Píldoras De Ciencia

Informações:

Sinopsis

Programa de radio de divulgación científica 'Kitaro: la vida es ciencia'. Para escuchar la ciencia de cerca.

Episodios

  • Píldoras de la ciencia 2x281. Oxfam Intermón pide al Gobierno español que actúe contra el Cambio Climático

    22/11/2016 Duración: 03min

    Coincidiendo con la apertura en Marrakech de la Conferencia sobre el Cambio Climático, Oxfam Intermón ha publicado un informe en el que afirma que España ya no puede poner más excusas en la lucha contra el Cambio Climático y pide un cambio urgente en esta materia. Además, la ONG ha iniciado una campaña de recogida de firmas en su página web para que el Gobierno cumpla sus compromisos. Hablamos de ello con Carmen De Arce, portavoz de Intermon Oxfam en Murcia.

  • Píldoras de la ciencia 2x280. Una alumna de la UPCT optimiza la producción de biogás en

    17/11/2016 Duración: 03min

    Bárbara Cánovas González ha demostrado en su Trabajo Fin de Grado que la utilización de ciertos residuos optimiza la digestión anaeróbica de los fangos en estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR). La comprobación empírica, que la alumna realizó durante sus prácticas en el Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente (Cetenma), ha tenido ya una plasmación real, pues los residuos testados se están utilizando para mejorar la producción de biogás.

  • Píldoras de la ciencia 2x279. David Martínez, de la UPCT, gana el premio a la mejor tesis sobre economía del agua

    17/11/2016 Duración: 04min

    El investigador David Martínez Granados ha ganado el premio a la excelencia en la investigación en economía del agua a la mejor tesis doctoral 2016 concedido por la Cátedra Aquae-UNED. La tesis, que compitió con otras 16 candidaturas a nivel nacional, lleva por título: "Valoración económica del uso del agua en el regadío de la cuenca del Segura". Hoy nos habla sobre su tesis, sobre las consecuencias del impacto del cambio climático en el agua y sobre el impacto económico de diferentes instrumentos de gestión del agua para eliminar la sobreexplotación en los acuíferos de la cuenca del Guadalentín.

  • Píldoras de la ciencia 2x278. Kítaro. Fusión de naturaleza y matemáticas en una exposición en la UMU

    17/11/2016 Duración: 04min

    El artista mazarronero Luis Marino inauguró hace unos días Natumática, una exposición en la biblioteca María Moliner de la Universidad de Murcia, ubicada en el Campus de Espinardo. La muestra ofrece una original muestra realizada a partir de figuras con espirales de moluscos, asteroides y otras especies. Estará abierta hasta el próximo día 18, en horario de biblioteca, y la entrada es gratuita.

  • Píldoras de la ciencia 2x278. El doctor Jairton Dupont, investido Académico Correspondiente

    15/11/2016 Duración: 04min

    Este químico brasileño, director del Centro de investigación en Química Sostenible de la Universidad de Nottingham, está considerado como uno de los principales impulsores mundiales de la Química Verde o Sostenible por sus investigaciones sobre líquidos iónicos, que han revolucionado la industria petroquímica y farmacéutica. Dupont nos habla en Kítaro del futuro de la química verde y de cómo se siente al recibir esta distinción de la Academia de Ciencias.

  • Píldoras de la ciencia 2x277. El Museo de la Ciencia y el Agua recoge alimentos para Cáritas

    15/11/2016 Duración: 04min

    El Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia se suma a la celebración del primer Día de los Museos de Ciencias con actividades centradas en dos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible declarados por Naciones Unidas. Nos los cuenta Maribel Parra, directora del museo.

  • Píldoras de la ciencia 2x276. La UMU participa en la creación de un ecosistema de identidad electrónica

    15/11/2016 Duración: 02min

    Un equipo de investigadores de la Universidad de Murcia, dirigidos por el profesor Antonio Skarmeta, colabora en el desarrollo del Proyecto ARIES, el cual surge con el objetivo de crear un "Ecosistema Confiable de Identidad Europea" que optimice la identidad, la confianza y la seguridad. Por otro lado, también relacionado con la UMU, esta semana se está celebrando la segunda edición de la Semana de la Facultad de Química, en el salón de actos de la Facultad de Química, en el Campus de Espinardo, con numerosas conferencias y seminarios.

  • Píldoras de la ciencia 2x275. Tres murcianas representarán a España en la final de la Olimpiada de Robótica

    15/11/2016 Duración: 04min

    Alba Sánchez, Rebeca Bernabeu y Bárbara Meseguer; tres niñas de entre 9 y 10 años del colegio Antonio de Nebrija, integrantes del equipo Ed Robotic Girls, se han proclamado ganadoras de la final nacional de la Olimpiada Mundial de Robótica celebrada en Logroño consiguiendo así su billete para viajar a la India representando a España del 25 al 27 de noviembre. Vamos a hablar de ello con su profesor, que también es el padre de una de ellas, Alberto Bernabeu.

  • Píldoras de la ciencia 2x274. Aprender contabilidad vía online es posible

    08/11/2016 Duración: 05min

    Isidoro Guzmán Raja, profesor de la UPCT, creó hace poco más de un año un portal de internet que tiene como finalidad servir de apoyo a la enseñanza de la contabilidad, en sus diferentes disciplinas. Para ello sube utiliza vídeos explicativos de la materia.

  • Kítaro nº 151

    08/11/2016 Duración: 53min

    A partir de hoy y hasta final de año, podrán desayunar con Kítaro, un espacio en el que hablamos de ciencia. En este primer día de nuevo horario comenzaremos hablando con Pablo Artal, catedrático de Óptica de la Universidad de Murcia, que ha dirigido el equipo de investigación del Laboratorio de Óptica de la UMU, que ha desarrollado un sistema capaz de obtener por primera vez imágenes a través de las cataratas. Después, daremos a conocer la cuarta edición del Proyecto IDIES en el CEBAS con José Antonio Hernández, uno de los investigadores. En la sección de Curiosidades de la Ciencia, Delfina Roca nos acercará la figura de Darwin y en el apartado de los niños, con Carmen María Conesa hablaremos de inventos.

  • Píldoras de la ciencia 2x273. La Universidad Politécnica de Cartagena lleva a los hospitales sus talleres de ciencia par

    08/11/2016 Duración: 04min

    La Unidad de Cultura Científica de la UPCT ha puesto en marcha talleres divulgativos sobre ciencia. Estas actividades tienen como objetivo ayudar a la recuperación de los menores ingresados y despertar en ellos la curiosidad por la investigación. Nos explica en qué consisten José Luis Serrano, profesor de la UPCT.

  • Píldoras de la ciencia 2x272. ¿Cómo nos afecta el cambio al horario de invierno?

    08/11/2016 Duración: 04min

    Desde hace unos días, los relojes se retrasaron una hora. Este cambio horario tiene como objetivo aprovechar mejor las horas de luz solar y, gracias a ello, consumir menos electricidad en iluminación. Hoy contamos con Mª Ángeles Rol de Lama, profesora de fisiología de la Universidad de Murcia, experta en cronobiología, para hablar de cómo influye esto en nuestro reloj biológico.

  • Píldoras de la ciencia 2x271. La UPCT patenta un superplástico mejorado con grafeno

    08/11/2016 Duración: 03min

    Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha logrado la concesión en exclusiva de la primera patente con revisión previa (B2) que se concede a nivel mundial sobre una versión del plástico ABS mejorado gracias al grafeno (material cristalino de carbono puro hexagonal de un solo átomo de espesor). Hablamos de este procedimiento con Israel Gago, miembro del equipo de investigación.

  • Píldoras de la ciencia 2x270. La Región es la que más ha aumentado las emisiones de Gases de Efecto Invernadero

    08/11/2016 Duración: 04min

    Según un informe del Observatorio de Sostenibilidad, el dato de las toneladas emitidas por habitante, queda cercano a la media de España. Lo que más preocupa a los expertos es que las emisiones suben a mayor ritmo que el crecimiento económico. Hablamos de ello y sus responsabilidades con Julia Martínez, miembro del Observatorio de la Sostenibilidad de la Región de Murcia.

  • Píldoras de la ciencia 2x269. Estudiantes y profesores de la UMU presentan propuestas sobre el cambio climático

    08/11/2016 Duración: 03min

    Estudiantes y profesores de la Universidad de Murcia presentaron sus propuestas en el encuentro organizado por la Agencia Local de la Energía y Cambio Climático, promovido con la rúbrica Climathon. Esta jornada se celebró, además, de forma simultánea en las principales ciudades del mundo. El evento consiste en que cada ciudad propone su propio reto climático local, que en el caso de Murcia -según la propuesta hecha por el ayuntamiento- trató sobre cómo mejorar la adaptación del municipio al cambio climático en tres de sus sectores más vulnerables: la planificación urbana, el agua y la huerta.

  • Píldoras de la ciencia 2x268. La cita previa para el médico de familia ya puede solicitarse desde el móvil

    03/11/2016 Duración: 04min

    Los pacientes podrán solicitar la cita con su médico de familia a través de su teléfono móvil gracias a una aplicación descargable de forma gratuita. 'Cita Médica SMS' está disponible desde ayer tanto para el sistema operativo 'Android' como para 'iPhone'. Una vez descargada la aplicación, los usuarios tienen que introducir su DNI y fecha de nacimiento, junto a un 'alias' que utilizarán desde ese momento, de forma que en las sucesivas citas no se requerirá volver a rellenar los datos personales. Con el 'alias' escogido, el usuario ya puede solicitar cita. Por defecto, aparecerá el primer hueco disponible en la agenda de su médico de familia. Pero si el paciente desea otra fecha u hora, podrá cambiar la cita. También es posible anularla en caso de no poder acudir el día señalado. Además, recibirá un recordatorio en su dirección de correo electrónico, si activa esta opción.

  • Píldoras de la ciencia 2x267. Un alumno de la UPCT crea manos biónicas de bajo coste mediante impresión 3D

    03/11/2016 Duración: 05min

    El alumno de la Escuela de Industriales de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) Vicente Muñoz ha creado para su Trabajo Fin de Grado (TFG) en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática una metodología de bajo coste para el diseño y adaptación de prótesis impresas en 3D con accionamiento electrónico. Lejos de quedarse en el papel, el proyecto se ha materializado en una serie de dispositivos demostradores, que han sido satisfactoriamente adaptados a Rafa, un niño de 7 años con importantes limitaciones físicas. El estudiante ha orientado su desarrollo hacia el usuario final, pues la idea surge de su apoyo y colaboración con la Fundación RafaPuede, creada por la familia de un niño con síndrome de Moebius y destinada a proteger los derechos y conseguir la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. Vicente Muñoz nos explica su trabajo.

  • Píldoras de la ciencia 2x266. Murcia acoge la XV edición del Coloquio Ibérico de Geografía 2016

    03/11/2016 Duración: 04min

    a cita tendrá lugar durante los días 7-9 de noviembre en el Campus La Merced y estará organizada por la Universidad de Murcia, la Asociación de Geógrafos Españoles y la Asociación Portuguesa de Geógrafos, ya que es una cita internacional. Para hablar de ello, contamos hoy en Kítaro con el coordinador de la actividad. Ramón García Marín, del Departamento de Geografía de la UMU.

  • Píldoras de la ciencia 2x265. Investigadores de la UMU y la UPCT analizarán la situación urbanística y medioambiental

    03/11/2016 Duración: 04min

    El análisis se realizará en los próximos 15 meses y sentará las bases de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana. Hablamos de ello con Marcos Ros, investigador principal del grupo. El análisis afecta a temas relacionados con ruido, medio ambiente, tráfico, paisaje e infraestructuras, entre otros. Los resultados permitirán sentar las bases de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana.

  • Píldoras de la ciencia 2x264. Las mujeres con altos cargos padecen más problemas mentales

    03/11/2016 Duración: 03min

    Según un estudio del Centro de Investigación Biomédica en red, las mujeres que trabajan y tienen cargos altos, tienen más problemas de salud mental y son propensas a los divorcios. También presentan cuadros de depresión, ansiedad, deterioro social e hipocondría. Una de las conclusiones más destacadas de este estudio es que existen diferencias de sexo en cuanto a los factores relacionados con los problemas de salud mental en la población trabajadora. Mientras en las mujeres influyen más los factores socioeconómicos, en los hombres cobran más importancia las variables relacionadas con la situación laboral.

página 2 de 3