En Pantuflas

Informações:

Sinopsis

En Pantuflas es un podcast que buscar dar voz y valor a la profesión del traductor. En cada episodio, las conductoras Paola y Marina los llevarán a recorrer un camino diferente, reflexionar sobre cuestiones de la traducción, debatir sobre noticias de la industria y entrevistar a profesionales que son exitosos en lo que hacen y que tienen muchos consejos interesantes para compartir con traductores e intérpretes. Pero, además de informar, En Pantuflas busca entretener y permitirles a los traductores divertirse un rato y reírse de lo que hacemos que, muchas veces, nadie entiende como otro colega que está en la misma.

Episodios

  • 203 - Traducir Romances LGBT

    22/05/2024 Duración: 01h57s

    Virginia Cavanillas estudió derecho, pero finalmente terminó haciendo lo que su mamá le dijo siempre: ¡traducción! Siempre le apasionó la lectura y después de colaborar con varios blogs literarios y de escribir informes de lectura independientes, una autora de romance MM (male-male), con la que llevaba un tiempo trabajando, le propuso traducir una de sus obras. Desde ese entonces, tradujo ya como 28 títulos (entre novelas, novelettes y relatos) de romance LGBT y dentro del género toca varios subgéneros como fantasía, dark o comedia. Dale play nomás y sumergite en este episodio tan fascinante como divertido en el que Virginia nos comparte un poco de todo, desde anécdotas hasta tradus preferidas, cómo conecta con sus autores y lectores, y hasta el provecho que le saca a su hija adolescente para estar al día con la jerga.

  • 202 - Detrás de un buen doblaje con Paula Safar

    05/04/2024 Duración: 45min

    Paula Safar es una traductora audiovisual argentina, especializada en contenidos de TV para el público latinoamericano. Se desempeña como traductora y adaptadora de doblaje, revisora de subtítulos y transcreadora de contenido publicitario. Y como si todo esto fuera poco, ¡es una podcastescucha desde el día uno! Ponete las pantus y escuchate este segundo episodio de la tempo 5. ¡Dale play!

  • 201 - Traducción, humor y ping-pongañol

    08/03/2024 Duración: 01h01min

    Y un día nos volvimos a calzar las pantuflas y acá estamos, por fin, ¡con el episodio 201! Y lo hacemos acompañadas de un colega que lleva años en la industria, a quien seguramente conocés de algún congreso, o tomaste algún curso con él, o tenés alguno de sus libros, o viste alguno de sus videos, ¡o lo seguís en Twitter! Si todavía no sabés por qué nos encanta empezar esta temporada con Xosé Castro, poné play y entérate. Charlamos un poco de todo, desde cómo se enamoró de esta profesión y por qué sigue eligiéndola, hasta por qué cree que la actitud es tan importante como la aptitud en este métier. También nos contó un poco de sus aventuras en éxitos como The Office y hasta se prendió a jugar al ping-pongañol con frases de este y aquel lado del océano. Si extrañabas la risa de Marina, acá te vas a dar una panzada. Te recomendamos que veas todo lo que hace Xosé porque no nos alcanzó el episodio para todo www.xcastro.com So.. Hello from En Pantuflaaaas!!! It's time to have a Season Five!!!

  • 200 - ¡Cumple feliz!

    31/12/2022 Duración: 42min

    ¡Llegamos al episodio 200! Y, por supuesto, es un motivo para celebrar. Celebramos 200 temas de conversación. 200 fotos de portada. 200 días de risotadas. 200 retoños en Spotify. 200 momentos de conexión (remota, pero conexión al fin). 200 oportunidades de encontrarnos. ¡Gracias infinitas por estar del otro lado!

  • 199 - Desconectarse y conectar

    15/12/2022 Duración: 01h21min

    Ya saben que en octubre estuvimos en la Conferencia Anual de la ATA, la #ATA63 que le dicen☺ Marina ya es una asidua concurrente y además preside una de las comisiones, pero para mí fue la primera, ¡me voló los pelos! Pero más allá de haber ido juntas por primera vez y vivirla como una experiencia pantuflera única en sí misma, quisimos rescatar en este episodio la energía, la vibra, el “mood” general de este encuentro de colegas que volvió a la presencialidad y volvió con todo. Así que acá podés escuchar un poquito de ese sentir generalizado directamente de la boca de quienes estuvieron ahí. Que pudieron dejar la compu de lado unos días, “desconectarse” de la vorágine diaria y salir a “conectar” con almas afines. Si estuviste ahí, espero que esto te arranque una sonrisa. Y si no, espero podamos vernos en 3D en #ATA64, en Miami. ¡Dale play nomás!

  • 198 – Interpretación y espiritualidad - Macarena González Zunini

    06/09/2022 Duración: 49min

    Sí, ya sabemos, suena místico el título, ¿no? Y un poco lo es, porque charlamos con una colega uruguaya, Macarena González Zunini, que se especializa hace más de 15 años en la interpretación de temas como la espiritualidad y el misticismo. Temas tan apasionantes como desconocidos, que ciertamente llegan a esta intérprete de una manera especial porque no solo los aborda a nivel profesional, sino que también la conmueven a nivel personal. Charlamos sobre los desafíos de llevar adelante esta labor, lo difícil que es explicar su especialización por los prejuicios que existen sobre las temáticas, el tipo de clientes para los que trabaja y cómo todo esto la hizo crecer y aprender muchísimo. La primera vez que entró a una cabina fue como intérprete voluntaria de Babels, en el Foro Social de las Américas de Quito en 2004, y quedó flechada. Desde entonces, se ha dedicado en forma no exclusiva a la interpretación español < > inglés, portugués > español en diferentes temáticas. Desde esa fecha también se ha especializad

  • 197 – Intérpretes de FIFA: ¡Hay equipo! - Estelle Valensuela

    16/08/2022 Duración: 51min

    Si hay un episodio que es un golazo, ¡creo que es este! Porque charlamos con Estelle Valensuela, Senior Manager de la Unidad de interpretación de la FIFA. Pero más que de goles o mundiales de fútbol hablamos de la gran variedad de lingüistas que trabajan en la federación, los desafíos con los que se enfrentan, su trabajo para dar a conocer y defender la labor de los intérpretes y sus ideas sobre el trabajo en equipo. Estelle es oriunda de Francia, de Burdeos precisamente, y se define como “francófona de nacimiento y germanófona de pasión”. Se desempeñó como intérprete y traductora del par de idiomas alemán-francés al principio de su carrera como lingüista en Hamburgo, Alemania, hace más de 20 años, pero además habla un poco de sueco, inglés y español, una lengua que lleva en su corazón por sus raíces familiares andaluzas. Es artista de voz y cantante. Desde hace 18 años trabaja para la FIFA, donde comenzó como traductora y terminóloga de francés, y luego en 2016 hizo posible que se creara la Unidad de interpr

  • 196 – La traducción en Uruguay - María Paula Plazas y Sthefani Techera

    27/07/2022 Duración: 42min

    Conocimos a María Paula Plazas y a Sthefani Techera el año pasado cuando participamos del primer Congreso Uruguayo de Traducción e Interpretación (alias el CUTI), que estuvo buenísimo. Para nosotras fue un honor poder participar como ponentes y ser parte de este primer congreso del país vecino. Pudimos conocer a colegas de este y el otro lado del charco, ¡y hasta tuvimos intérpretes de portugués! Y como este año las chicas repiten la hazaña, queríamos charlar con ellas un poco más, no solo sobre el congreso, sino también sobre ellas, por qué eligieron Montevideo como lugar de residencia y trabajo, cómo ven a la profesión en Uruguay, qué planes tienen a futuro y todo lo que hacen para alimentar y enaltecer a nuestra comunidad. Calzate los auris y conocé a esta dupla poderosa. María Paula Plazas es oriunda de Córdoba, Argentina, donde obtuvo su título de grado de traductora de inglés por la Universidad Nacional de Córdoba. Realizó la Maestría en Traducción Audiovisual en el ISTRAD y cuenta con la certificación

  • 195 – Crecimiento profesional en primera persona - Madalena Sánchez Zampaulo

    15/07/2022 Duración: 31min

    Como bien lo dice en plena entrevista, hace mucho que venimos intentando compaginar agendas con Madalena, ¡y lo logramos! La presidenta de la ATA, Madalena Sánchez Zampaulo, se calza las pantuflas y viene a charlar con nosotras sobre un poco de todo, desde las experiencias propias que van forjando su carrera, hasta sus modos de compartir todo eso con la comunidad traductoril a través de sus cursos, de su blog, de su pódcast Smart Habits for Translators, y claro, de su trabajo presidiendo una asociación como la ATA. No dudes más, ¡dale play! Madalena Sánchez Zampaulo es traductora independiente de español y portugués al inglés, certificada por la American Translators Association (ATA) para este último par de idiomas. En más de una década de experiencia en la industria de los servicios lingüísticos, se desempeñó como Project Manager, como intérprete médica, como traductora, copywriter, y ahora también, como dueña una empresa de traducción boutique. Desde 2021, además, es la presidenta de la American Translator

  • 194 – Descansar: una misión NO imposible - Jana Fernández

    24/06/2022 Duración: 57min

    ¿Hay que dormir 8 horas para estar bien? ¿Vale hacer una siestita para cargar pilas? ¿Las pantallas en la cama son enemigas del sueño? ¿Y el café? Seguro escuchaste más de una vez todas esas “verdades” sobre el sueño y otras tantas más, y quizás también has pasado por períodos en los que dormir era toda una odisea. Bueno, no estamos solos, dice nuestra invitada, porque parece que esto de descansar poco o mal no es un defectito de nuestro gremio nada más, sino de muchas personas entregadas a la vorágine de los tiempos que corren. Así que tapate con frazada y dale play a este episodio con Jana Fernández, porque tiene info y tips sobre los «sí» y los «no» de la higiene del sueño. Jana Fernández es licenciada en Traducción e Interpretación y en Humanidades, y además tiene un Máster en Comunicación y otro en Fisiología del Sueño. Es autora del podcast sobre bienestar y descanso “El Podcast de Jana Fernández – A Guide to Live Well”, coautora del podcast “No me da la vida”, sobre mujeres y estrés, y autora del libro

  • 193 – Interpretación de emojis - Holly Silvestri

    27/05/2022 Duración: 54min

    En este episodio charlamos con Holly Silvestri acerca de su investigación sobre la interpretación de emojis, emoticones y stickers. Ya sabemos que estos signos de comunicación gráfica pueblan todo tipo de comunicaciones, ¿pero qué pasa cuando hay que interpretar un intercambio que incluye estos dibujitos a veces ambiguos, con una enorme carga cultural, social y etaria, y otro montón de variables que podrían malinterpretarse? Todo comenzó con una berenjena para Holly y acá nos viene a contar muchas cosas más. Solo te voy a decir que ojo con aplaudir en China. ¡Dale play! Además de tener una experiencia significativa en el campo de la educación secundaria y universitaria, la Dra. Holly Silvestri ha dirigido su propio negocio de servicios lingüísticos y ha trabajado como freelance para agencias y entidades gubernamentales. Además es capacitadora de intérpretes comunitarios y actualmente trabaja como coordinadora sénior de traducción, capacitación y currículo en el Centro Nacional de Interpretación de la Univers

  • 192 – Música y traducción - Orane Desnos

    11/05/2022 Duración: 39min

    Y esta vez nos fuimos para Francia a charlar con Orane Desnos, música y traductora. Adiviná cuál es su especialidad… ¡Claro! Pero además de esta especialización tan fascinante, Orane es una de las creadoras de la plataforma Tradupreneurs, un sitio con recursos para traductores francófonos, donde también se incluye el pódcast Translucides, que ella misma conduce. Una entrevista tan linda y magnifique como todo lo que hace esta colega emprendedora. ¡No te la pierdas! Orane empezó a tocar la flauta travesera a los 7 años y el piano dos años después. Su pasión por la música la condujo a irse del domicilio familiar muy joven para estudiar este arte en el Conservatorio de Rennes, al oeste de Francia. Varios años después, la melodía encantadora del español la hizo encontrar otra pasión: la de los idiomas. Con el bachillerato en el bolsillo, decidió estudiar las lenguas extranjeras aplicadas. Sus estudios musicales la condujeron a tocar en diferentes grupos: orquesta sinfónica, banda, dúo flauta/acordeón y a obtener

  • 191 – Ética profesional y personal - Teresa Guzmán Dibella

    02/05/2022 Duración: 55min

    En esta ocasión charlamos con Teresa Guzmán Dibella, intérprete, traductora y profesora. Llegamos a ella gracias a alguien que nos escucha y la recomendó como “excelente profesional y fuente de inspiración”, ¡amamos estas sugerencias! Con Teresa charlamos sobre la ética profesional, los códigos de las asociaciones, los valores personales, la dignidad de la profesión y todas esas cuestiones que todos conocemos, pero que quizás no reflexionamos lo suficiente. Te va a encantar y te va a dejar pensando, te aviso. Teresa estudió la licenciatura de interpretación en el Instituto Superior de Intérpretes y Traductores (ISIT) en Ciudad de México, después de haber pasado un año como estudiante de intercambio en los Estados Unidos y haber cursado un año de la carrera de biología en la Universidad Autónoma Metropolitana. Una vez egresada, comenzó a trabajar como traductora y poco tiempo después creó una empresa con su hermano (la cual sigue dirigiendo actualmente) dedicada a ofrecer servicios de traducción, interpretació

  • 190 – Traducir una novela digna del Booker Prize - Frances Riddle

    22/04/2022 Duración: 40min

    Frances es oriunda de Texas, Estados Unidos, pero hace doce años que vive en Buenos Aires (se enganchó con un argentino, ¡ja!) y se dedica a la traducción de ficción, novelas y algunos ensayos del español al inglés. La “pescamos” por una nota sobre su traducción de “Elena sabe”, una novela de Claudia Piñeiro, que ahora es una de las finalistas para el Booker’s Prize. Así que aquí la tenemos para que nos cuente cómo fue su recorrido desde su Texas natal hasta estas tierras, la libretita en la que anotaba lunfardo argentino, las vicisitudes de traducir español al inglés y otras curiosidades de la rama literaria.☺ ¡Dale play! Frances Riddle estudió en la Universidad de Buenos Aires (Maestría en Traducción e Interpretación) y en Louisiana State University (Licenciatura en Literatura y Lengua Española). Ha traducido múltiples libros de ficción y ensayo de autores como Isabel Allende, Claudia Piñeiro, Leila Guerriero, Sara Gallardo, Gabriela Cabezón Cámara, Carla Maliandi, Andrea Jeftanovic, María Fernanda Ampuero,

  • 189 – Traducción literaria en neerlandés - Micaela Van Muylen

    11/04/2022 Duración: 47min

    Ya saben que nos encanta encontrar colegas que trabajan con pares de idiomas menos convencionales, y cuando nos topamos con el perfil de Micaela Van Muylen hicimos ¡wow! Porque Micaela traduce literatura del neerlandés y el alemán. Así que nos cuenta cómo conectó con estas lenguas ya desde el seno familiar (¡las aprendió antes que el castellano!), cómo fue metiéndose luego en la industria editorial, sus experiencias traduciendo teatro, prosa y poesía, y cómo combina la traducción con la investigación y la docencia. Ella es licenciada en Letras Modernas y doctora en Letras por la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC. Es perito en Bellas Artes (Esc. Sup. Figueroa Alcorta, actualmente Universidad Provincial de Córdoba) y traductora literaria del alemán y neerlandés. Se ha especializado en traducción literaria en Berlín, Amberes, Ámsterdam y Utrecht. Traduce poesía, teatro, narrativa y literatura infantil y juvenil. Ha traducido una veintena de libros para editoriales argentinas y extranjeras. Es profesor

  • 188 - Diccionario audiovisual de gestos españoles - Ana María Cestero

    29/03/2022 Duración: 52min

    Que los hispanohablantes somos de gesticular al hablar no es novedad, pero seguro no sabías que existe un diccionario donde se clasifican y explican esos gestos. ¡Una genialidad! Y una de sus autoras, Ana María Cestero Mancera, nos cuenta cómo nació este proyecto, qué uso se le da, todo el esfuerzo que hicieron para conseguir ponerlo en pie y todo el trabajo que están haciendo para complementarlo. No te pierdas esta charla por demás iluminadora y, sobre todo, no dejes de visitar el diccionario https://mele.web.uah.es/diccionario_gestos/# . Ana María es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Alcalá, donde desarrolla su actividad docente e investigadora como catedrática de Lingüística General. En esta Universidad también dirige el Máster Universitario en Formación de Profesores de Español, coordina el Máster en Aprendizaje y Enseñanza de ELE y es miembro de la Comisión de Estudios Oficiales de Posgrado y Doctorado y del Consejo Asesor de Publicaciones. Desde 1990, viene dictando cursos, seminarios

  • 187 – Certificación de la ATA: ¿cómo se corrige el examen? - Mariana de la Vega

    21/03/2022 Duración: 01h03min

    No te quiero enamorar, pero te cuento que charlamos con una correctora de los exámenes de certificación de la ATA. Grosa. Total. Tira data importantísima, desde cómo prepararte hasta cómo se elige el texto que toman, cuántas personas revisan, cómo es el proceso para pedir una nueva revisión y mucho más. Incluso derriba un par de mitos al respecto. Calzate los auris que este episodio es un fuego. Mariana inició su vida profesional como abogada. Cursó la licenciatura en Derecho en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, realizó estudios de posgrado en la Universidad de Harvard (sistema jurídico estadounidense), cursó un diplomado en Derecho de las Telecomunicaciones en la Universidad Iberoamericana y una maestría en Investigación y Docencia Jurídicas en la UNAM, de la cual está actualmente realizando los trámites de titulación con el tema de investigación sobre la enseñanza del inglés jurídico para estudiantes de posgrado en Derecho. Y en esta misma institución también finalizó el diplomado en Formación de

  • 186 – Emprender en interpretación - Cecilia Lipovsek

    11/03/2022 Duración: 45min

    Desde la hermosa (y nublada) ciudad de Londres, nos acompaña la genia de Cecilia Lipovsek, una intérprete abocada a la diplomacia, con quien charlamos no solo de su nicho específico, sino también de su experiencia como emprendedora, entre otras cosas, a pura risa. ¡Ah! Y además aprovechó la cuarentena para escribir un libro (y medio) para compartir sus tips con la comunidad interpreteril (y traductoril también, ¡eh!, que ya lo empece y está buenísimo). ¡Dale play, nomás! Cecilia Lipovsek es intérprete diplomática y de conferencias de español (A), inglés (B) y portugués (C) egresada del CCIT de Diana Merchant y traductora literaria, técnica y científica de inglés graduada del IES en Lenguas Vivas, Juan Ramón Fernández, en Buenos Aires. Cecilia tiene más de 18 años de experiencia como intérprete y, desde el 2015, vive en Londres donde fundó su propia empresa, en la que combina la interpretación de idiomas tradicional con la comunicación intercultural y la tecnología para proveer apoyo lingüístico con perfil cul

  • 185 – Procesamiento del lenguaje natural – Julia Milanese

    01/03/2022 Duración: 41min

    En este episodio charlamos con Julia Milanese, quien desde Berlín nos cuenta cómo fue que, después de estudiar Letras en la UBA y recibirse de licenciada, terminó inclinándose por el Procesamiento del Lenguaje Natural (PNL, para los amigos), los chatbots, y todo un universo fascinante del que nos va a contar acá. ¡Agarrá el mate y dale play! Julia estudió la licenciatura en Letras en la UBA, así que su llegada al PLN fue un poco atípica porque en la carrera se dedicó casi exclusivamente a los estudios literarios, pero hubo una materia descolgada del resto del programa de Letras que le voló la cabeza y que básicamente se trataba de una introducción al tratamiento del lenguaje natural por medio de una computadora. Muchos años después de cursar esa materia, se unió a un grupo de estudio de PLN y de ahí en adelante se dedicó a algo que está basado en la lingüística formal y no tiene ninguna relación con la literatura (o casi ninguna). Trabajando en la industria con PLN, desde 2015 se especializa en lo que se cono

  • 184 – Translating Action Sports - Martina Russo

    16/02/2022 Duración: 50min

    We had the greatest time talking to Martina Russo. She is an Italian marketing translation specialist with over a decade in the business, now CEO of two translation agencies serving two widely different niches, one that specializes in SEO content and product localization for SaaS, and one that works exclusively with action sports brands. In her spare time, you'll most likely find her rock climbing, snowboarding or rescuing cats. As matter of fact, she did this interview from a ski resort in Greece, how cool is that? She told us she lived all over the world (Southeast Asia, South America, you name it!) and a couple of years ago she took up rock climbing and now she’s always chasing the best seasons for rock climbing, snowboard, kite surf, surf. Well, the hotspot for that right now is Greece and there she is, working full time for her clients from a tiny house on wheels, with her laptop, her partner and her pets. She began specializing in action sports after finding some awful translations on the Italian websit

página 1 de 11