Astronomía Y Algo Más

Informações:

Sinopsis

Podcast sobre conversaciones informales sobre el fascinante mundo de la astronomia

Episodios

  • Plasmas cósmicos, tormentas solares y auroras [Ep.31]

    28/08/2015 Duración: 56min

    ¿Cómo se producen las tormentas solares?¿nos afectan?¿qué es un plasma cósmico? En esta conversación con Pablo Moya, desde la NASA, hablamos sobre campos magnéticos, plasmas, el sol, las auroras boreales, el viento solar y como siempre, algo más.

  • Cómo funciona la NASA y Telescopios Espaciales [Ep.30]

    21/08/2015 Duración: 01h05min

    ¿Qué le pasará al telescopio Hubble?¿Dónde está Spitzer?¿Chandra?¿Cuáles son los desafíos de la astronomía?¿Quieres trabajar en la NASA? Conversación con un chileno que trabaja en NASA  headquarters sobre los telescopios espaciales, la NASA, su trabajo y mucho más.

  • Colores en las imágenes astronómicas [Ep.29]

    16/08/2015 Duración: 01h08min

    ¿Cómo se capturan los colores? Nikon versus Canon. Este es un episodio dedicado a la astrofotografía, especialmente al color, hablaremos sobre el ojo humano, cómo se genera el color en nebulosas, cúmulos y estrellas para entender la forma de captura a través de sensores CCD y CMOS.

  • El inicio del universo con Inflación Cósmica [Ep.28]

    07/08/2015 Duración: 01h11min

    ¿Existen múltiples universos?¿Cómo se puede reemplazar el Big Bang? En este episodio converso con un cosmólogo acerca de la teoría de la Inflación Cósmica, que explica los problemas del Big Bang de una forma simple y elegante. Hablamos de inflación eterna, burbujas cósmicas, la creación de teorías incluso mencionamos la teoría de las supercuerdas.

  • Galaxias gigantes, universo a gran escala y Materia Oscura [Ep.27]

    31/07/2015 Duración: 52min

    ¿Cuál es la galaxia más grande observada en el universo?¿Cómo se sabe que poseen materia oscura?¿Cómo se miden las eras cosmológicas? En este episodio conversamos todo sobre galaxias, estructura, tipos y tamaños. Es imposible conversar sobre galaxias sin entender el problema que presente su dinámica y la necesidad de utilizar materia oscura, hablamos de lentes gravitacionales, de las estructuras a gran escala en el universo, de burbujas gigantes vacías, conversamos de cosmología, discutimos sobre el rol de la astronomía en Chile, la relevancia de la ciencia en todos los ámbitos, y algo más.

  • Astropartículas y Materia oscura [Ep.26]

    24/07/2015 Duración: 01h06min

    ¿Es posible que el LHC nos de pistas sobre la materia oscura?¿Qué son los rayos cósmicos?¿Estallidos de rayos gama? Conversamos sobre estos mensajeros cósmicos, telescopios de Cherenkov, simetrías, supersimetrias y materia oscura.

  • Aceleradores de partículas, física nuclear y mecánica cuántica [Ep.25]

    16/07/2015 Duración: 57min

    ¿Qué es la dualidad onda partícula?¿Cómo funciona una acelerador como el LHC?¿Qué son los hadrones?¿Cómo estudiamos el núcleo atómico? En el episodio de hoy converso con un físico nuclear, Hugo Arellano.

  • El inicio del universo sin un Big Bang [Ep.24]

    09/07/2015 Duración: 01h02min

    ¿Es posible entender el inicio del Universo sin el Big Bang? para responder esta pregunta es necesario comprender el Big Bang, conocer lo que se llama la radiación de fondo cósmico de microondas (Cosmic Microwave Background) que en sus siglas se llama CMB y representa el remanente del inicio del universo y que vemos hoy […]

  • Las fallas del Modelo Estándar y el Neutrino [Ep.23]

    02/07/2015 Duración: 01h04min

    ¿Qué son los neutrinos?¿Cómo se detectan?¿Qué es la física de astropartículas?¿Viajan más rápido que la luz? En este episodio converso con Jorge Díaz sobre la historia de los neutrinos, desde la concepción teórica de Wolfgang Pauli, casi como un as bajo la manga, hasta la primera detección de esta evasiva partícula. Conversamos sobre el modelo estándar que determina con altísima precisión todo el mundo subatómico, ¿tiene alguna falla este modelo? A partir de la investigación de Jorge Díaz, se podría encontrar una violación a la simetría de Lorenz abriendo, tal vez, nuevas fronteras en el ciencia.

  • Exploración de Marte, desde Maven a Misiones Tripuladas [Ep.22]

    25/06/2015 Duración: 56min

    En este episodio converso con Sandra Cauffman quien fue la subdirectora de la misión MAVEN, hablamos de las misiones actuales, cómo llegar a Marte, las comunicaciones, equipos, la búsqueda de vida, futuras misiones tripuladas y la emotiva historia de Sandra, desde Costa Rica hasta la NASA.

  • Sexo, Astronomía y Divulgación [Ep.21]

    18/06/2015 Duración: 01h03min

    La divulgación es como el marketing y la astronomía tiene la obligación de divulgar. El sexo se puede analizar desde la ciencia. La ciencia tiene su lado oscuro. ¿Cómo escoger un título para un artículo científico, un libro o este podcast? Podría ser este un meta-episodio, ya que junto a Pere Estupinya, deconstruímos la forma en que se realiza divulgación, comunicación y periodismo científico en todas las áreas de la ciencia, con énfasis por supuesto en la astronomía y astrofísica. Sin lugar a dudas un episodio muy potente y que todo comunicador y todo científico debiera escuchar. Invitado: Pere Estupinya.

  • OVNIS ¿naves extraterrestres o fenómenos anómalos? [Ep.20]

    11/06/2015 Duración: 01h10min

    ¿Qué son esas luces brillantes en el cielo?¿Qué fenómeno produce esferas luminosas?¿Cuando ves una luz, piensas en una nave? Analizar el fenómeno ovni no es sencillo, porque estamos bombardeados de este tipo de información desde mucho lugares, por ello en este episodio converso en detalle con Roderick Bowen no sólo para deconstruir historias de avistamientos y abducción, sino para conocer como el observador juega un rol fundamental en la interpretación, muchas veces como ficción, del fenómeno observado. Ejemplificamos los diferentes fenómenos que producen los avistamientos más comunes, o debiera decir: Fenómenos Aéreos Anómalos.

  • Estudiando el nacimiento de Estrellas [Ep.19]

    11/06/2015 Duración: 01h05min

    ¿Cómo se estudia un proceso que no se ve por telescopio óptico?¿Cómo nace una estrella?¿Cómo entendemos la radioastronomía?¿Qué es el smog cósmico? En este episodio de Astronomía y algo más converso con la astrónoma Mónica Rubio sobre el fundamental proceso de formación estelar para todo lo que conocemos en el Universo. Invitada: Mónica Rubio

  • Planetas Extrasolares ¿Estamos solos en el universo? [Ep.18]

    28/05/2015 Duración: 57min

    La incansable búsqueda de vida fuera de la Tierra, el desafío que comenzamos a responder gracias a la tecnología. ¿Cómo detectamos planetas más allá del Sistema Solar?¿Cómo estudiamos a esos planetas?¿Qué es la zona habitable?¿Hay posibilidad de vida en algún lugar de nuestro sistema solar? En este episodio converso con Patricio Rojo, doctor en Astronomía y docente de la Universidad de Chile. Patricio Rojo trabaja en planetas extrasolares, hablamos sobre los métodos de descubrimiento: Velocidad Radial, tránsitos, observación directa y microlentes. Además profundizamos en los datos que se pueden obtener, sobre todo a través de los tránsitos, cómo estudiamos la atmósfera de un planeta fuera del Sistema Solar. Tampoco dejamos de lado a la Luna Titán ya que su atmósfera es más densa que la nuestra. Espero disfrutes esta conversación.

  • Pulsares y Estrellas de Neutrones [Ep.17]

    21/05/2015 Duración: 56min

    ¿Son señales extraterrestres?¿Cuál es la diferencia entre un pulsar y una estrella de neutrones?¿Cómo se forman estos colosales objetos?¿Cómo es el material dentro de una estrella de neutrones? En este episodio converso con Cristóbal Espinoza sobre su estudio: Glitches en pulsares. Estos objetos son fascinantes, casi sin espacio vacío poseen una gravedad brutal y un campo magnético sin precedentes, conversamos sobre la formación, cómo se estudian, cómo se detectan, la historia de cómo se pensó que eran señales extraterrestres, y el estudio que realiza Cristóbal de las anomalías (Glithces) en la rotación de los pulsares.

  • Episodio 16. Agujeros Negros, Agujeros de gusano y Materia Fantasma

    14/05/2015 Duración: 01h03min

    ¿Quieres viajes a otro universo?¿existen los agujeros de gusano?¿qué es esto de materia fantasma? Uf, este es un episodio complejo donde nos adentramos en los mayores misterios del cosmos, los agujeros negros y los agujeros de gusano que nos llevan a la posibilidad de viajes espaciales e incluso viajes a otros universos, si, viajes a otros universos. Hablamos de la factibilidad de generar un agujero de gusano comparándolos con los formulados en películas como Interstellar o Contacto. ¿Por qué el tiempo transcurre distinto en un agujero negro?¿Cómo veríamos a alguien acercándose a este objeto?. Mezclamos la física teórica actual con las observaciones astrofísicas, mencionamos los descubrimientos y aportes de Stephen Hawking, Albert Einstein y Nathan Rosen, entre otros. ¿Hay diferencias entre agujeros negros astrofísicos y agujeros negros teóricos?. Espero disfrutes este episodio con Cristian Quinzacara, físico teórica de la Universidad San Sebastián en Concepción.

  • Episodio 15. Historia desconocida de nuestro Planeta. Eslabón perdido, dinosaurios y fósiles

    08/05/2015 Duración: 53min

    ¿Qué son los fósiles?¿Cómo podemos conocer las épocas de la Tierra?¿Conoces al Chilesaurio?,¿Micro-mamíferos? En la conversación de hoy me encuentro con Héctor Mansilla del Instituto Antártico Chileno, quien se encarga de curas los fósiles. Héctor además ha viajado a la Antártica y realiza múltiples expediciones a lugares con fósiles, camas de huesos, etc. Muy preocupado por la divulgación y apasionado de las plantas fósiles, conocemos su historia personal. Es un episodio que nos lleva a la historia de nuestro planeta, retrocediéndonos millones de años en un mundo fascinante.

  • Relatividad General, en búsqueda de la Teoría del Todo [Ep.14]

    30/04/2015 Duración: 01h03min

    ¿Qué es la teoría del todo y cómo se busca?¿Cómo entendemos hoy la gravedad?¿Qué es Ciencia 140? En este interesante episodio converso con Cristian Quinzacara, físico teórico que trabaja en la generalización de la teoría de Einstein a partir de la geometría del espacio-tiempo. Todo lo anterior parece muy complejo pero se explica con detalle y de forma simple en este episodio, mencionando lo elementos matemáticos involucrados. Conversamos además de cómo Cristian trabaja en su día a día y por supuesto, de Ciencia140, comunidad de twitter en la que Cristian Quinzacara participa activamente, y como siempre, conversamos de algo más.

  • Episodio 13. El estudio de unas misteriosas estrellas “Las rezagadas Azules”

    23/04/2015 Duración: 49min

    Cómo saber qué elementos tiene una estrella? El misterio de las estrellas Azules rezagadas (blue stragglers) para comprender la características macro de un cúmulo globular. Cómo es posible entender las galaxias lejanas a partir del entendimiento de cúmulos? Esto y más en el episodio de hoy, donde converso con Mirko Simunovic, alumno de doctorado realizando una investigación titulada: Poblaciones de estrellas rezagadas azules en Cúmulos Globulares.

  • Guía Básica de Observación del Cielo [Ep.12]

    16/04/2015 Duración: 52min

    ¿Cómo se ven las constelaciones?¿Se ven los planetas a simple vista?¿Qué telescopio debo comprar?¿En qué me fijo par aun binocular?¿Qué aplicaciones de celular son buenas para observar el cielo? En este episodio converso con Víctor Ramírez, astrónomo aficionado experto en observación, para comprender estas interrogantes y acercar el fascinante mundo de la observación astronómica a todo el mundo, desde las constelaciones hasta las más complejas galaxias, nebulosas y cúmulos.

página 10 de 11