Iupana Conversa

Informações:

Sinopsis

Iupana Conversa es el podcast de tecnología financiera en América Latina. Cada semana hablamos en profundidad con un líder financiero de América Latina sobre la sus experiencias en transformación tecnológica e innovación digital y las tendencias del sector fintech en el mercado latinoamericano. Entre los invitados, contamos con ejecutivos del sector tecnológico de los principales bancos, fundadores de las startups de fintech más innovadoras y prometedoras, e inversionistas en tecnología financiera. Iupana Conversa is the podcast dedicated to financial technology in Latin America. Each week we speak in depth to a financial services leader from Latin America about their experiences in tech transformations and digital innovation. Guests include tech executives from Latin America's biggest banks, founders of some of the region's most innovative and promising fintech startups, and fintech investors. Mostly... but not always... in Spanish

Episodios

  • Carlos Orta, CNBV, sobre la Ley Fintech en México

    18/06/2018 Duración: 22min

    Carlos Orta es vicepresidente de política regulatoria en la Comisión Nacional de Banca y Valores de México. En este capítulo, Orta nos informa sobre la regulación de tecnología financiera en México. Entre otros puntos, el funcionario desarrolla : Los riesgos en el sector fintech El rol de regulación en relación a ciberseguridad La importancia de publicar las regulaciones secundarias de open banking Los retos regulatorios para las fintech en México La entrevista forma parte de la serie de regulación de fintech de iupana en junio 2018. Apúntate aquí para recibir nuestro boletín semanal con detalles de cada capítulo tanto cómo nuestras noticias y análisis de tecnología financiera en América Latina y el Caribe.

  • Lucas Llach, BCRA, sobre los riesgos – o no – de innnovación tecnológica en servicios financieros

    11/06/2018 Duración: 22min

    Lucas Llach es vicepresidente del Banco Central de la República de Argentina, BCRA. En este capítulo, nos explica de su filosofía de regular fintech. Entre otros puntos, habla de: Las prioridades del Banco Central en relación a tecnología en servicios financieros Su esperanza sobre la posibilidad de que lleguen a hacerse pagos por WhatsApp Las posibilidades de introducir un marco regulatorio de open banking en Argentina La pregunta regulatoria que conlleva el pago de sueldos a través de billetera digital Su actitud hacia los cripto activos La entrevista forma parte de la serie de regulación de fintech de iupana en junio 2018. Apúntate aquí para recibir nuestro boletín semanal con detalles de cada capítulo tanto cómo nuestras noticias y análisis de tecnología financiera en América Latina y el Caribe.  

  • Eduardo Guraieb, de Fintech México, sobre la nueva Ley Fintech

    04/06/2018 Duración: 20min

    Eduardo Guraieb es director general de la asociación Fintech México Guraieb nos dará sus posición sobre nueva Ley Fintech en México emitida en Marzo. La ley define normas para instituciones de fondeo colectivo y cripto activos, entre otros. También abre la puerta a un "Sandbox" (un entorno de pruebas, en la que empresas pueden probar sus productos en escala limitada), y a “open banking” - que ofrece acceso a datos financieros de la banca tradicional. Eduardo comparte sus perspectivas sobre la nueva ley, y lo que hay por venir, en este capítulo. La entrevista forma parte de la serie de regulaciones de iupana en junio 2018.

  • Atilana Piñón de CityWallet, sobre micropagos, blockchain y Venezuela

    28/05/2018 Duración: 21min

    Atilana Piñón es cofundadora de CityWallet, un emprendimiento Venezolano-Chileno de micropagos La plataforma registra las transacciones con el blockchain de Ripple. En Venezuela, los clientes usan una calcomania NFC para pagar estacionamiento. En Chile, la empresa está usando códigos QR, en vez de las calcomanias. Atilana nos explica los razones por esta estrategia, los retos de lanzar una empresa en un país con hiperinflación y una fuga de talento, y cuales son los próximos pasos para CityWallet La entrevista forma parte de la serie de blockchain de iupana en Mayo 2018.

  • Sebastián Serrano, Ripio, sobre el futuro de blockchain y contratos inteligentes

    21/05/2018 Duración: 27min

    Sebastián Serrano es fundador y CEO de Ripio, una fintech de Argentina. Ripio empezó cómo billeteria digital de bitcoin. Ahora está en fase beta para una plataforma de créditos peer to peer basada en blockchain.  Sebastián nos explica cómo va el desarrollo de Ripio, y  nos dará sus razones de porqué blockchain será la clave para inclusión financiera a nivel global.   La entrevista forma parte de la serie de blockchain de iupana en Mayo 2018.  

  • Rawdon Adams, Bitt, on blockchain opportunities in the Caribbean

    14/05/2018 Duración: 36min

    Rawdon Adams, chief executive of blockchain startup Bitt, discusses the company’s pilot project with the Eastern Caribbean Central Bank. Rawdon also details the specific challenges of blockchain technology in the Caribbean, as well as the opportunities that the technology brings in a region that is difficult for traditional logistics. See our coverage here. The interview is part of iupana’s May 2018 special series on blockchain.

  • Andres Araya, Bolsa de Santiago, sobre los retos, limitaciones y oportunidades de Blockchain

    07/05/2018 Duración: 33min

    Andrés Araya es Gerente de Informática (CIO) de la Bolsa de Santiago. En este capítulo, nos cuenta del desafío de construir una plataforma de préstamos de valores sobre Hyperledger Fabric. Con la nueva plataforma se ha acortado el tiempo de procesar los documentos para venta corta de varios días a sólo unos minutos. Andrés explica porqué eligió el proceso de préstamos de valores para su primer proyecto de blockchain, las lecciones aprendidas en el camino, las limitaciones de la nueva tecnología y los próximos pasos para la Bolsa en temas de blockchain. La entrevista forma parte de la serie de blockchain de iupana en Mayo 2018. Apúntate aquí para recibir nuestro boletín semanal con detalles de cada capítulo, además de nuestras noticias y análisis de tecnología financiera en América Latina y el Caribe.

  • Kai Schmitz, IFC, on fintech investing in Latin America

    30/04/2018 Duración: 28min

    Kai Schmitz, who leads fintech investments at the IFC, part of the World Bank Group, talks about fintech advances in Latin America. Kai explains what is missing in the region for faster fintech advancement, what countries and sectors are most attractive for investment, and why mobile payments are so critical for fintech to flourish.

  • Andrés Vásquez, Bancolombia, sobre la banca digital Nequi y los retos de QR y biometría

    23/04/2018 Duración: 26min

    Andrés Vásquez es director de Nequi, una banca digital que pertenece a Bancolombia. Andrés conversa sobre los retos de implementar nuevas tecnologías - pagos con códigos QR y mensajes push, y autenticación biométrica - en Colombia, y cuenta cómo el neobanco los está enfrentando. Y además comparte sus perspectivas sobre la coyuntura de pagos digitales en América Latina. La entrevista forma parte de la serie de pagos móviles en iupana en Abril 2018.

  • Amparo Nalvarte, Culqi, sobre pasarelas de pagos

    16/04/2018 Duración: 26min

    Amparo Nalvarte es CEO y co-fundadora de Culqi, una pasarela de pagos Peruana. En este capítulo, Amparo nos cuenta de los retos en desarrollar y lanzar el primer producto de este tipo al mercado Peruano. Ella explica los planes de crecimiento que tiene Culqi después de cerrar una ronda de capital semilla para expandirse a Chile, Colombia y México. Y además comparte sus perspectivas sobre la coyuntura de pagos digitales en América Latina. La entrevista forma parte de la serie de pagos móviles en iupana en Abril 2018.

  • Daniel Cohen, Mastercard, on the future of payments in Latin America & the Caribbean

    09/04/2018 Duración: 25min

    Daniel Cohen, head of emerging payments for Latin America and the Caribbean at Mastercard, discusses payments innovations that the company is developing. Daniel talks about plans to introduce payments capabilities through social media platforms, authentication and anti-fraud advances, and why he believes tokenization will become even more important in the future. He also shares his perspectives on what LatAm can learn from payments industry developments globally, the key tech advances to watch this year, and how to ease the “pain of paying” for consumers. This episode is in English The interview is part of iupana's April 2018 special series on mobile payments.

  • Nicolás Jaramillo, Banco Bci, nos cuenta sobre su apuesta por un app masivo de pagos en Chile

    02/04/2018 Duración: 20min

    Nicolás Jaramillo, Senior Innovation Product Owner de Banco Bci, explica del proceso de desarrollar MACH, un nuevo app de pagos. Bci lanzó el producto en 2017 con la meta de convertirlo en el app dominante de pagos en Chile. Aunque el país ya tiene varios nuevos apps de pagos, hasta ahora ninguno puede identificarse como líder del mercado. Nicolás nos cuenta por que cree que MACH va a ser un app masivo, cómo se diseñó y desarrolló, y cuales son los nuevos retos de MACH. La entrevista forma parte de la serie de pagos móviles en iupana que abarcará todo el mes de Abril.

  • Marta Cruz, NXTP Labs, sobre emprendimiento fintech en América Latina

    26/03/2018 Duración: 31min

    Marta Cruz es co-fundadora de NXTP Labs, uno de los fondos de inversión en tecnología más importante en América Latina. En este capítulo, Marta nos conversa sobre los emprendimientos en tecnología en América Latina. Nos explica porque la región se ha desarrollado, en términos de tecnología, de forma dispareja. Habla de los retos para las startups de buscar cápital - y porqué este desafío es aún mayor para las mujeres emprendedoras. Marta también comparte sus perspectivas sobre las oportunidades que traen la tecnología blockchain y los marketplaces.

  • Pablo Sanucci, CEO de InvoiNet, sobre crecimiento de una startup de fintech

    19/03/2018 Duración: 29min

    Pablo Sanucci, CEO de InvoiNet, una plataforma de facturas y factoraje nos habla de su experiencia en desarrollar esta startup en Argentina. Sanucci explica cómo aprovechó la tendencia hacia la digitalización y las necesidades de corporaciones de mejorar sus servicios con clientes y proveedores para desarollar esta startup. Pablo también nos cuenta el desarrollo de InvoiNet, desde sus inicios en Argentina hasta su diversificación en varios países en la actualidad. Así como InvoiNet ha ido incorporando más bancos y ha estrenado un servicio de factoraje para facilitar financiamiento para PYMES. Por último el ejecutivo también nos informa de sus planes de crecimiento y comparte sus perspectivas sobre la tecnología financiera en Argentina.

  • Jorge Zenteno, Santander México, sobre innovación en una institución grande

    12/03/2018 Duración: 30min

    Jorge Zenteno es Director General Adjunto de la Fábrica Digital de Santander México. En este podcast, Zenteno profundiza en las interacciones entre la fábrica digital de Santander México con el resto del banco y sus procesos para desarrollar y lanzar mejor soluciones tecnológicas. Conversa sobre los retos de implementar cambios desde un centro de desarrollo digital, tanto dentro del banco como con los clientes. También cuenta por qué los Mexicanos adoptan lentamente nuevos productos digitales de finanzas - y cómo será el surcursal bancario del futuro.

  • Greg Mitchell, Angel Ventures Peru, on opportunities for fintech startups in LatAm

    05/03/2018 Duración: 28min

    Angel Ventures recently set up a Peru-specific investment fund focusing on tech startups. The firm's Peru director, Greg Mitchell, discusses the reasons for focusing on the country, the opportunities he sees for Peruvian fintech startups to expand across Latin America, and common pitfalls that founders run into.

  • Como lanzar una prestamista digital - Juan Antonio Cabañas, Latin Fintech

    26/02/2018 Duración: 34min

    Un startup Peruano, Latin Fintech, ha tenido éxito con su producto “Hola Andy”, una plataforma digital para créditos pequenos y de corto plazo. El dispositivo aprueba prestamos en cuestion de minutos y desembolsa el dinero en solo una hora. Con más de 10,000 préstamos ortorgados, Latin Fintech ya está desarrollando nuevos productos y nuevos mercados. En este capítulo, Juan Antonio Cabañas, gerente general de Latin Fintech, habla de su experiencia en desarrollar y lanzar el producto, lo que se aprendió en el camino, y los planes para el futuro.

  • Cómo desarrollar un programa de inteligencia artificial y chatbot – Carlos López-Moctezuma, BBVA Bancomer

    19/02/2018 Duración: 22min

    Cómo puede un banco usar inteligencia artificial? Y cuáles son los elementos claves para una estrategia exitosa de esa tecnología? En este podcast, Carlos López-Moctezuma, jefe de nuevos negocios digitales del banco mexicano BBVA Bancomer, comparte sus experiencias en liderar proyectos de inteligencia artificial, machine learning y chatbots en el banco. Nos explica las piezas necesarias para éxito en IA, nos da unos ejemplos de casos de uso en el banco, y habla de los retos enfrentados en el proceso. Escucha también para saber sus perspectivas sobre el futuro de la banca en materia digital.  

  • Mauricio Minas, CIO, Bradesco, on developing, launching and improving the digital bank Next

    12/02/2018 Duración: 37min

    Mauricio Minas, CIO at Bradesco, speaks in depth with iupana conversa about the Brazilian bank’s latest digital offering: a fully online bank branded Next. Minas discusses why Bradesco chose a new brand for the digital bank, the biggest challenge faced during the development phase, and how the Brazilian lender altered the model early this year in a bid to improve account openings on the new platform. He also discusses the changing role of technology in the Brazilian banking sector, including why aggregators are the new big risk for established institutions and the opportunities from open banking. This is the first full episode of iupana conversa and is in English.

  • Cuál es la tarea pendiente más importante para la banca en materia digital?

    29/01/2018 Duración: 03min

    La tecnología abre muchas posibilidades para bancos y instituciones financieras. Así que: cuál debe ser la prioridad para estas entidades en temas de tecnología? Preguntamos a jefes de tecnología en bancos, a líderes de startups de fintech, y a inversionistas en el sector... y cada uno nos da una respuesta diferente. Escucha para saber las perspectivas de: Carlos López Moctezuma, jefe de nuevos negocios digitales en BBVA Bancomer Jorge Zenteno, director general adjunto de la fábrica digital de Santander México Greg Mitchell, managing director, Angel Ventures Perú Pablo Sanucci, CEO, InvoiNet Este es un capítulo de avance. La serie completa empieza el 12 febrero con conversaciones al detalle con líderes de tecnología financiera en América Latina.

página 1 de 2