Sinopsis
Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.
Episodios
-
Cierre de Mercados 31/03/2025
31/03/2025 Duración: 53minConsultorio de Fondos con José María Luna, director de inversiones de Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, que empezamos comentando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Nuestro experto responde a las dudas que plantean los oyentes sobre sus carteras de fondos nacionales e internacionales. Con nuestro experto analizamos en el Consultorio de Fondos con Luna&Sevilla los siguientes fondos: Sobre Luna& Sevilla AP Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales es una empresa de asesoramiento financiero especializada en el diseño de carteras personalizadas de fondos de inversión , ETF´s o fondos cotizados. También ayuda a planificar la jubilación de los asesorados. Luna&Sevilla Asesores Patrimoniales, para el ejercicio de su actividad de asesoramiento financiero, actúa en todo momento en condición de agente de Cáser Valores e Inversiones A.V., S.A. encontrándose, en este sentido, inscrita en el pertinente registro de agentes en la CNMV. Centrados en la planificación financiero-fiscal del ahorr
-
Gestión del patrimonio con Banco BiG
31/03/2025 Duración: 13minEn Gestión del Patrimonio con Banco BiG, nos acompaña Borja de Castro, responsable del departamento de Broker at Banco BiG. Con el experto comentamos la volatilidad que viven los mercados ante la inminente imposición de los arancelesw recíprocos de la administración Trump. Las fuertes caídas sufridas por las bolsas no tienen porque ser algo necesariamente negativo. Según De Castro, "en media histórica, caídas de más de un 10% en los índices es una entrada positiva a largo plazo". Borja de Castro nos ayuda a analizar en Gestión de Patrimonio con Banco BiG, las áreas geográficas , los sectores y los valores que mejor parados pueden salir en un contexto de tensiones geopolíticas y de guerra comercial. La industria de automoción, el sector energético y el tecnológico son los tres campos en los que se centra Banco BiG para recomponer carteras en estos tiempos convulsos para las bolsas. Con el experto comparamos los diferentes comportamientos de los índices a ambos lados del Atlántico. Sobre Banco BiG Banco de
-
Cierre de Mercados: 31/03/2025
31/03/2025 Duración: 53minEn Bolsas americanas, S&P500 flirtea, de nuevo, con entrar en corrección. Le aguantan, en cierre de trimestre, niveles técnicos y ajustes de carteras en fondos institucionales. El Nasdaq pierde más del 2%. Tesla a la cabeza de los descensos. Pierde un 6,5%. Stifel ha recortado su previsión de entregas del fabricante. Y el precio objetivo. Lo deja en 455 dólares. Nvidia está en minimos de septiembre cayendo otro 5%. En otros mercados, están cayendo rendimientos de los bonos. En divisas, se aprecia el dólar. Las referencias económicas del día no han sido malas. El PMI de Chicago ha sorprendido al repuntar a 47,6 puntos, aunque sigue en zona de contracción. No sale de ella desde diciembre de 2023. Analizamos el mercado esta hora con Gisela Turazzini, de Blackbird. Y en Gestión del Patrimonio nos acompaña Borja de Castro, de Banco BIG.
-
Cierre de Mercados 31/03/2025
31/03/2025 Duración: 53minEl italiano Fabio Panetta, del BCE, advierte de que la lucha contra la inflación no ha terminado y que la creciente incertidumbre mundial requiere un enfoque cuidadoso para reducir los tipos de interés. Mientras que la presidenta Christine Lagarde avisa de que “estamos en un momento existencial para Europa” y de que debemos “caminar hacia la independencia” frente a la política arancelaria del presidente Trump. La prensa francesa abre sus ediciones digitales con la condena a Marine Le Pen de 5 años de inhabilitación y cuatros años de prisión por malversación de fondos públicos, lo que supone el fin de sus esperanzas de volver a presentarse a las elecciones presidenciales de 2027. Entrevistaremos a Marcos Jimena Cabeza, director técnico en Iberia de Zscaler, empresa líder de seguridad en la nube, para hablar de los incidentes de ciberseguridad que aumentaron en España un 15% en 2024. Los temas de la actualidad los debatiremos en la Tertulia de Cierre de Mercados con Francisco Canós, inversor y partner en Cybe
-
Cierre de Mercados: 31/03/2025
31/03/2025 Duración: 53minLas Bolsas mundiales caen con fuerza el lunes. Bonos y oro suben mientras los aranceles avivan temores de recesión. En Bolsas europeas, el Stoxx600 toca mínimos de casi 8 semanas. Los futuros sobre índices americanos pierden más de un 1%. El S&P500 está cerquita de sus mínimos del 13 de marzo. Y en Japón, el Nikkei, que ha caído hoy más del 4%, entra en corrección. Buscando refugio, los inversores se amontonan en oro, bonos y yen japonés. Preocupa que aranceles golpeen duramente a la economía estadounidense, aunque limiten el margen de la Reserva Federal para recortar los tipos al impulsar la inflación a corto plazo. En Goldman Sachs ven ahora un 35% de probabilidades de recesión en EE.UU., frente al 20% anterior. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, IAG, Grifols y Puig son los valores que más pierden. Al frente de las pocas ganancias se ponen Redeia, Logista y Telefónica. Esta hora analizamos los mercados con Nicolás López, de Singular Bank.
-
Cierre de Mercados: 28/03/2025
28/03/2025 Duración: 53minVenta masiva de acciones en Bolsas americanas. 5 valores nada más en verde de los 30 del Dow. Se salvan 84 de los 500 del S&P. El Nasdaq va a por su peor mes desde diciembre de 2022. Caídas en las grandes tecnológicas: Amazon -3,5%, Tesla -3,4%, Meta -2,8% y Nvidia un 1,6. Su patrocinado unicornio Corewave se estrena en Bolsa. Fijó anoche precio bajo en OPV. Le puede garantizar subidas en su estreno. No ayudan referencias económicas. El GDPNow (PIB en tiempo real) de la Fed de Atlanta estima hoy contracción del 2,8% en 1T. Las expectativas de inflación se disparan según encuesta de Universidad de Michigan. Todo huele a estanflación. Los rendimientos de los bonos a la baja pese al dato PCE. Trump ha hablado con PM del Canadá. Dice que la conversación con Carney ha sido muy productiva. Suben en Europa sectores de consumo defensivo, utilities, telecos y farma. Lo analizamos todo con Roberto Scholtes, de Singular Bank.
-
Cierre de Mercados 28/03/2025
28/03/2025 Duración: 53minLos datos de inflación en dos de las economías más importantes de la eurozona (Francia y España) dan un respiro al BCE y respalda los llamamientos a más recortes de tipos. El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, insiste en que la tendencia a la desinflación se mantiene intacta al igual que los consumidores que prevén que la inflación llegue al 2,6% en los próximos doce meses, según la encuesta de febrero publicada este viernes. En Alemania, el desempleo subió en 26.000 personas en marzo, al ritmo más rápido desde octubre de 2024 y las ventas minoristas en Reino Unido aumentaron un 1% en febero frente a las previsiones de una caída del 0,5%. En clave empresarial, Ferrari va a actualizar su política comercial como respuesta a los aranceles del 25% sobre la importación de coches anunciada por Trump y la francesa Ubisoft anuncia la creación de una filial en la que la china Tencent invertirá más de 1.100 millones de euros. Entrevistaremos a Lucía Barbiero, fundadora del Fantasía Ibiza Festival, para que nos dé
-
Cierre de Mercados: 28/03/2025
28/03/2025 Duración: 53minLas caídas en Bolsas se dejan ver para despedir la semana. El oro marca otro máximo histórico. La última salva arancelaria de Trump ha avivado los temores de una guerra comercial total. El petróleo y el dólar también sufren. Está por ver si la agresividad de los aranceles a fabricantes de coches se va a trasladar a las tarifas más amplias que vamos a conocer la semana que viene. Y eso está manteniendo el apetito por el riesgo a la baja. Compañías como Volvo , Audi, Mercedes y Hyundai ya han dicho que trasladarán parte de su producción. Ferrari, que fabrica todo en Italia, subirá los precios hasta un 10% en algunos modelos. La referencia económica del día es el deflactor PCE, medida de inflación favorita de la Fed. No se ha alejado mucho de las estimaciones. Y ojo a un estreno en Bolsa. En este difícil entorno de mercado, CoreWeave, la empresa de computación en la nube respaldada por Nvidia y especializada en IA, debuta hoy en Nasdaq. Ayer rebajó precio y número de acciones a colocar. Hacemos balance de la se
-
Cierre de Mercados 27/03/2025
27/03/2025 Duración: 53minEn el Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y Planeta Bolsa, Gerardo Ortega y Víctor Galán comentan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Los expertos analizan los siguientes valores que plantean los oyentes: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es y Planeta Bolsa, Sobre Gerardo Ortega Economista y Asesor Financiero certificado, Gerardo Ortega ha desarrollado su carrera profesional asesorando, principalmente y a nivel independiente a grandes patrimonios así como gestionando carteras a nivel institucional (Agencias de Valores). Actualmente y desde 2008 trabaja como analista independiente y responsable del portal financiero https://www.gerardoortega.es/ Colabora de forma exclusiva con CMC Markets desde 2010 como formador (entidad británica líder en intermediación de CFDs.) Ponente en cursos y seminarios sobre análisis y gestión en mercados financieros de diversas Universidades y Facultades de Ciencias Empresariales. Conferenciante habitual en las Ferias de mercados financie
-
Cierre de Mercados: 27/03/2025
27/03/2025 Duración: 53minRecordatorio de Moody's a Estados Unidos. Aranceles más altos y recortes de impuestos van a aumentar los déficits. Las tarifas comerciales son protagonistas. Y el FMI dice que la recesión en la primera economía del mundo no forma parte de su escenario base. Sí dice que, con los datos conocidos hasta ahora, hay señales de su desaceleración desde un “fuerte” 2024. La apertura fue a la baja en índices americanos. Ahora intentan el rebote. Suben S&P500 y Nasdaq un 0,2%. Tesla gana un 5,7. Mal día sigue en semiconductores. A poco del cierre, el Ibex está en verde. Se apoya en Iberdrola, Repsol y Teléfonica, entre otros. Naturgy está en positivo. Criteria, brazo inversor de La Caixa y que posee el 26,7% del capital social de la gasista, niega a la CNMV haber establecido negociaciones por la energética. El análisis en esta hora es con Ignacio Cantos, director de inversiones de ATL Capital.
-
Cierre de Mercados 27/03/2025
27/03/2025 Duración: 53minEl automóvil europeo vive un jueves negro en bolsa.. tras anunciar el presidente Trump aranceles del 25% a todos los vehículos no fabricados en EEUU que entrarán en vigor el próximo 3 de abril. Los expertos de Bankinter señalan que las firmas germanas son las más perjudicadas por la decisión de Trump pues importan buena parte de sus ventas a EEUU desde Europa. El 35% de las ventas de BMW y Volkswagen en EEUU se importan desde el viejo continente, mientras que en Mercedes-Benz, este porcentaje se elevar hasta superar el 50%. El Banco Central de Noruega, el Norges Bank, deja los tipos en el 4,5%. La decisión tomada este jueves de no llevar adelante el recorte de tipos anunciado en enero no ha sido una sorpresa. El banco central ha dejado los tipos sin cambios y, además, ha revisado al alza su previsión de política monetaria. En clave empresarial, H&M reduce sus beneficios a la mitad en el primer trimestre hasta los 53 millones de euros. Entrevistaremos a Manuel Zabala, cofundador de Chollómetro, para ver
-
Cierre de Mercados: 27/03/2025
27/03/2025 Duración: 53minLas Bolsas europeas caen el jueves a mínimos de dos semanas. Castigo liderado por las acciones del sector automovilístico. Los planes del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a las importaciones de todos los vehículos y componentes fabricados en el extranjero hayan alimentado los temores de que una guerra comercial pueda desacelerar el crecimiento global. Los nuevos gravámenes, que entrarán en vigor el 3 de abril, podrían aumentar el costo de un vehículo estadounidense promedio en miles de dólares, dadas las cadenas de suministro entrelazadas en América del Norte. En Barclays creen que el mercado sigue subestimando los riesgos comerciales. Preguntaremos por ello a Gabriel López, de Inverdif. Y estamos atento al impacto en mercado de los datos económicos del día. Sin sorpresas con el PIB definitivo de 2024. Y más o menos en línea las peticiones semanales de subsidios por desempleo. En Bolsa española, y dentro del Ibex 35, Endesa, Iberdrola y Ferrovial están a la cabeza de las
-
Cierre de Mercados 26/03/2025
26/03/2025 Duración: 53minConsultorio de Bolsa con Javier Alfayate, Link Capital y Javier Etcheverry, analista independiente. Con nuestros expertos, analizamos los mejores valores del mercado. Sobre Javier Etcheverry Trader independiente desde hace más de 12 años, MBA por CEUPE y la UAH, certificado EFA desde 2016 inversor profesional con importante participación accionarial en distintas startups, empresas de real state y patrimoniales. Sobre Javier Alfayate Javier Alfayate es gestor de fondos en Link Capital. Es experto en asesoramiento bancario y financiero por ESCP Europe. Escritor y divulgador en universidades y empresas, continua estudiando sobre estrategias, sistemas de bolsa, estadística y programación de algoritmos. En los consultorios de Bolsa de Cierre de Mercados, los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 915331851.
-
Cierre de Mercados: 26/03/2025
26/03/2025 Duración: 53minSuben los principales índices en Bolsas americanas. Vacilaron al comienzo, pero se van imponiendo las ganancias. Apple, Disney, Crowdstrike, Netflix y Meta están entre los mejores valores del día. Hay señales de más deterioro en el estado de ánimo de los consumidores pero se compensan con el optimismo de los inversores sobre la posibilidad de que la administración Trump adopte un enfoque indulgente sobre las tarifas comerciales la próxima semana. Por otro lado, Estados Unidos dice que ha llegado a acuerdos por separado con Ucrania y Rusia para garantizar la seguridad de la navegación en el mar Negro y aplicar la prohibición de ataques contra instalaciones energéticas en los dos países. Tenemos esta hora análisis con Renta 4 Banco. Preguntamos por Repsol, Naturgy y Rovi. La farmacéutica, junto a Inditex, están entre los pocos valores que caen en Ibex 35. Los mejores del índice están siendo IAG, Caixabank y Amadeus.
-
Cierre de Mercados 26/03/2025
26/03/2025 Duración: 40minEl crecimiento económico de España en 2024 superó al de la zona euro, según el INE. La confianza del consumidor en Francia cae por debajo de lo previsto. Son algunos de los apuntes en clave europea que repasamos esta hora. También las empresas protagonistas. Los valores energéticos suben después de que los precios del petróleo alcanzaran máximos de tres semanas. Los sectores defensivos, como salud y las telecomunicaciones, se muestran más débiles. Analizamos la actualidad en la Tertulia con Javier Domínguez, de Auriga Global Investors, y Javier Rodríguez, de AERI. Les preguntamos por la intervención de Pedro Sánchez en el Congreso. ¿Se puede aumentar el gasto en defensa sin sacrificios ni contrapartidas?
-
Cierre de Mercados: 26/03/2025
26/03/2025 Duración: 53minLas acciones caen y el dólar gana. Mixtos los bonos. Suben rendimientos de los americanos con referencias económicas. Los pedidos de bienes duraderos suben un 0,9% en febrero, mejor de lo previsto. Dato muy del pasado. Se espera con más ganas el deflactor del viernes. Caen los europeos. Bund alemán en 2,79%. Sigue en pie en Alemania el “recargo de solidaridad”. El oro amplía ganancias en medio de la incertidumbre por los aranceles de Trump y precios del petróleo rondan máximos de tres semanas por riesgos de suministro. Los inventarios en EEUU caen. En Bolsas europeas, salud y automoción son los peores sectores. Viernes se cierra trimestre. El STOXX 600 va camino de registrar su mejor trimestre en dos años. Analizamos dinámica de los mercados con Diego Morín, analista de IG España. Le peguntamos también por China y Reino Unido. El mercado de la City hoy está en el punto de mira. Baja tasa de inflación y recortes de gasto están al caer.
-
Cierre de Mercados 25/03/2025
25/03/2025 Duración: 53minEn el Consultorio de Bolsa con XTB y Kostarof, Manuel Pinto y Juan Carlos Costa analizan la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Con nuestros expertos, hemos analizado Sobre XTB Con casi 20 años de experiencia, XTB es uno de los mayores Brokers cotizados de Acciones y Derivados del mundo. Contamos con oficinas en más de 13 países, incluyendo España, Reino Unido, Polonia, Alemania, Francia, Latinoamérica, Oriente medio, Norte de África o Sudáfrica. Rodrigo García es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Santiago de Compostela. Postgrado en Productos Financieros Derivados, y Licencia MEFF III. Asesor Financiero con la certificación EFA y Gestor Patrimonial acreditado por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF). Especialista en Mercado de Divisas, Materias Primas y Mercados Exóticos. Analyst & Client Loyalty Manager en XTB España. Sobre Juan Carlos Costa Como asesor financiero, gestor de fondos y analista de mercados, Costa destaca en su perfil:
-
Cierre de Mercados: 25/03/2025
25/03/2025 Duración: 53minSuben los principales índices en Bolsas americanas. Vacilaron al comienzo, pero se van imponiendo las ganancias. Apple, Disney, Crowdstrike, Netflix y Meta están entre los mejores valores del día. Hay señales de más deterioro en el estado de ánimo de los consumidores pero se compensan con el optimismo de los inversores sobre la posibilidad de que la administración Trump adopte un enfoque indulgente sobre las tarifas comerciales la próxima semana. Por otro lado, Estados Unidos dice que ha llegado a acuerdos por separado con Ucrania y Rusia para garantizar la seguridad de la navegación en el mar Negro y aplicar la prohibición de ataques contra instalaciones energéticas en los dos países. Tenemos esta hora análisis con Renta 4 Banco. Preguntamos por Repsol, Naturgy y Rovi. La farmacéutica, junto a Inditex, están entre los pocos valores que caen en Ibex 35. Los mejores del índice están siendo IAG, Caixabank y Amadeus.
-
Análisis con Renta 4 Banco
25/03/2025 Duración: 16minAnálisis con Renta 4 Banco en el que Pablo Fernández de Mosteyrín valora la situación del mercado pendiente de que los aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump no sean tan “agresivos” como se anunciaron. En este contexto, las bolsas europeas continúan a su ritmo mientras que en EEUU parece que se calman los ánimos. Pablo Fernández de Mosteyrín señala que la volatilidad promete seguir siendo elevada en los próximos meses hasta que se despejen las incertidumbres sobre la guerra arancelaria. Por otra parte, Renta 4 Gestora ha celebrado este martes su VI Edición del Investor's Day donde han detallado las oportunidades que tiene el mercado así como el análisis de diferentes activos y sectores en un escenario marcado por la volatilidad y la incertidumbre. En renta variable ven buen potencial para este 2025 en los sectores de consumo, salud e industrial y en renta fija, va a seguir dando interesantes rentabilidades positivas este año. Los expertos de Renta 4 Gestora ya contaban con esas pol
-
Cierre de Mercados 25/03/2025
25/03/2025 Duración: 53minS&P rebaja tres décimas su previsión de crecimiento para la eurozona hasta el 0,9% y advierte de que todo dependerá de la intensidad de los aranceles de Trump. La agencia insiste en que las perspectivas económicas son inciertas, de forma que ante un escenario de aranceles severos, el crecimiento del PIB en la eurozona podría reducirse al 0,5% este año y al 1,2% en 2026.. lo que llevaría al BCE a recortar los tipos de interés solo una vez más este año y teniendo que subirlos más tarde de lo que prevén actualmente. El BCE ya advirtió la semana pasada que los aranceles podrían restar 0,8 puntos al PIB de la eurozona solo en el primer año, más de 121.000 millones de euros. El índice de confianza empresarial del Instituo Ifo alemán y otras encuestas de marzo confirman que la perspectiva del plan de 500.000 millones de euros está impulsando la confianza en el país. En clave empresarial, Shell anuncia un incremento de la rentabilidad gracias a su "vuelta" a los combustibles fósiles. Los temas de la actualidad

Únete Ahora
- Acceso ilimitado a todo el contenido de la plataforma.
- Más de 30 mil títulos, incluidos audiolibros, podcasts, series y documentales.
- Narración de audiolibros por profesionales, incluidos actores, locutores e incluso los propios autores.