República Web

Informações:

Sinopsis

República Web es un programa dedicado a todas las personas que se ganan la vida con internet y la tecnología. En el programa se hablará de desarrollo web, herramientas y tecnologías de internet. En definitiva la vida digital que nos ha tocado vivir en la república de la web. Presentado por Javier Archeni. Visita la web del programa http://republicaweb.es

Episodios

  • Porqué cambiamos de trabajo en tecnología #RW180

    05/06/2021 Duración: 01h14min

    A diferencia de otros sectores, los profesionales de las habilidades relacionadas con la tecnología, suelen contar con más opciones y oportunidades laborales. Por si fuera poco ese mercado de programadores, desarrolladores y consultores tecnológicos, opta desde hace tiempo, a trabajos en remoto y a condiciones laborales que durante la pandemia han experimentado un notable auge. Los developers están por tanto en una especie de burbuja laboral, donde a la hora de valorar un puesto de trabajo o un cambio, existen diferentes motivaciones que merece la pena discutir. En este episodio queremos hablar sobre los motivos que tienen los developers a la hora de afrontar cambios laborales y el punto de vista que a menudo tienen con respecto a su vida profesional. Aunque en muchas ocasiones esas motivaciones coincidan con otros perfiles profesionales, creemos muy interesante poder contar las experiencias o casos que hayamos visto o vivido. Más información y detalles en nuestra web https://republicaweb.es/podcast/porqu

  • La evolución del Jamstack #RW179

    28/05/2021 Duración: 28min

    Dedicamos este episodio a comentar el artículo de Matt Biilmann publicado recientemente en Smashing Magazine titulado The evolution of Jamstack. Mathias Biilmann es CEO de Netlify y uno de los precursores del termino Jamstack. En este artículo Biilmann empieza rememorando su presentación en el 2016 durante la SmashingConf, donde daba a conocer los principios que sustentan la arquitectura Jamstack. Ahora en 2021 Matt quiere ofrecer una perspectiva sobre cómo están evolucionando las técnicas y las soluciones orientadas a esta arquitectura de Jamstack. Empezamos el episodio hablando recordando los principios del Jamstack, como son la prioridad a que el front se construya lo antes posible y que exista un sólido desacople entre el front y el back. El segundo principio del Jamstack hace referencia a la obtención de datos bajo demanda (JavaScript y APIs). En la segunda parte hablamos de los tres puntos que según Matt marcan la evolución del Jamstack: - Renderizado Persistente Distribuido o DPR. - Actualizaciones

  • La web retorna a los 90 #RW178

    14/05/2021 Duración: 21min

    Empezamos este episodio recordando la página web de la película Space Jam, que desde 1996 llevaba sin actualizarse. Un auténtica cápsula del tiempo en los inicios de la web, que muestra lo lejos que estamos de aquellos años. A pesar de todo, esos primeros años de la web, ayudaron a forjar unas herramientas de enorme utilidad, pero también una forma de producir y consumir los contenidos. Este episodio parte de un estupendo artículo de Max Böck titulado The return of the 90s web (junio 2020) donde se cuenta cómo la actual web está volviendo a lo que vivimos en esos últimos años del pasado siglo. Como explica el autor, es un buen momento para volver a visitar aquella web para encontrar, si en efecto vuelven tendencias con un aire renovado. Entre las tendencias que destaca Max y que se reproducen en el podcast nos encontramos: - Renderizado en el servidor. - Herramientas no-code. - Sitios web personales. - Feeds curados, RSS y descubrimiento de contenido. - Comunidades y monetización de la web. Hace 25 años l

  • Eleventy es mucho más que un generador de sitios estáticos #RW177

    07/05/2021 Duración: 24min

    Los sitios web estáticos vuelven a estar de moda y hay un generador de sitios estáticos en JavaScript que enamora a la comunidad de developers. Con una apuesta clara por la simplicidad, Eleventy es mucho más que un generador de sitios estáticos. Creado y gestionado por Zach Leatherman, Eleventy es una potente herramienta para producir sitios web optimizados y preparados para el rendimiento. En este episodio se realiza un análisis de Eleventy explicando qué lo hace tan especial para la comunidad. En poco tiempo Eleventy ha conseguido reunir una vibrante comunidad de desarrolladores, que comparten ingeniosas soluciones basadas en apalancar la formidable librería de JavaScript. Por si fuera poco Eleventy, gracias a servicios como Netlify o Vercel, está entre las herramientas más populares para producir sitios web basados en la arquitectura Jamstack. Notas del episodio en https://republicaweb.es/podcast/eleventy-es-mucho-mas-que-un-generador-de-sitios-estaticos/

  • El apocalipsis de las cookies de terceros #RW176

    02/05/2021 Duración: 27min

    Google anunció que a partir de mayo 2022 su navegador Chrome dejará de permitir la carga de cookies de terceros. Esto se añade a una larga lista de acciones que rematan las cookies de terceros como medio para la identificación y el seguimiento de usuarios para la industria de los anuncios publicitarios (AdTech). En este episodio se habla sobre las implicaciones que traen el ocaso de las cookies de terceros y la tendencia hacia alternativas que sirvan para reemplazarlas. Teniendo en cuenta que las cookies de terceros han permitido la financiación de muchos servicios en internet, el hecho de que el navegador más usado en el mundo las deje de permitir, genera mucha incertidumbre entre la industria publicitaria y los creadores de contenido. En la segunda parte del episodio ofrezco una serie de ideas para conciliar un internet abierta y que al mismo tiempo sea económicamente viable. La muerte de las cookies de terceros es la crónica de una muerte anunciada, pero que supone cambios en la forma en la que usamos gr

  • Testing de End-to-End (E2E) - Informe Testing (III)

    24/04/2021 Duración: 56min

    Tercer episodio de la serie especial sobre testing donde tratamos el testing de extremo a extremo (End-2-End). Se trata del testing que involucra toda la experiencia de uso de una aplicación. El E2E es la técnica testing de más alto nivel dentro del desarrollo web. Ya no tocamos el código sino sus resultados en el navegador, ya que se pretende emular a través de pruebas determinados comportamientos que debe cumplir nuestra aplicación. Pensemos en este testing como un robot que usa nuestra aplicación, simulando acciones y peticiones realizadas desde un «navegador descabezado». En este episodio Javier Archeni y Andros Fenollosa hablan sobre el testing E2E, dónde encaja y en especial los frameworks que existen para realizar este tipo de tests. En el episodio: ¿Qué es E2E? ¿Por qué existe? ¿Cuándo debería utilizarse? ¿Cuáles son sus limitaciones? Tipo de usos en escritorio y móviles Frameworks de testing E2E Un episodio de introducción general a este tipo de testing que seguro dará para profundizar más. Os anim

  • Pipeline de servidor - Informe Testing (II)

    17/04/2021 Duración: 01h04min

    Segundo episodio de esta serie especial sobre testing. En esta ocasión Andros Fenollosa conversa con Antony Goetzschel sobre el testing en el lado de servidor. Entre las cuestiones que discuten en el episodio: - ¿Qué es un pipeline? - ¿Dónde se ensambla el código? - ¿Tienes sentido hacerlo en el CI/CD? - ¿Cómo se puede empezar con un CI/CD? - ¿Cuál es la utilidad de hacer testing en el despliegue? - ¿Qué son las pruebas de estrés? - ¿Cómo se hacen? - El monitoreo que se realiza a un servicio… ¿dónde podríamos caracterizarlo? - ¿Qué técnicas utilizas en tu día a día? ¿Por qué? Este episodio ofrece una perspectiva muy amplia sobre lo que implica probar nuestro código en la parte del servidor, con recomendaciones de Andros y Antony. Gracias a todos por escucharnos. El programa lo podéis seguir en https://republicaweb.es con todos los enlaces del programa y algunos Bonus en exclusiva. Aunque también nos encontraréis en Spotify, iVoox y Apple Podcast. Os recuerdo nuestro canal de Telegram y nuestro grupo

  • ¿Qué es el testing? - Informe Testing I

    13/04/2021 Duración: 01h15min

    Primer episodio de una serie especial que vamos a dedicar al mundo del testing. Para esta primera parte Andros Fenollosa repasa con David las metodologías de testing, discutiendo además las ventajas y las desventajas de seguir realizar pruebas en nuestro código. Se trata de un episodio de introducción al testing, hablando también sobre las consideraciones habituales al tratar esta metodología en los equipos y empresas. También hablan de algunas experiencias relacionadas con el testing. Más información en https://republicaweb.es/podcast/que-es-testing-informe-testing/

  • Informe Nube - Ejemplos básicos de Terraform sobre AWS #RW175

    31/03/2021 Duración: 01h40min

    Para este episodio de Informe Nube, David y Antony vuelven con Terraform sobre AWS para explicar tres ejemplos básicos. Este episodio continúa el anterior sobre Terraform en AWS y se puede seguir también desde el canal de YouTube de Cursos de Desarrollo. - Cómo crear las credenciales y configurar el cli de AWS - Cómo crear una máquina virtual en AWS EC2 con acceso SSH y Clave SSH - Cómo crear un servidor Web Nginx en EC2 con soporte de Elastic IP y Volumen de Datos asociado - Cómo crear un Cluster de Kubernetes EKS en AWS Más información en https://republicaweb.es/podcast/3-ejemplos-basicos-de-terraform-sobre-aws/

  • HTML sobre WebSockets, una nueva esperanza #RW174

    23/03/2021 Duración: 01h12min

    En este episodio partimos del interesante artículo de Matt E. Patterson llamado «The Future of Web Software Is HTML-over-WebSockets» En el artículo se explica con detalle la evolución de la arquitectura de las aplicaciones web y la aparición de un nuevo enfoque basado en usar WebSockets. Según el autor «este nuevo enfoque basado en WebSockets está llamando la atención de los desarrolladores web. Es un enfoque que reafirma las promesas de los frameworks clásicos de server-rendering (creación rápida de prototipos, gestión del estado del lado servidor, sólido rendimiento de renderizado) y que permite la colaboración multiusuario y los diseños reactivos, sin tener que construir dos aplicaciones separadas». Este nuevo enfoque de HTML sobre WebSockets es complicado de asimilar cuando venimos de un arquitectura que separa claramente el lado cliente y servidor. Una gran preocupación de muchos desarrolladores es evitar soluciones complejas de lado cliente, evitando esos cientos de KB que se acumulan en el navegador.

página 3 de 3