Astronomía Y Algo Más

Informações:

Sinopsis

Podcast sobre conversaciones informales sobre el fascinante mundo de la astronomia

Episodios

  • El arte de medir el movimiento de las estrellas (Ep.170)

    02/02/2020 Duración: 01h03min

    En el episodio de hoy converso con el astrónomo René Méndez, especialista en astrometría para comprender cómo se miden los movimientos de las estrellas y para qué nos sirven. Conversaremos de historia de la astronomía, cómo se logró medir la precesión y nutación terrestre, el paralaje estelar que permite determinar la distancia a las estrellas […]

  • Meteoritos, un tesoro del cielo que debemos preservar (Ep.169)

    25/01/2020 Duración: 01h23min

    ¿Cómo se buscan los meteoritos? ¿Dónde se encuentran? ¿Qué historia nos cuentan? ¿Cómo los preservamos? Conversación con Millarca Valenzuela, geóloga experta en meteoritos y pionera en Chile en el estudio y conservación de estas rocas tan importantes, un verdadero tesoro que nos cae del cielo. ¿Qué hacer si encuentras un meteorito? ¿Por qué son tan […]

  • LIGO y la primera detección de Ondas Gravitacionales [Ep.168]

    30/11/2019 Duración: 01h34min

    En el episodio de hoy converso con Gabriela González quien lideró la colaboración de LIGO al momento de la detección de las ondas gravitacionales, cómo fue ese momento, por qué se hizo LIGO, cómo funciona la relatividad general de Einstein, la detección de la kilonova y como siempre, mucho más.  Invitada: Gabriela González Aporta para […]

  • La creación de una app astronómica (Ep167)

    31/10/2019 Duración: 59min

    Conversación junto a Eduardo Santana, creador de la app Cosmic-Watch, ¿cómo se hizo?, ¿de dónde nace la idea?, ¿cómo funciona esta app?. Hablaremos del efecto “overview”, la idea de acercar la astronomía al público, los algoritmos que permiten predecir eventos astronómicos, el desarrollo de la interfaz y mucho más en este nuevo episodio de Astronomía […]

  • Las estrellas más pequeñas del Universo (Ep.166)

    09/10/2019 Duración: 01h10min

    Conversación con la astrónoma Bárbara Rojas sobre las estrellas más pequeñas y más abundantes del universo: las enanas rojas. ¿Qué son?, ¿cómo se calcula su masa?, ¿podrían albergar planetas habitables?. Hablamos además sobre la búsqueda de exoplanetas y las posibles señales de vida extraterrestre, la diferencia con las enanas café y como siempre, mucho más. […]

  • ¿Qué hay dentro de una nebulosa? [Ep.165]

    16/09/2019 Duración: 01h25min

    Hoy conversamos sobre la astrofísica del medio interestelar, ¿qué son las nebulosas?, ¿qué tienen en su interior?, ¿cómo emiten radiación?, ¿qué tipos hay?. Entrevista al astrónomo Matías Vidal sobre su trabajo en medio interestelar, los colores de las nebulosas, cómo las estudia, discos protoplanetarios y la experiencia que tuve en el eclipse total de Sol del 2 de Julio del 2019, todo eso y más en este nuevo episodio de Astronomía y algo más.

  • Cómo construir un telescopio [Ep.164]

    02/09/2019 Duración: 01h31min

    ¿Cómo se fabrica un telescopio?, hoy converso con Claudio Argandoña para conocer todo acerca de cómo transformamos un vidrio en un espejo para ser utilizado como telescopios, veremos las diferente etapas desde cómo escoger un vidrio, cortarlo hasta el pulido, en este nuevo episodio del podcast Astronomía y algo más.

  • Cómo brilla una estella [Ep.163]

    24/08/2019 Duración: 01h09min

    ¿Cómo sabemos qué produce el brillo del Sol?, ¿qué ocurre al interior de las estrellas?, en este episodio converso con el astrónomo Juan Carlos Beamín sobre el increíble proceso que genera la energía en las estrellas, hablaremos de la cadena protón-protón, el ciclo CNO, las diferentes capas en una estrella, el sorprendente efecto túnel y mucho más.

  • La vida en el universo [Ep.162]

    24/06/2019 Duración: 01h03min

    ¿Cómo se formó la vida en la Tierra?, ¿de dónde vienen las moléculas que forman la vida?, ¿podrá el sistema solar albergar otro seres?. Conversación con Hugo Beraldi sobre astrobiología, cómo se llega a trabajar en algo así, qué es lo que hace, cuáles son sus investigaciones y por supuesto, mucho más.

  • Por qué es tan importante la primera imagen de un agujero negro [Ep.161]

    17/04/2019 Duración: 02h04min

    Conversación sobre la primera imagen capturada de un agujero negro, ¿cómo se hizo?, ¿qué es lo que se ve?, ¿por qué es tan importante?. Este podcast fue un directo en dos canales de youtube, en WikiSeba y en Astrovlog, donde hablamos sobre agujeros negros, agujeros de gusano, viajes en el tiempo, relatividad general y mucho […]

  • Lo que aún queda por descubrir de la formación planetaria [Ep.160]

    05/04/2019 Duración: 01h07min

    Hoy conversaremos sobre el estudio del discos donde nacen planetas, ¿por qué son importantes?, ¿cómo se analizan?, ¿cómo se forman los planetas?. Conversaremos además sobre arte y astronomía junto al astrónomo Sebastián Pérez. Invitado: Sebastián Pérez Mis redes y contacto ¿Quieres aportar? https://www.patreon.com/astrovlog Instagram https://instagram.com/astrovlog/ Twitter https://twitter.com/astrovlog ricardo [arroba] astrovlog . com Concurso Libro: Cazadores de Eclipses Instagram https://instagram.com/astrovlog/ […]

  • La tormenta solar perfecta [Ep.159]

    13/02/2019 Duración: 01h04min

    ¿Qué sucedería si se llega a repetir la tormenta solar perfecta?. Nuestro mundo actual se basa en la tecnología y la electricidad, vivimos cerca de una estrella que en cualquier momento puede incrementar su actividad, ¿cómo nos protegemos ante un evento solar?, ¿cuáles serían las consecuencias?. En el episodio de hoy converso con Américo González quien trabaja en el laboratorio nacional de clima espacial (LANCE) en México y es parte del Observatorio de Centello Interplanetario (MEXART) donde estudian el movimiento de las tormentas solares de una forma muy especial. Hoy hablamos del sol, de eclipses, la corona solar, el observatorio y como siempre mucho más, aquí en el episodio 159 del tu podcast, astronomía y algo más.

  • El telescopio que estudiará la historia de la evolución del universo [Ep.158]

    06/02/2019 Duración: 01h07min

    Cuando el ser humano busca estudiar los confines del universo y el inicio de todo se requieren crear megatelescopios, este es el caso del radiotelescopio SKA que está en proceso. Hoy converso con un ingeniero de sistemas del SKA, con Rodrigo Olguín acerca del estado actual de este proyecto, cuáles son las etapas que quedan, ¿cuándo empezará la construcción?. Hablaremos de los desafíos, de los procesos y por supuesto, de la ciencia que se hará con el SKA.

  • La ciencia de divulgar ciencia: cómo emocionar con una historia [Ep.157]

    31/12/2018 Duración: 01h15min

    Conversación con el periodista Nicolás Alonso sobre divulgación científica, el error de explicar ciencia con manzanitas, cómo uno se enfrenta una historia, qué es lo más importante al momento de comunicar ciencia y cómo emocionar con historia. hablaremos además de su libro de divulgación “Luces al fin de mundo”, cómo lo hizo, qué historias contiene y como siempre, mucho más así que espero que disfrutes este, el episodio 157 del podcast Astronomía y algo más.

  • La luz que revela la materia oscura [Ep.156]

    24/12/2018 Duración: 53min

    Conversación con Mireia Montes acerca de su investigación junto a Ignacio Trujillo sobre cómo “ver” la distribución de la materia oscura en los cúmulos galácticos a través de una luz que no pertenece a ninguna galaxia en particular, la luz intracumular, ¿qué es esta luz?, ¿cómo se observa y estudia?. El instituto de Astrofísica de canarias acaba de liberar la nota de prensa sobre este interesante estudio y hablaremos de todos los detalles aquí en el episodio 156 del podcast astronomía y algo más.

  • Persiguiendo el sueño de Einstein, gravedad cuántica, cuerdas y teoría del todo [Ep.155]

    18/12/2018 Duración: 01h24min

    La búsqueda del sueño de Einstein no es algo fácil, requiere reformular completamente la física actual, y eso es lo que conversamos hoy junto a Cristian Quinzacara, ¿qué es la gravedad?, ¿qué teorías hoy explican los grandes misterios del universo?. Hablaremos sobre la teoría de cuerdas, la búsqueda por la teoría del todo, viajes interestelares y mucho más.

  • Astronomía como motor de innovación y transferencia tecnológica [Ep.154]

    03/12/2018 Duración: 01h09min

    ¿Cómo se puede aprovechar el desarrollo en astronomía para generar transferencia tecnológica e innovación?. Esa es la pregunta que llevó al invitado de hoy, Demián Arancibia, a liderar un proyecto pionero que pretende utilizar el potencial astronómico de un país como Chile como motor de innovación y desarrollo tecnológico, ¿cómo se hace algo así?, ¿cuáles son los desafíos?, ¿cuál es el rol de la astroinformática?, ¿se podrá llevar a cabo?, todo eso y mucho más en un nuevo episodio de Astronomía y algo más

  • Meteorito NO causó la Extinción de los Dinosaurios [Ep.153]

    24/11/2018 Duración: 01h14min

    Según las últimas investigaciones la caída de un meteorito no es la causante de la extinción de los dinosaurios, y eso es lo que conversamos con Christian Salazar. Conoceremos cómo ocurren las extinciones masivas, la historia del clima en nuestro planeta pensando en el cambio climático actual. Este episodio debería llamarse geología y algo más.

  • Lentes Gravitacionales, Anillos de Einstein y Materia Oscura [Ep.152]

    10/11/2018 Duración: 59min

    ¿Qué son los lentes gravitacionales?, hoy converso con la astrónoma Karina Rojas para entender ésta curvatura del espacio-tiempo, cómo de descubren, cómo ocurre la deformación, geometría, materia oscura. Hablamos de qué se estudia con lentes gravitacionales y cómo las redes neuronales pueden ayudar a la búsqueda de estos efecto tan interesante.

  • Las extrañas estrellas supermasivas y cómo se opera un telescopio [Ep.151]

    06/11/2018 Duración: 01h13min

    Interesante conversación con Nidia Morrell, astrónoma del observatorio Las Campanas que nos cuenta sus historias, anécdotas, hablamos sobre cómo es una noche de observación en un telescopio profesional, los cuidados que hay que tener, humedad, calidad del cielo, etc. Además conversamos sobre las extrañas estrellas supermasivas que Nidia ha estudiado toda su vida.

página 3 de 11