Comunidad Y Trabajadores Unidos

Informações:

Sinopsis

Un programa sobre trabajadores y la comunidad donde viven. Este programa cubre noticias de la comunidad, dirigida a la comunidad. En ella, se entrevistan figuras comunitarias sobre asuntos de importancia para y de interés a la comunidad. El programa se emite los sábados a las 7:30am por La Fiesta 98.5fm en el condado de Suffolk en Nueva York. También lo puede escuchar en la página web de La Fiesta, http://www.lafiestali.com/ o después de que se emite en www.cytunidos.blogspot.com

Episodios

  • Luchando por Trabajadores en Colombia

    07/02/2014 Duración: 27min

    Muchos saben de los peligros en Colombia pero no saben sobre quienes estan siendo afectados. En este programa vamos a enfocar en una parte de la comunidad que han sido victima los trabajadores de muchos de los peligros. Experiencia de Un Trabajador en Colombia. Gerardo Gajamarca fue un trabajador en Colombia y miembro de un sindicato llamado SINALTRAINOL. En el 2004 Gerardo dejo su travajo por los peligros y amanezas de vida en Colombia. Ahora Gerardo es un organizador de Distrito 11 con United Steel Workers USW. El habla con nosotros sobre los peligros de trabajo en Colombia y porque es importante informar a la comunidad de los Estados Unidos sobre lo que esta pasando en Colombia. Experiencia de un Trabajador de GM Ahora nos enfocamos en un negocio espefico y los maltratos a sus trabajadores. "General Motors" GM confronta una canpaña por trabajadores, quienes fueron despedidos por estar leccionarse en el trabajo. Sin mirar las numerozas reclamos de violaciones a travajadores. Kevin Young es un Organizad

  • Latinos, Victimas de una Sistema Fracturado por Ingresos y Prisión

    04/02/2014 Duración: 27min

    Muchos Latinos son víctimas de una mala reputación en la comunidad, y el papel que ellos desempeñan en esta se ve afectado. Esta mala reputación en muchos casos se debe a la pobreza y en algunos casos a ser encarcelados sin razón alguna. En este programa hablaremos de porque los Latinos Viviendo con bajos ingresos Un Reporte desarrollado por Comunidades de Nueva York Por el Cambio investiga las condiciones de vida de la gente que recibe bajos ingresos. Lucas Sánchez, un organizador con Comunidades de Nueva York Por el Cambio habló sobre la experiencia de un trabajador que recibe un ingresos muy bajo. También Sánchez habla sobre cuáles son los pasos a seguir en la campaña que se enfoca en mejorar las condiciones para los trabajadores. Políticos Apoyan a Latinos en prisión El número de latinos que han sido arrestados es tan alto, que la consecuencia más grave ha sido que muchos piensen que realmente es por acciones criminales. Pero esto es un gran error. Aaron Cantu es un periodista que escribió un artícul

  • El Papel de los Latinos en el Trabajo Profesionales

    27/01/2014 Duración: 26min

    El número de Latinos en Estados Unidos esta subiendo y al mismo tiempo los latinos participan en diferente tipos de trabajo. En este programa enfocamos el papel de Latinos en el trabajo profesional. El Papel de Latinos en las Organizaciones sin fines de lucro Primero hablaremos con Lynda Correa, una profesional latina de la escuela bilingüe Mundo Verde. Lynda es una alumna del programa ProInspire – que recluta a profesionales de negocios que quieren utilizar sus habilidades para el impacto social. Ahora trabaja como gerente de operaciones para esta escuela la cual es la primera escuela pública chárter "ecológica" de Washington. Lynda nos habla sobre cómo comenzó su trabajo en una organización sin fines de lucro y que necesitamos saber antes de empieza un trabajo de este tipo. El empuje de los Latinos en el Trabajo Professional Muchas veces los Latinos tienen las habilidades necesarias para trabajar en un trabajo profesional pero pocos saben que pueden. En esta parte hablaremos con Dennis Sanchez, el fund

  • Delineando los distritos- Nuestra Nación Inmigrante

    14/01/2014 Duración: 27min

    No mucha gente sabe el significado de un distrito en los Estados Unidos. En este programa hablaremos acerca de la definición política, electoral y cultural de un distrito. Empezaremos con nuestro corresponsal Hendel Leiva, organizador de “Welcoming Long Island” la cual es una iniciativa de Long Island WINS. Hendel, entrevistara a Nadia Iniquiz – coordinadora comunitaria de la villa de Patchogue- acerca de un programa que se llama “Nuestra nación Inmigrante” el cual ofrece un espacio para que los inmigrantes compartan sus experiencias. Después, hablaremos con Daniel Altschuler de La Mesa Cívica de Long Island acerca de una encuesta que demuestra que las personas de Long Island desean que los límites de los distritos sean delineados sin la influencia de la política. Daniel, hablo de las políticas que se usan al delinear los distritos electorales en este momento y de cómo empezar a dar los primeros pasos para darle una oportunidad a la comunidad de ser incluida en esta decisión.

  • Elecciones en El Salvador Sin Influencia de Estados Unidos

    09/01/2014 Duración: 27min

    El Salvador tendra elecciones importantes en Febrero y muchos Salvadorenos quieren asegurar que las elecciones sean sin influencia de los Estados Unidos. Primeor hablamos con Israel Montano Osorio, Secretario General de ANDES 21 de Junio, un sindicato de educadores en El Salvador. Osorio vino a los Estados Unidos para hacer charlas sobre la importancia que El Salvador deba tener elecciones sin la influencia de los Estados Unidos. Tambien Sergio Jimenez, Tesorero de Red de Comunidades Salvadorenas. El nos habla sobre porque las elecciones de El Salvador deven pasar sin influencia de los Estados Unidos y porque los Estados Unidos debe pasar una reforma migratoria.

  • Saludos a Cuba – Perspectivo del AFLCIO sobre Reforma Migratoria

    19/12/2013 Duración: 27min

    En la campaña para la reforma migratoria existen varios perspectivos diferente, pero pocos hablan sobre el perspectivo del AFL-CIO. Para aprender un poco sobre el perspectivo del AFL-CIO en cuanto la reforma migratoria, hablamos con Maria Elena Durazo. Maria es la Secretaria Ejecutiva del Sindicato de Trabajadores del Condado de Los Ángeles AFL-CIO y ella explica la importancia de la reforma migratoria y lo que pasará si la gente no apoya el perspectivo del AFL-CIO con respecto a la reforma migratoria. Después, hablamos sobre un saludo simbólico e importante entre Estados Unidos y Cuba que ocurrió en Sur África . Emily Chow, la coordinadora para el el programa de Cuba del Grupo de Trabajo para Asuntos Latino Americanos o LAWG (según sus siglas en ingles) habla sobre las relaciones cada vez mejores entre Cuba y Estados Unidos.

  • Latinas en Acción – Ayuno para una Reforma Migratoria

    11/12/2013 Duración: 27min

    El tema de este programa es acción, acción para los derechos de las mujeres y acción para apoyar una reforma migratoria. Martha Mafei, la directora ejecutiva de SEPA Mujer, desarrollo una conferencia que se llama “Latinas en Acción.” Martha describió lo que paso en este evento y por qué necesitamos seguir luchando para mejorar las condiciones para las mujeres. Después Ana Chireno, una organizadora de Se Hace camino Nueva York, participó en una acción que se llama “Fast for Families” o Ayuno por las Familias. A este ayuno asistieron más de 20 personas que ayunaron para así persuadir a los congresistas a apoyar el voto para una reforma migratoria.

  • Ayuda para Respondientes y Sobrevivientes del 9/11

    04/12/2013 Duración: 27min

    Han pasado 12 años después del el ataque del 9/11 y todavía podemos ver el daño causado a la ciudad pero ni mencionar el daño tan grande a la salud de aquellos afectados por el 9/11. Hay miles de personas que han desarrollado enfermedades asociadas con la exposición a el ambiente toxico que se produjo después del 9/11 y en este momento podemos ver mucha gente con síntomas relacionados al WTC. Afortunadamente tenemos ayuda de monitoreo y tratamiento gratis para las personas que estuvieron expuesta a las toxinas y que están en riesgo o han desarrollado enfermedades relacionadas al WTC. En este programa especial Luzdary Giraldo, la Especialista en la Salud y Seguridad Ocupacional de Nueva York (NYCOSH) entrevista a dos especialistas del programa de World Trade Center que trabajan para ayudar nuestra comunidad hispana para asegurar que aquellos que califiquen tengan acceso a los programas de Salud del WTC. Las dos especialistas son Vivian Escrogima la coordinadora del Alcance y Educación para El Centro de Salu

  • Latinos en Medios de Comunicacion y Instagram

    03/12/2013 Duración: 27min

    La comunidad Latina no tiene mucha representacion de personas en los medios de comunicacion, porque no tenemos voces que demuestren lo que es possible. Aforntunadamente tenemos algunas voces fuertes, y ellos quieren ayudar a otros Latinos. Maria Hinojosa es una las fundadores de Futuro Media group, un grupo que desarrolla reportes sobre la diversidad en los Estados Unidos. Ella nos hablo sobre una conferencia desarrollada en Harlem para apoyar jovenes en aprender sobre medios de comunicacion. Despues hablamos con Rudy Giron, el es un artista quien tuvo una excibicion llamada Guategram, donde tomo fotos and los publico en "Instagram" para demostrar la vida real en Guatemala.

  • Derechos en Walmart – La Idioma de La Policía

    25/11/2013 Duración: 27min

    En esta temporada, es tiempo de descansar y disfrutar las fiestas con familia. Lamentablemente, mucha gente no puede pasar este tiempo con la familia porque no pueden faltar del trabajo. Algunos de ellos trabajan con Walmart, una companía que maltrata trabajadores y les paga un sueldo bajo. Amy Traub de Demos habla sobre un reporte que muestra como Walmart puede aumentar los sueldos de los trabajadores más pobre sin aumentar sus precios. Luego, fuimos a una conferencia de acceso de idioma donde LILAC (La Coalición de Defensores de Idioma de Long Island) coordinó foros sobre acceso de idioma en el condado de Suffolk para la policía y otros. Para conocer mas sobre el rol de acceso de idioma para la policía en la comunidad, hablamos con José Pérez, un abogado general deputado con Latino Justice PRLDEF. Él habla sobre crímenes de odio en Long Island y porque la policía necesita enfocarse en relaciones con la comunidad latina, empezando con idioma, si quieren asegurar la seguridad para todos.

página 3 de 3