Nada Más Que Música

Informações:

Sinopsis

"Nada más que música" es una nueva sección del programa de radio "Siéntelo con Oído" que se emite los jueves en RADIO LA GRANJA (102.1 FM) y por TEA FM. Tiene un solo objetivo, entretener. Para ello vamos a contar con el mejor aliado posible, la música, nada más y nada menos.Por aquí pasarán grupos, cantantes, estilos, instrumentos, en fin, todo aquello que hace posible disfrutar del ruido más hermoso: la música.

Episodios

  • Nada más que música - Simon and Garfunkel - Puente sobre aguas turbulentas

    16/06/2021 Duración: 30min

    Cincuenta y un años tiene el disco que vamos a repasar hoy, y todavía conserva la frescura y la calidad del primer día. Quinto y último álbum del dúo estadounidense Simon and Garfunkel, se publicó en enero de 1970 e inmediatamente se convirtió en un éxito mundial. Vendieron más de veinte millones de discos en todo el mundo. Es muy fácil que tengáis uno por casa, mirad por ahí. Grammy al Mejor álbum del año y Mejor canción del año por el tema que da nombre al disco. Pero el éxito no lo es todo. Al terminar la promoción del álbum, el dúo se separó. Garfunkel se dedicó al cine y Simon inició su exitosa carrera musical como solista. Esto es “Puente sobre aguas turbulentas”. Este trabajo contó con la colaboración de los mejores músicos de estudio del momento, gente acreditada en más de 1000 discos, y digo cada uno, de los más importantes artistas de su época, entre los años 60 y 80. Joe Osborn, al bajo; Larry Knechtel, al piano; Fed Carter Jr., a la guitarra; Hal Blaine, a la batería y el grupo folcl

  • Nada más que música - Mark Knopfler and Chet Atkins - Neck and Neck

    09/06/2021 Duración: 30min

    Hoy vamos a darnos un paseo por el mejor country rock que podemos escuchar interpretado a la guitarra. Bueno, eso creo yo. Lo hablamos al final. El disco que os he traído esta tarde es el famoso Neck and Neck, un clásico ya en la historia de este género, interpretado nada menos que por Mark Knopfler y Chet Atkins. El álbum se lanzó el 9 de Octubre de 1990 y fue muy bien recibido por la crítica y por el público. En este trabajo, los dos músicos se influenciaron muy positivamente, rejuvenecido el uno y empapado el otro, ambos consiguieron un sonido que nos lleva a las raíces del country con sensibilidad jazzistica. Poor boy blues, la canción que vamos a escuchar ahora fue escrita por Paul Kennerly, un músico y productor inglés que trabaja asiduamente en el mundillo de la música country estadounidense La grabación de este disco, en la década de 1990, se anticipó a la disolución del grupo Dire Straits. Knopfler se sentía comprimido dentro del corsé en el que se había convertido la banda y habida cuenta de la tib

  • Nada más que música - Van Morrison - 'Down the road’

    02/06/2021 Duración: 32min

    Bueno, pues hoy nos las vamos a ver con el viejo “león de Belfast”. Si nos ajustamos a los tópicos que le acompañan, lo vamos a ver con sus gafas de sol, su sombrero y su saxo; con su escrupulosa puntualidad (tanto para entrar como para salir del escenario) y con su inexistente comunicación con el público (de hecho no saluda). Vale, pero… todo esto se relativiza cuando empieza el espectáculo. Señoras y Señores, con todos ustedes… VAN MORRISON. Acabamos de escuchar Down the road, de su disco del mismo título y que nos acompañará durante el programa de hoy. George Ivan Morrison, más conocido como Van Morrison, nació el 31 de agosto de 1945 en Belfast, Irlanda del Norte. Allí fue donde, rodeado por la mejor colección de disco que hubiera podido imaginar, propiedad de su padre, George Morrison, conoció a gente como Ray Charles, Solomon Burke, el blues de Muddy Waters, el gospel de Mahalia Jackson, el jazz de Charlie Parker o el country de Jimmie Rodgers. El padre de Van, que era un buen

  • Nada más que música - Al Stewart - 'Year of the cat'

    26/05/2021 Duración: 30min

    Nuestro invitado de hoy nació en Glasgow, Escocia, el 5 de septiembre de 1945, que tuvo su época dorada en los años 60 y 70 cultivando un estilo único que consistía en combinar canciones de folk-rock con cuentos de personajes clásicos y acontecimientos históricos. La familia de Al, bueno su madre y él, el padre había fallecido en un accidente aéreo unos meses antes de que él naciera, se trasladó a EEUU, a Los Ángeles concretamente y fue allí donde produjo la mayoría de sus trabajos. Uno de estos trabajos, seguramente el más importante, es “Year of the cat”, producido por Alan Parsons en 1976. Este es el tema principal y que da título al álbum: “Year of the cat”. Year of the cat es su séptimo álbum de estudio. El álbum fue un éxito inmediato en todo el mundo a pesar de la peculiaridad de su forma de componer. Stewart tenia toda la música y orquestación escrita y completamente grabada antes de que tuviera un título preparado para cualquiera de las canciones. El mismo declaró que así lo

  • Nada más que música - George Harrison -'All things must pass'

    20/05/2021 Duración: 31min

    Cuando McCartney anunció su salida de The Beatles el 10 de abril de 1970, anuncio que significó de hecho la ruptura definitiva del grupo, George Harrison vio que había llegado su momento, que por fin la ataduras y el liderazgo de sus compañeros desaparecían y que él podía dar rienda suelta a su creatividad. En enero de 1970, Harrison innvitó al productor estadounidense Phil Spector a participar en una grabación de John Lennon. Esta colaboración llevó a Spector a sustituir primero a George Martin en la producción de Get Back y, más tarde en la producción del que sería el primer disco en solitario de George Harrison tras la disocución de The Beatles: “All things must pass.” Phil Spector escuchó por primera vez las canciones de Harrison a principios de 1970 y, años más tarde, admitió que la cantidad y calidad del material era interminable. Harrison había acumulado canciones desde 1966, y había escrito, en colaboración con Bob Dylan algunas más. La que acabamos de escuchar, Wah- Wah, tuvo su origen

  • Nada más que música - Raimundo Amador - 'Noches de flamenco y blues'

    12/05/2021 Duración: 30min

    Raimundo Amador Fernández, o sea, Raimundo Amador, gitano, sevillano y un músico como un castillo. Guitarrista, cantante, compositor y arreglista. Su padre fue el que le enseñó a toca la guitarra y a los 12 años andaba por las calles de Sevilla tocando por unas monedas. Se fogueó por los tablaos y fue allí donde conoció a Camarón y a Paco de Lucia. Con Camarón colaboraría posteriormente en la grabación del mítico “La leyenda del tiempo”. En 1997, junto con su hermano Rafael y Kiko Veneno formaron el grupo Veneno, un grupo que tendría un peso enorme en el devenir de la nueva música andaluza. Pero hoy nos ocuparemos de su labor en solitario, y concretamente de uno de sus trabajos más importantes: Noches de flamenco y blues, un disco en directo que contó con acompañantes de lujo como Juan Perro, Kiko Veneno, Remedios Amaya, Charo Manzano y, como no, del genial B.B. King. Vamos a escuchar el primer corte del disco: Pa mojar. Raimundo Amador El grupo Veneno tuvo una vida efímera por lo que, en 1981,

  • Nada más que música - Jackson Browne - Running on empty

    06/05/2021 Duración: 29min

    Clyde Jackson Brown, más conocido como Jackson Browne, es uno de los cantautores más importantes de los últimos tiempos. Nació en Alemania, siempre se le ha considerado como estadounidense. Durante su espectacular trayectoria profesional, ha lanzado un gran número de canciones con las que ha marcado un antes y un después en numerosos aspectos. Hoy lo conoceremos a través de su trabajo “Running on empty”, algo así como “Correr en vacío”, su quinto álbum. Un disco en el que nos cuenta sus vivencias en torno a la vida en la carretera y que fue grabado durante sus giras, unas veces en el escenario y otras en el autobús o en las habitaciones de hotel. Vamos a escuchar el primer corte que da nombre al disco: “Running on empty”. Para este disco, Browne escribió en solitario solamente dos temas, colaboró en otros cuatro y el resto fueron versiones. Fue disco de oro y de platino y es el álbum más vendido de Browne hasta la fecha. Pero para llegar hasta aquí, Jackson Browne hizo u

  • Nada más que música - Jaco Pastorius (Live in New York City)

    28/04/2021 Duración: 30min

    Por estas fechas, hace ahora unos 34 años, moría, arrinconado en un hospital y después de haber recibido una paliza de un portero de discoteca, el hombre que revolucionó la forma de tocar el contrabajo, un tipo que derrochaba alma de jazz y espíritu punk, un hombre que paso sin esfuerzo de la cima a la autodestrucción, un hombre que tenía un talento innato y que llegó a la fama muy rápidamente pero que debido a su diagnosticada bipolaridad alimentada con sus excesos, le ocasionó la muerte a edad muy temprana, a los 35 años. Hablamos de uno de los mejores bajistas del mundo: Jaco Pastorius. Hoy vamos a recordarle escuchando el primer álbum de su trilogía Live in New York City, un disco grabado en vivo en la ciudad de Nueva York en noviembre de 1985. Su primer corte... Dania.- Pastorius nació el 1 de diciembre de 1951, en Norristown, Pensilvania, hijo de Jack Pastorius, batería y cantante de orquesta, se aficionó pronto a la música y siguiendo los pasos de su padre, empezó tocando la batería. Un acciden

  • Nada más que música - Concha Buika

    21/04/2021 Duración: 32min

    Concha Buika es una de las grandes cantantes españolas del momento, que nos sorprende con su voz violenta y suave a un tiempo, capaz de conjugar los registros del jazz, el flamenco o la copla. Nació en Palma de Mallorca, ciudad a la que llegó su familia huyendo de Guinea Ecuatorial. Su padre, Juan Balboa Boneke, político y escritor, tuvo que salir por piernas de su país por incompatibilidad de caracteres con el poder establecido. Concha se crio en la comunidad gitana de Palma que se convirtió en su segundo hogar. Allí conoció el flamenco y el flechazo fue automático. Hoy escucharemos algunas canciones de su disco Mi niña Lola, segundo de su producción del que se vendieron 80.000 copias y que fue Disco de Oro, Mejor álbum de canción española en los Premios de la música en 2007, Mejor Productor Artístico a Javier Limón por este trabajo y Premio de la crítica fonográfica Alemana. Casi nada! Vamos a empezar con la canción que da título al álbum: Mi niña Lola, compuesta por Molina, Torres y Rivas y que popularizó

  • Nada más que música - El Blues II

    14/04/2021 Duración: 31min

    Recordareis que hace unas semanas empezamos una mini serie de programas dedicados al blues. Hoy seguiremos ahondando un poco más en el tema y repasaremos la nómina de los mejores representantes del género. Empezamos con uno de los míticos: Robert Johnson, nacido en 1911 en el estado de Missisipi, cantante, compositor y guitarrista de blues. Sus grabaciones de 1936 a 1937, escasamente 29 temas, nos lo muestran como un músico de especial talento que influyó extraordinariamente en un buen número de músicos. Su corta vida, murió a los 27 años, está escasamente documentada y esta circunstancia ha dado lugar a la circulación de numerosas leyendas. La más conocida es la que cuenta que Johnson no era un guitarristas especialmente bueno en sus inicios y, por eso, decidió desaparecer por un tiempo, más o menos un año y medio, para volver como la figura que hoy conocemos. Al instante empezaron a circular rumores, alentados por él mismo, según los cuales Johnson habría vendido su alma al diablo a cambio de recibir dotes

  • Nada más que música - Stephane Grappelli - Cole Porter

    07/04/2021 Duración: 31min

    Bueno amigos, hoy tenemos un programa que no vais a olvidar fácilmente. Tenemos como invitados a dos monstruos de la historia de la música, con mayúsculas: Stephane Grappelli y Cole Porter. Grappelli es uno de los más grandes violinistas de jazz del siglo XX que creó, junto con Django Reinhardt el mítico Quinteto del Hot Club de France y que llevó al género gypsi jazz a lo más alto donde, por cierto, sigue. Nació en París el 26 de enero de 1908 y murió en la misma ciudad el 1 de diciembre de 1997. El pequeño Stephane quedó huérfano muy pronto y a los 12 años empezó a tocar el violín en las calles para llevar algo de dinero a casa y a los 15 comenzó su carrera profesional como violinista y pianista en cines, acompañando las películas mudas. La primera canción que vamos a escuchar de este trabajo, es, como todas las que escucharemos hoy, de Cole Porter. It’s All Right with me, creada originalmente para el musical Can-Can aunque también se utilizó en otro musical de Broadway de 1998, Alta Sociedad. Esto

  • Nada más que música - Andrés Calamaro - 'Alta suciedad'

    25/03/2021 Duración: 30min

    Andrés Calamaro es tan buen músico como bocazas. Esto le ha conferido siempre un gran poder de atracción, para bien o para mal. En mi caso para bien, siempre que haga oídos sordos a sus aleatorios desvaríos. Tengo que reconocer, aunque para hacer este programa he escuchado algo, que casi desconozco por completo su etapa anterior a los Rodríguez, etapa genial por otra parte. De su etapa en solitario, si hacemos una excepción con su quíntuple disco de rarezas, caprichos y alguna gran canción, un disco que no entendí y que me dejo una profunda sensación de tomadura de pelo, me quedo con todo lo demás. De esta época en solitario, vamos a escuchar hoy uno de sus mejores trabajos. Se trata de “Alta suciedad”. Tras la etapa de los Rodríguez, Calamaro quiso dar una vuelta de tuerca a su creatividad y se fue a Nueva York para grabar sus nuevas canciones con un profundo sabor americano. Se rodeo de grandes músicos, gente como Steve Jordan o Chuck Rainey que habían grabado con mitos de la talla de Lennon

  • Nada más que música - Deep Purple - 'Made in Japan'

    18/03/2021 Duración: 31min

    Hoy vamos a ocuparnos de un disco mítico, objetivo número uno de todos los coleccionistas de vinilos que se precien. Se trata del doble álbum Made in Japan del no menos mítico grupo Deep Purple. El disco se publicó en diciembre de 1972 y se grabó durante su primer gira por Japón en ese mismo año, recibiendo las mejores críticas tanto del público como de la prensa especializada. La banda ya había grabado de forma privada algunos conciertos pero la verdad es que no estaba nada entusiasmada con este proyecto más profesional y más comprometido y, sobre todo, hacerlo en directo con los riesgos que conlleva semejante trabajo. Se impuso la opinión de la compañía discográfica y el disco salió adelante. Aighway Star, registrado en Osaka el 16 de agosto de 1972 En aquel momento la nómina de Deep Purple estaba formada por los fundadores Richie Blackmore, a la guitarra, Ian Paice, a la batería y Jon Lord al órgano. Para la gira contrataron a Ian Gillan (voz) y Roger Glover, bajo. Pensaron que debían orientar su sonido p

  • Nada más que música - U2 - 'The Joshua Tree'

    10/03/2021 Duración: 31min

    Hoy vamos a repasar uno de los mejores, si no el mejor, disco de U2. Hablamos, claro, de The Joshua Tree. Este trabajo es el quinto álbum de estudio grabado por la banda irlandesa. Fue lanzado al mercado el 9 de marzo de 1987 y según opinión generalizada, y como hemos dicho ya, es uno de los mejores y más exitosos discos de la banda. De hecho, en 2003 fue colocado en el número 27 en la Lista de Rolling Stone de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. El nombre y las fotos del álbum son el del Parque nacional de Árboles de Josué. La foto del que acabaría siendo icónico árbol de Josué de la contraportada y otras fueron tomadas en los alrededores del Parque nacional del Valle de la Muerte. La grabación comenzó en enero de 1986 en Irlanda, y se completó en noviembre de ese mismo año. The Joshua Tree recibió elogios de la crítica, encabezó las listas en más de 20 países y se convirtió en el álbum más vendido en la historia británica. Según Rolling Stone, el álbum aumentó la estatura de la banda "de héroes a

  • Nada más que música - Texas - 'White on blonde'

    04/03/2021 Duración: 30min

    Que tal amigos, como ha ido la semana. Bueno, esto es una pregunta retórica, no espero contestación, por si acaso. Hoy vamos a hablar de otro gran grupo, Texas, y de uno de sus discos más importantes: White on blonde. Texas es una banda escocesa, de Glasgow, que practica un pop rock de calidad. Lo fundaron Johnny McElhone y Sharleen Spiteri. Debutaron en marzo de 1988 en la Universidad de Dundee y habían tomado el nombre de la película de Wim Wenders, París, Texas. Su álbum debut fue Southside, de 1989, y lo cierto es que consiguieron un éxito considerable, pero fue en 1997, cuando lanzaron su álbum White on Blonde del que hoy nos ocupamos, cuando consiguieron el reconocimiento internacional. “Say what you want”, “Di lo que quieras”, es el primer corte del álbum. 00’51’’ Hasta la fecha, este disco ha sido certificado seis veces platino en el Reino Unido. Y la verdad, eso no pasa todos los días. Esta canción, Say what you want, fue lanzada el 6 de enero de 1997 y

  • Nada más que música - John Pizzarelli – ‘Let there be love’

    24/02/2021 Duración: 29min

    Hoy vamos a tener un programa relajado, con una música elegante y ensoñadora, una extraordinaria selección de estándares de jazz interpretados por el guitarrista y cantante estadounidense Jhon Pizzarelli. Pizzarelli, nacido el 6 de abril de 1960 en Nueva Jersey, posee una voz cálida y suave y junto a su presencia siempre elegante, se ha convertido en uno de los principales exponentes del jazz tradicional. Siguiendo los pasos de su padre, el también guitarrista Bucky Pizzarelli, empezó a cantar a los 20 años y siempre ha destacado entre sus influencias a la hora de tocar la guitarra las de músicos como Les Paul y Django Reinhardt. En esta ocasión vamos a disfrutar repasando su disco Let there be love, que, como hemos dicho, selecciona una preciosa colección de estándares de jazz. Empezamos por el primer corte, la canción que da título al disco: “Let there be love”, “Que haya amor”. Esta canción se publicó por primera vez en 1940, escrita por Lionel Rand y con letra de Ian Grant. La canc

  • Nada más que música - Los Rodríguez - 'Hasta luego'

    18/02/2021 Duración: 32min

    Así lo cuentan Kike Babas y Kike Turrón, en la biografía que han escrito de Los Rodríguez y que se ha publicado recientemente: “La historia de Los Rodríguez lo tiene todo: fue breve (de 1990 a 1996), potente y trufada de mucho sexo, drogas y rock and roll” En 1990, Julián Infante y Germán Vilella tenían juntos una banda. Infante decide llamar a Ariel Rot, con el que había coincidido en Tequila, para incorporarlo a la banda. Rot, a su vez, se comunica con Andrés Calamaro, con quien ya había tocado en Argentina, para llevarlo al grupo. Los cuatro comienzan sus ensayos y van dando pequeños conciertos por Madrid. La banda fue liderada por Julián Infante en los comienzos y posteriormente por Ariel Rot, manteniendo ambos un marcado estilo roquero. Aunque se mantuvo siempre una unión muy clara de todos sus integrantes, la posición de Calamaro fue creciendo año a año, lo que terminaría acabando con la banda seis años después. Cuando todo esto estaba pasando, o sea, cuando ya se estaban separando, editaron

  • Nada más que música - Preservation Hall Jazz Band - 'Because of you'

    10/02/2021 Duración: 31min

    Hoy volveremos a escuchar música de jazz, y para ello, nada mejor que marcharnos a la cuna, al lugar donde todo nació, a Nueva Orleans. Si paseamos por sus calles escuchando con atención, vamos a descubrir que el corazón de esta ciudad está instalado en la música. Se dice que el Jazz nació aquí, pero la ciudad es hogar de una variedad de estilos: Gospel, Cajun, Latino, R&B, Country, Blues y, alternativamente, Reggae y buen Rock n’ Roll. Guiados por su creativa atmósfera, numerosos cantantes y compositores han hecho de la ciudad, su hogar, incluyendo músicos notables como Louis Armstrong o Ellis y Wynton Marsalis. Aquí, la música está viva cada día, ya sea en los clubs nocturnos, en las salas de conciertos o en la calle, y para conocer los entresijos de la ciudad contamos con unos guías turísticos de excepción: Preservation Hall Jazz Band Preservation Hall Jazz Band es una banda de jazz de Nueva Orleans fundada en esta ciudad por el tuba Allan Jaffe a principios de la década de 1960. El nombre de

  • Nada más que música - Nat King Cole - 'The extraordinary'

    03/02/2021 Duración: 30min

    Hoy dedicaremos nuestros espacio a recordar a un famoso pianista de jazz estadounidense, considerado por muchos como uno de los más influyentes músicos de la era del swing, tanto en su faceta de pianista como en la de líder de grupos, sin olvidar que fue uno de los mejores cantantes de toda la historia del jazz, no en vano vendió más de 75 millones de discos en todo el mundo. Y efectivamente, lo han adivinado, hablamos Nathaniel Adams Coles, nacido en Montgomery, estado de Alabama, el 17 de marzo de 1919. Señoras y Señores, con todos ustedes… Nat King Cole. Su padre, Edward Coles, era carnicero y diácono en la Iglesia Bautista. Cuando su familia se trasladó a Chicago Nat era todavía un niño. Allí, su padre se convirtió en ministro de la iglesia y su madre, Perlina Adams, era la encargada de tocar el órgano de la iglesia. Ella fue la única maestra de piano que tuvo Nat en toda su vida. Pero le enseó bien, aprendió tanto jazz como música góspel y música clásica. La familia vivía en el barrio de Bronz

  • Nada más que música – Phil Collins – ‘Face Value’

    01/02/2021 Duración: 29min

    Face Value es probablemente el mejor disco en solitario de Collins, marcado siempre por el éxito y la magnitud de “In the air tonight” que acabamos de oír, uno de los mejores temas pop de todos los tiempos. Pero tras el tema inicia se esconden un conjunto de canciones de la más diversa índole: pop rock, progresivo, comercial, que a juicio de muchos, y de mi mismo, rozan la perfección del género. Un ejemplo: Behind the lines. Esta canción Behind the Lines (en castellano “Detrás De Las Líneas”) es en realidad una canción de Génesis, publicada en su álbum Duke de 1980. Es la primera parte de una suite musical de 30 minutos que ya había grabado el grupo. Phil Collins grabó una versión diferente para este álbum, modificando la versión con coros y la sección de vientos de Earth, Wind & Fire, el famoso grupo de Chicago, convirtiendo la canción en un número más movido y que llevó en su repertorio en la mayoría de sus conciertos durante la década del 80. Como hemos dicho antes, el álbum cu

página 2 de 3