Píldoras De Ciencia

Informações:

Sinopsis

Programa de radio de divulgación científica 'Kitaro: la vida es ciencia'. Para escuchar la ciencia de cerca.

Episodios

  • Píldoras de la ciencia 2x263. Docentes de primaria y secundaria son formados en excelencia científica

    03/11/2016 Duración: 03min

    Docentes de la Región han asistido a los primeros talleres TISP (Teacher In Service Program) en la Región de Murcia, organizados por la Asociación Internacional Instituto de Ingenieros Industriales, Eléctricos y Electrónicos (IEEE). Es la primera vez que el IEEE ofrece un taller de formación en la Región de Murcia que permite entrenar y formar de forma práctica a los voluntarios de IEEE y a los docentes de escuelas e institutos. Juan Suardiaz, profesor de la Universidad Politécnica de Cartagena, nos explica en qué consisten estos talleres.

  • Píldoras de la ciencia 2x262. Dos investigadores de la UMU ganan el concurso de Ingeniería de Control

    02/11/2016 Duración: 03min

    Los investigadores predoctorales de la Universidad de Murcia (UMU) Cristian David Cánovas Sánchez y Pedro Mercader Gómez, tutorizados por el profesor de esta institución Alfonso Baños, han sido los ganadores del Concurso en Ingeniería de Control 2016. El concurso, organizado para estudiantes de máster y doctorado por el Comité Español de Automática, contó con la participación de diez equipos procedentes de universidades españolas y mexicanas. Sus protagonistas nos cuentan su propuesta.

  • Píldoras de la ciencia 2x261. Una tesis de la Politécnica de Cartagena duplica la vida útil de los jarabes nutracéuticos

    02/11/2016 Duración: 04min

    Los jarabes funcionales de la empresa cartagenera Martínez Nieto S.A, que exporta su marca Marnys a más de 60 países, han duplicado su vida útil entre 24 y 36 meses, gracias a la técnica de homogeneización por altas presiones, evaluada en los laboratorios de la UPCT durante la tesis doctoral del director técnico farmacéutico de la compañía, Antonio García González. Hoy nos la cuenta en Kítaro.

  • Píldoras de la ciencia 2x260. Rafael García Molina, Premio Enseñanza y Divulgación de la Física

    02/11/2016 Duración: 04min

    El Jurado de los Premios de la Real Sociedad Española de Física y la Fundación BBVA han querido destacar en Rafael García Molina, profesor de la Universidad de Murcia su sólida y original tarea de enseñanza y divulgación de la física. También, que desde hace años ha mantenido una enorme creatividad en sus planteamientos y una estrecha colaboración con profesores de secundaria y bachillerato. Kítaro pudo hablar con él en la Noche de los Investigadores.

  • Píldoras de la ciencia 2x259. Premian a un arquitecto de la UPCT por su proyecto sobre el AVE en Cartagena

    02/11/2016 Duración: 04min

    El arquitecto por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) Alberto Moreno ha recibido el segundo premio internacional IE Architecture+Prize para jóvenes arquitectos graduados entre 2014 y 2016, con el que ha obtenido una ayuda de 7.000 euros para cursar un máster de Arquitectura y Diseño. Moreno propone utilizar la llegada del AVE a Cartagena para integrar los barrios del este de la ciudad mediante una ampliación de la actual estación de ferrocarril y la remodelación de su entorno.

  • Píldoras de la ciencia 2x258. La Asociación de Empresarios y Asecom premia la labor de la UMU en el fomento del empleo

    02/11/2016 Duración: 03min

    El Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE) de la Universidad de Murcia ha sido distinguido con uno de los galardones que otorga la Asociación de Empresarios y Comerciantes del Segura (Asecom) a las personalidades e instituciones cuya labor fue digna de mención durante 2015. El COIE ha sido reconocido como "Mejor Empresa Colaboradora" por su compromiso con la comunidad universitaria y con la asociación, la antigua Asemol.

  • Píldoras de la ciencia 2x257. El equipo de la UPCT termina séptimo en la carrera de Moto Student

    02/11/2016 Duración: 03min

    Los estudiantes de la UPCT se desplazaron hace unos días al circuito de velocidad Motorland Aragón para participar en la cita internacional Moto Student, para la que fabricaron un nuevo vehículo de competición. Allí estuvieron medio centenar de universidades de varios continentes, que lucharon con motocicletas construidas por los propios alumnos. El equipo de la Politécnica, que en la última edición de esta prueba bianual fue valorado como el quinto con mejor proyecto industrial y que en 2010 resultó subcampeón, ha fabricado una moto que incorpora por primera vez un sensor de proximidad y un sistema de telemetría, con un software propio creado en la Escuela de Telecomunicación de la UPCT, que permite seguir en tiempo real los datos de rendimiento y temperatura del motor, así como el recorrido de la suspensión de la moto. También han diseñado ellos el tubo de escape.

  • Píldoras de la ciencia 2x256. Las mujeres trabajadoras presentan más problemas de salud mental que los hombres

    02/11/2016 Duración: 03min

    El dato se extrae de un estudio que han publicado autores del CIBER de Epidemiología y Salud Pública en la revista Gaceta Santinatia. En ella, y a partir de la Encuesta Nacional de Salud 2011, analizan la prevalencia de estos trastornos en casi 8.000 personas de 16 a 65 años, que trabajaban en el momento de la investigación.

  • Píldoras de la ciencia 2x255. La Universidad de Murcia trabaja con el Próximo Oriente

    02/11/2016

    El Centro de Estudios del Próximo Oriente Antiguo de la Universidad de Murcia nos ayuda a conocer más de cerca épocas pasadas. Hay que tener en cuenta que, incluso, nuestra forma de escribir depende del Próximo Oriente. Alejandro Egea, uno de sus coordinadores, nos habla sobre la labor de este centro.

  • Píldoras de la ciencia 2×254. Las mujeres se gradúan más que los hombres, pero evitan las carreras técnicas

    02/11/2016 Duración: 04min

    El porcentaje de mujeres graduadas en los países de la OCDE supera al de los hombres, aunque ellas optan más por carreras en el ámbito de la educación o la salud y son minoritarias en las ingenierías o los estudios de ciencias, según el informe anual de Educación 2015 presentado en Bruselas. Hablamos con Mercedes Jaén, coordinadora de estudios de la Universidad de Murcia y miembro del Vicerrectorado de Planificación para conocer si esos datos se dan en su universidad.

página 3 de 3