Luces Extrañas

Informações:

Sinopsis

Programa en el que se tratan las experiencias de un aficionado a la astronomía visual, sus tribulaciones y adversidades.Puedes contactar en Twitter: @Luces_X... y en el blog:http://nestorgm.com/astronomia

Episodios

  • #13 Galaxias en Leo

    19/04/2016 Duración: 37min

    Episodio 13. * Segunda parte de la observación que realicé con mi telescopio dobson de 406 mm. con el que abordé la observación de galaxias en la constelación Leo: NGC2903; NGC3371; M95, M96 y M105; NGC3373; M65, M66 y NGC3628; NGC3632; NGC3607; NGC3684; NGC3681, NGC3684, NGC3686 y NGC 3691; Septeto de Copeland. En el post del blog, dejo varios dibujos astronómicos de algunas de estas galaxias. Un post relacionado con las galaxias de Leo podéis encontrarlo aquí: http://nestorgm.com/astronomia/un-paseo-por-leo/ * Promo del podcast “Sobre perros” de @sobreperrospod https://twitter.com/sobreperrospod * Despedida y contacto. - Web: nestorgm.com/lucesextranas/ - Twitter: @Luces_X - Correo: lucex@nestorgm.com - iTunes: https://itun.es/i6Sg8ym - iVoox: http://www.ivoox.com/podcast-luces-extranas_sq_f1234211_1.html - Spotify: https://open.spotify.com/show/3iEkTJs8B6sOxsWnUTwgyf?si=t5fTPg_qRnWmfhrdPrzZNA

  • #12 Cielo profundo... y frío intenso

    05/04/2016 Duración: 54min

    Episodio 12. * Observación con mi telescopio dobson de 406 mm. con el que abordé la observación de objetos de cielo profundo tales como: Nebulosa del Esquimal, NGC2392, nebulosa planetaria en Gemini; Nebulosa Medusa, Abell 21, nebulosa planetaria en Gemini; NGC2395, cúmulo abierto en Gemini; M51, Galaxia en Canes Venatici; M109, Galaxia en Ursa Major; Nebulosa planetaria M97 y galaxia M108 en Ursa Major; Galaxias M81 y M82 más sus vecinas NGC 3077 y NGC2976, también en Ursa Major. En el post del blog, correspondiente a este audio he dejado algunos ejemplos de dibujo astronómico que hice en su día de estos objetos: M51, M109, M108 y M97. * Promo del podcast “No es asunto vuestro” http://www.noesasuntovuestro.com de @VictorCorreal * Despedida y contacto. - Twitter: @Luces_X - Correo: lucex@nestorgm.com - iTunes: https://itun.es/i6Sg8ym - iVoox: http://www.ivoox.com/podcast-luces-extranas_sq_f1234211_1.html - Spotify: https://open.spotify.com/show/3iEkTJs8B6sOxsWnUTwgyf?si=t5fTPg_qRnWmfhrdPrzZNA

  • #11 Observando Jupiter

    22/03/2016 Duración: 38min

    Episodio 11. Observación de aproximadamente dos horas efectuada con un Telescopio Schmidt Cassegrain de 20cm., modelo LX200 de la marca Meade y del que me serví para observar Júpiter, ahora en la constelación de Leo, a diferentes aumentos y en condiciones de seeing no del todo óptimas. * Promo del podcast “Pienso Luego ya tú Sabeh” @PiensoLuegoYa http://audiosonoro.com/category/piensoluegoya/ * Despedida y contacto. - Twitter: @Luces_X - Correo: lucex@nestorgm.com - iTunes: https://itun.es/i6Sg8ym - iVoox: http://www.ivoox.com/podcast-luces-extranas_sq_f1234211_1.html - Spotify: https://open.spotify.com/show/3iEkTJs8B6sOxsWnUTwgyf?si=t5fTPg_qRnWmfhrdPrzZNA

  • #10 Breve observación de Orion y alrededores

    09/03/2016 Duración: 46min

    Episodio 10. Observación breve efectuada con un Newton 25cm en base Dobson centrándome en algunos objetos por la constelación de Orión y Alrededores. Nebulosa Rosseta, en Monoceros; Cúmulo abierto M35 en Gemini; NGC2175, nebulosa asociada a cúmulo abierto; Cúmulo abierto NGC2169 (Cúmulo 37); Nebulosa M78; 2023, 2024, NGC1999 en Orion… Hago referencia a entradas antiguas de Luces eXtrañas que pueden resultar interesantes releer o re-escuchar: ALGO MÁS QUE M42 http://nestorgm.com/astronomia/algo-mas-que-m42/ MÁS OBJETOS DESPRECIADOS EN ORION http://nestorgm.com/astronomia/mas-objetos-despreciados-en-orion/ NGC 1999 http://nestorgm.com/astronomia/ngc-1999/ * Promo del podcast “Motor y al Aire” @motoryalaire http://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html * Despedida y contacto. - Twitter: @Luces_X - iTunes: https://itun.es/i6Sg8ym - iVoox: http://www.ivoox.com/podcast-luces-extranas_sq_f1234211_1.html - Spotify: https://open.spotify.com/show/3iEkTJs8B6sOxsWnUTwgyf?si=t5fTPg_qRnWmfhrdP

  • #9 CRÁTERES LUNARES. 12º día

    24/02/2016 Duración: 55min

    Episodio 9. Observación lunar a escasos dos días de la luna llena con mi telescopio de 25cm en la terraza de mi casa en Alcublas y en la que cubrí buena parte del terminador lunar en algo más de dos horas, observando mares, cráteres, domos, promontorios, grietas… El sonido no está muy cuidado (es malo, malo) ya que a falta de una mano extra con la que aguantar la grabadora, la metí en un bolsillo y la calidad deja bastante que desear. Mejoraremos ese aspecto en siguientes episodios. * Despedida y contacto. - Twitter: @Luces_X - iTunes: https://itun.es/i6Sg8ym - iVoox: http://www.ivoox.com/podcast-luces-extranas_sq_f1234211_1.html - Spotify: https://open.spotify.com/show/3iEkTJs8B6sOxsWnUTwgyf?si=t5fTPg_qRnWmfhrdPrzZNA

  • #8 Oculares para mi telescopio

    17/02/2016 Duración: 45min

    Episodio 8. A falta de una observación que relatar, en este episodio le damos un repaso a los conceptos que definen la adecuada elección de los oculares para nuestros telescopios. Qué conceptos tener en cuenta, con qué conformarnos y con qué no. ¿Es suficiente con los oculares que vienen en dotación con el telescopio? No obstante y debido a lo amplio del tema volveremos recurrentemente a tratarlo con un enfoque u otro. Aun así, esperamos vuestras dudas y sugerencias. * Promo del podcast “CRÍTICAS sobre la MARCHA” https://criticasobrelamarcha.wordpress.com * Despedida y contacto. - Twitter: @Luces_X - iTunes: https://itun.es/i6Sg8ym - iVoox: http://www.ivoox.com/podcast-luces-extranas_sq_f1234211_1.html - Spotify: https://open.spotify.com/show/3iEkTJs8B6sOxsWnUTwgyf?si=t5fTPg_qRnWmfhrdPrzZNA

  • #7 Rostros humanos en un Mar de Lluvias

    26/01/2016 Duración: 01h06min

    Episodio 7. En este episodio damos una vuelta somera por Mare Imbrium en el 9º día le lunación. Localizamos cráteres, cráteres sobre cráteres, promontorios, corrientes de lava, grietas, cordilleras y… algunas siluetas “eXtrañas”. * Promo del podcast @_vidadigital_ http://podcastvidadigital.com * Despedida y contacto. - Twitter: @Luces_X - iTunes: https://itun.es/i6Sg8ym - iVoox: http://www.ivoox.com/podcast-luces-extranas_sq_f1234211_1.html - Spotify: https://open.spotify.com/show/3iEkTJs8B6sOxsWnUTwgyf?si=t5fTPg_qRnWmfhrdPrzZNA

  • #6 Una galaxia de perfil y reglas para observación en grupo

    14/01/2016 Duración: 51min

    Episodio 6. Introducción, cometa Catalina. * 1ª parte: NGC891, Galaxia orientada de canto en la constelación de Andromeda. * Promo del podcast “Catástrofe Ultravioleta” @Catastrofe_UV http://catastrofeultravioleta.com * 2ª parte: Planificación del desplazamiento, normas de convivencia en nuestras observaciones en grupo. * Despedida y contacto. - Twitter: @Luces_X - iTunes: https://itun.es/i6Sg8ym - iVoox: http://www.ivoox.com/luces-extranas_fg_f1234211_filtro_1.xml - Spotify: https://open.spotify.com/show/3iEkTJs8B6sOxsWnUTwgyf?si=t5fTPg_qRnWmfhrdPrzZNA

  • #5 Una ballena, un escultor... y muchos universos-isla

    30/12/2015 Duración: 01h10min

    Episodio 5. Introducción, cometa Catalina y 30 aniversario de la revista Astronomía. * 1ª parte: Observación por la zona de Cetus y alrededores, observando Galaxia del escultor NGC253 en Sculptor; Cúmulo globular NGC288 en Sculptor; Galaxia NGC247 en Cetus; Galaxia NGC613 en Sculptor; Nebulosa planetaria NGC 246 (Nebulosa Calavera) en Cetus; Galaxias NGC255 y PGC2689 en Cetus; Galaxia NGC157 en Cetus; Galaxias NGC584, 586, 615, 600… en Cetus; Galaxia NGC720 en Cetus; Galaxia NGC779 en Cetus… * Promo del podcast @PonteEnPompeta. http://ponteenpompeta.com * 2ª parte: Planificación del desplazamiento y formas de combatir el calor en nuestras sesiones. * Despedida y contacto. - Twitter: @Luces_X - iTunes: https://itun.es/i6Sg8ym - Spotify: https://open.spotify.com/show/3iEkTJs8B6sOxsWnUTwgyf?si=t5fTPg_qRnWmfhrdPrzZNA

  • #4 GALAXIAS Y PRISMÁTICOS. Rematando

    15/12/2015 Duración: 45min

    Episodio 4. Observación de galaxias por la zona de Cetus y Piscis y continuación de características de prismáticos. * 1ª parte. En la observación menciono estas galaxias de Cetus y Piscis: M77, también conocida como Cetus A; NGC1055, NGC1073, NGC1087, 1090, 1094…; NGC1104; NGC1032; NGC1016, 1004 y 1008; NGC1019; M74. * Promo de @SuperaLaFiccion http://www.superalaficcion.com * 2ª parte. Características de los prismáticos astronómicos. * Despedida y contacto. - Twitter: @Luces_X - iTunes: https://itun.es/i6Sg8ym - iVoox: http://www.ivoox.com/luces-extranas_fg_f1234211_filtro_1.xml - Spotify: https://open.spotify.com/show/3iEkTJs8B6sOxsWnUTwgyf?si=t5fTPg_qRnWmfhrdPrzZNA

  • #3 GALAXIAS Y PRISMÁTICOS... a medias

    30/11/2015 Duración: 01h12min

    Episodio 3 con una primera parte que relata una observación y una segunda que trata sobre prismáticos. * En la observación menciono estos objetos: Cúmulo abierto M34 en Perseo; Galaxia NGC891 en Andrómeda; NGC6946, Galaxia de los Fuegos Artificiales en Cisne; M31 Galaxia en Andrómeda; M110; Mayall II, cumulo globular de M31; Galaxia NGC7331 y parte del grupo Deer Lick, en Pegaso: NGC7335, NGC7337 y NGC7340; Nebulosa planetaria NGC1514 en Taurus. * Promo de 2Frikisy1Murciano Podcast @2F1M : http://2frikisy1murciano.blogspot.com * Podcast Astronomía y Algo Más de Ricardo García, @cuasar: http://astroblog.cl * Uso de prismáticos astronómicos. -Características básicas. -Pupila de salida. -Campo de visión. Este dato no suele venir en grados sino en distancias de separación, y distancia que abarcamos desde la misma. -Para convertir estos números a grados, a veces vienen en el sistema métrico y otras veces en el sistema anglosajón. El ejemplo que hemos puesto es este:-367ft/1000yds. 112m/1000m. Si esas

  • #2 Busca otros astrotrastornados

    17/11/2015 Duración: 59min

    * Este episodio consta de una 1ª parte en la que hay una observación en directo que tuvo lugar a mediados de otoño, cuando las nubes se abrieron durante una noche. Apunté objetos en las constelaciones de Andrómeda, Pegaso, Triángulo, Escultor o Cefeo, y algunos de los objetos observados fueron: Galaxia NGC891; Nebulosa planetaria NGC7662, Bola de Nieve Azul; Cúmulo abierto NGC752; NGC 404, galaxia en Andromeda; Galaxia de Sculptor; Galaxia Fuegos Artificiales y cúmulo abierto NGC6939; Neb. planetaria Jones 1; Galaxia NGC7640. * Promo de ohhh! TV Podcast: www.ohhhtv.com * En la 2ª parte que pretende tratar sobre los inicios, hablo sobre la conveniencia de buscar un club o asociación de aficionados. Sin embargo no ocurre así. Se aprende más rápido. Conocer personalmente otros aficionados. Experiencia de otras personas. Evitar tropiezos. Probar material de compañeros o del club. Conferencias y talleres frecuentes. Conoce lugares apropiados para la observación. Acceso al observatorio del club. Biblioteca y rev

  • #1 Los comienzos

    05/11/2015 Duración: 47min

    * En este primer episodio, cuento una observación breve que tuvo lugar a mediados de octubre en la que observé objetos en las constelaciones de Andrómeda, Pegaso, Perseo o Casiopea. Algunos de los objetos observados fueron: Cúmulo abierto NGC663; Cúmulo abierto M103; Cúmulo abierto NGC7510; 4 Cassiopeiae (estrella rojo-anaranjada muy vistosa); Nebulosa Burbuja NGC7635; NGC281 Nebulosa Comecocos. * Promo de http://fisiosmterapia.com * En la segunda parte, que pretende tratar sobre los inicios hablamos de la situación típica de alguien que se quiere introducir en la práctica astronómica y los problemas que puede tener. * Para contactar, dejar comentarios, preguntas, consultas y/o saludos, tenemos la cuenta de Twitter: @Luces_X Para ese mismo cometido, tenéis abiertos los comentarios del blog.

  • #0 Metamorfosis

    04/11/2015 Duración: 07min

    Pequeña presentación acerca de cómo va a ser Luces extrañas en el futuro. Pasamos de formato escrito a audio. Nos convertimos en podcast. La próxima entrada del blog ya no será escrita, salvo un resumen del contenido del episodio correspondiente. Puedes dejar tus preguntas, dudas, consultas o insultos en los comentarios del blog, que ahora tenemos abiertos, o en la cuenta de Twitter. @Luces_X

  • NGC 7331 y grupo Deer Lick

    02/11/2015 Duración: 14min

    Breves notas sobre la naturaleza de la galaxia NGC7331 así como qué podemos esperar al apuntar nuestros telescopios hacia ella. https://nestorgm.com/astronomia/ngc-7331-y-grupo-deer-lick/ Para contactar, dejar comentarios, preguntas, consultas y/o saludos, tenemos la cuenta de Twitter: @Luces_X

  • Breve visita a Coma Berenices

    02/11/2015 Duración: 07min

    Crónica de una breve observación que me llevó principalmente por la constelación de Coma Berenices y que estuvo protagonizada por galaxias. https://nestorgm.com/astronomia/breve-visita-a-coma-berenices/ Para contactar, dejar comentarios, preguntas, consultas y/o saludos, tenemos la cuenta de Twitter: @Luces_X

  • Nebulosa Creciente. NGC6888

    01/11/2015 Duración: 09min

    Breves notas sobre la naturaleza de la Nebulosa Creciente, NGC6888, así como qué podemos esperar al apuntar nuestros telescopios hacia ella. https://nestorgm.com/astronomia/nebulosa-creciente-ngc6888/ Para contactar, dejar comentarios, preguntas, consultas y/o saludos, tenemos la cuenta de Twitter: @Luces_X

  • Messier 1. Nebulosa del Cangrejo

    30/10/2015 Duración: 10min

    Breves notas sobre la naturaleza del remanente de supernova M1, o Nebulosa Cangrejo, en Taurus, así como qué podemos esperar al apuntar nuestros telescopios hacia ella. https://nestorgm.com/astronomia/messier-1-nebulosa-del-cangrejo/ Para contactar, dejar comentarios, preguntas, consultas y/o saludos, tenemos la cuenta de Twitter: @Luces_X

  • Caprichos y asignaturas pendientes

    30/10/2015 Duración: 28min

    Diciembre. Crónica de una sesión en la que las condiciones acompañaron para poder observar objetos de cierta dificultad que en la mayoría de ocasiones no se pueden abordar. https://nestorgm.com/astronomia/caprichos-y-asignaturas-pendientes/ Para contactar, dejar comentarios, preguntas, consultas y/o saludos, tenemos la cuenta de Twitter: @Luces_X

  • Primeros fotones de otoño

    28/10/2015 Duración: 18min

    Noviembre. Crónica de una sesión de observación en mi lugar habitual, con mi telescopio Newton de 40cm y en la que pude observar un buen número de objetos interesantes. https://nestorgm.com/astronomia/primeros-fotones-de-otono/ Para contactar, dejar comentarios, preguntas, consultas y/o saludos, tenemos la cuenta de Twitter: @Luces_X

página 4 de 7