinenses para lograr tocar acid jazz; historias de Larrea tras los pasos -y el son- del innovador Eddie Palmieri y su creación, la salsa orchestra, con una explosiva versión de un gran clásico.

  • Nos visita Lalo Mir, un cadete de lujo

    29/10/2017 Duración: 53min

    Por primera vez, Hetitor y Flowers reciben una visita en su encuentro semanal y, por supuesto, tenía que ser un hombre de radio como ellos. Lalo Mir es un cadete de lujo que viene a traerles a Larrea y Bobby nada menos que la nominación al Martín Fierro 2017 como "Mejor programa nocturno" para Mirá lo que te traje y, claro está, nos comparte la música que está escuchando últimamente. "Cosas raras", aclara Lalo.  "Siempre escuchaste cosas raras", sentencia Bobby. Lalo busca permanentemente música nueva y nos trae desde Sudán Azara Alhai de Rasha, desde Brooklyn la cumbia psicodélica con acento francés de Chicha Libre y desde Monterrey el acordeón de Celso Piña acompañado por los Control Machete. Para cerrar, y para bailar de pie o sentado en el lugar, los marplatenses Morbo & Mambo.

  • Astor Piazzolla y el origen del tango

    22/10/2017 Duración: 52min

    Héctor Larrea trae al programa que conduce con Bobby Flores la interpretación de Astor Piazzolla. Una demostración más de su talento con el origen del tango, un trabajo que le encomendó el sello Odeón y en la oportunidad se escuchó las versiones de El choclo y A media luz.  Luego se escuchó al Mongo Santamaría, referente del Latin Jazz, con Sofrito; Jaime Ross, con uno de los clásico de su repertorio Amándote; recordando la historia de amor de Miles Davis con Betty Davis, llegaron a escucharla junto a The Family Stone. Además se pudo escuchar al gran pianista Enrique "el mono" Villegas y al músico de blues Otis Rush. 

  • Billy Preston, entre los Beatles y los Stones

    15/10/2017 Duración: 50min

    En una nueva emisión de Mirá Lo Que Te Traje, Bobby Flores abre el programa con una gran anécdota sobre él y su padre, que incluye a un sketch que Héctor Larrea hacía con Mario Sánchez. Luego, pasando a la música, Héctor trae al guitarrista Paco De Lucía, interpretando a Manuel De Falla: "Danza Ritual del Fuego", es el primer tema. Después, Bobby llega con Billy Preston, pianista y colaborador de nada menos que los Beatles y los Rolling Stones. Además, Guillermo Fernández, Tom Petty (el preferido de Bob Dylan) y Joan Manuel Serrat.    

  • El ritmo y el color de Waldo de los Ríos

    08/10/2017 Duración: 50min

    En el inicio, la figura de Waldo de los Ríos, el que"bebió en las fuentes de la música académica", admirado por Larrea, quien remarca que el músico aplicó lo que le dijera su madre: "la técnica mejora la expresión de los sentimientos en la composición". El remate lo da Bobby Flores al decir que el creador de Los Waldos,  sabía "de dónde salía cada canción". También, escuchamos a la hermandad Hancock-Wonder; un"hit" de María Callas; Eric Clapton en los 70'; el muy convocante Abel Pintos; el rescate del trompetista -"muy pintón"- Chet Baker.

  • Dee Dee Bridgewater tiene otras cositas

    01/10/2017 Duración: 49min

    Discutiendo a las más grandes cantantes de jazz de la historia, Bobby le trae a Héctor a Dee Dee Bridgewater, una de las más importantes cantantes de la actualidad, pero mucho más que eso. Productora, conductora de un programa de radio legendario y divulgadora, acaba de sacar Memphis ...Yes, I'm Ready, un álbum dedicado a homenajear a la ciudad en la que nació y a algunos de sus más famosos artistas, como Elvis Presley, Isaac Hayes y Ottis Redding. De este último, escuchamos Try a little tenderness. Además, María de Buenos Aires de Astor Piazzolla, Space Oddity de David Bowie, Eva Ayllón, Charly García y Ray Charles.

  • Pablo Milanés en el Tropicana

    24/09/2017 Duración: 51min

    "Hay dos tipos que me transportan cuando cantan, Caetano Veloso y Pablo Milanés", confiesa Bobby. Y de éste último nos trae un registro en vivo de dos boleros más que clásicos, Si me comprendieras y Contigo a la distancia.  Larrea contraataca con Toña la Negra, a quien conoció, confiesa, escuchando a Hugo Guerrero Marthineitz. Además música de Marvin Gaye, Los Rojas, Miles Davis, Proyecto Sanluca y Sammy Davis Jr.

  • Martha Argerich, una que nació sabiendo

    17/09/2017 Duración: 53min

    "No hay tiempo material de que esa niña aprenda a tocar así" decreta Héctor, y nos trae el Concierto 1 de Beethoven tocado por Martha Argerich con apeñas 7 años, junto a la Orquesta Estable de Radio El Mundo, dirigida por Alberto Castellano. "¿Y dónde estaba Radio El Mundo, sabe?" pregunta Bobby, para que ambos rían juntos. Es que Radio El Mundo estaba donde hoy está Radio Nacional, y lo que escuchamos fue grabado en los mismísimos estudios donde todos los sábados Larrea y Flores comparten sus discos favoritos. Ya en ese entonces Martha elegía los bises con la misma sabiduría que hoy la caracteriza, y escuchamos también el Presto de la Tocata en Sol mayor de Johann Sebastian Bach, tocado en el Colón. Además, Frank Sinatra con Duke Ellington, Ligia Piro, Muddy Waters, Ella Fitzgerald, Moris y Salgán & De Lío.

  • De Oscar Peterson a Bob Dylan

    10/09/2017 Duración: 54min

    Héctor Larrea trae a Oscar Peterson, el mago del piano y su trío. "El jazz nunca fue popular, popular", opina, y más tarde comenta los arreglos musicales de Lucio Demare y su orquesta, con Raúl Berón como cantante, capaces de lograr el suceso causado por el tango Tal vez será su voz, de Homero Manzi. Bobby Flores suma a Bob Dylan, en particular hace comentarios halagadores sobre su álbum Triplicate, del que escuchamos la hermosa As Time Goes By en versión del Premio Nobel de Literatura. Luego, la yunta entre Eduardito y Juancito, Duke Ellington & John Coltrane.

  • La fatídica vida de Elvis Perkins

    03/09/2017 Duración: 51min

    Bobby Flores introduce a Héctor Larrea en la vida y la música de Elvis Perkins, un cantautor y guitarrista de folk estounidense, que es hijo del actor que encarnó el papel de Norman Bates en Psicosis, el clásico de Alfred Hitchcock. Anthony Perkins, falleció de sida en 1992 y Berry Berenson, su madre, murió durante los atentados del 11 de septiembre como pasajera del vuelo 11 de American Airlines, uno de los estrellados contra las Torres Gemelas.

  • Canciones que no se pueden compartir

    27/08/2017 Duración: 49min

    "Yo sé que esta canción se la hicieron a un tipo, y lo envidio mucho" declara Flores, y le comparte a Larrea La gata bajo la lluvia, una de las canciones, que dice, en general quiere escuchar solo, y más en esta versión, difícil de conseguir, de Gabriela. Hetitor nos trae a Atahualpa Yupanqui en una faceta algo desconocida, un disco en el que no canta, sino que habla, acompañado por su guitarra.  

  • Hinchas furiosos de Ella Fitzgerald

    20/08/2017 Duración: 54min

    El año en que Bobby nacía, Hétitor "nacía a otra cultura", y llegaba a Buenos Aires para estudiar locución. Ya en aquella época, en la que vivía en una pensión, un no-lugar, y debía ir a casas de amigos para escuchar música, Larrea se consideraba hincha furioso de Ella Fitzgerald. Desde entonces, nace también la fascinación por su versión de "Toma el Tren A", la canción de Duke Ellington sobre el tren que va a Harlem, y que tanto Flores como Larrea confiesan haber ido a tomar especialmente, sólo por la canción.  

  • Metele tu onda, Pichuco

    13/08/2017 Duración: 54min

    "Yo quiero que usted comience, Héctor, porque es pico de rating"."Qué atorrante, Flores". Larrea no se anda con chiquitas y abre el juego con Anibal Troilo y Quejas de bandoneón, de Juan de Dios Filiberto, arreglada por nada menos que Astor Piazzolla. "Usted empezó con Troilo y yo soy muy envidioso, así que tengo que meter dos para empardar", usa Bobby de excusa para pasar un dúo de Dianne Reeves y Lou Rawls. Además, Los Tres Tenores, Bee Gees, Nelly Omar, Djavan y el Flaco Spinetta.  

  • El primer programa de panelistas

    06/08/2017 Duración: 50min

    Bobby se tiene que sacar una duda y no pierde el tiempo: "¿Humor Redondo fue el primer programa con panelistas?" Hetítor no está seguro, pero sí tiene cosas para contar sobre ese gran programa de sábados en Canal 13 del que fue parte. Además, música y anécdotas de Dexter Gordon, Teresa Usandivaras, Bob Dylan, Mateo Villalba, Edmundo Rivero y Louis Armstrong.

  • João Gilberto y la música para departamentos

    30/07/2017 Duración: 49min

    Bobby empieza primero, con una canción que no necesita demasiada presentación, Garota de Ipanema, en la versión que le dio fama mundial, por Gilberto con Stan Getz. "El silencio es salud, pibe" se burla Héctor, recordando que la Bossa Nova nació así, apenas tapando el silencio, para que a los músicos no se los lleve la policía, historia común en toda Latinoamerica. "No debe haber lugar donde no conozcan Garota de Ipanema", "y no, si a mí hasta me mostraron una versión de Islandia, donde todo es hielo". Además, Larrea y Flores escuchan juntos Aná Belén con Juan Luis Guerra, The Spinners, Nacha Roldán y Glenn Miller    

  • Persistentes buscones de canciones

    23/07/2017 Duración: 52min

    Dionne Warwick cantaba en coros y como sesionista cuando Bart Bacharach la descubrió. Inmediatamente la hizo firmar contrato, le produjo discos y le hizo cantar sus composiciones. Bobby trae Never fall in love again, arquetipo de canción de esa sociedad. Héctor contesta con algo no muy lejano, después de revisar y revisar su discoteca. Tras prometerlo y buscarlo, persistentemente, nos trae Louis Armstrong con sus Hot Five y Hot Seven, las primeras formaciones propias con la que grabó Satchmo. Además, Atahualpa Yupanqui, Juanjo Domínguez, Thelonius Monk con John Coltrane y Amália Rodrigues, .

página 5 de 6