Podcasts De Pato Giacomino

Informações:

Sinopsis

Podcasts de los posts de "El Blog de Pato Giacomino" sobre diseño, comunicación visual y redes sociales.

Episodios

  • El publico objetivo es subjetivo algo mas sobre el target_mp3

    20/09/2013 Duración: 09min

    “El concepto de liberta ha cambiado. El consumidor conoce los mecanismos de condicionamiento y los repele fuertemente. El consumidor valora ese respeto y su libertad” Target. Manual de Instrucciones. Miguel Conde Lobato. (Tomaré prestadas muchas expresiones, frases o párrafos del Libro: Target. Manual de Instrucciones. Miguel Conde Lobato, MCL, a partir de ahora. Lo he leído esta semana y he disfrutado como niño!... debo pertenecer indudablemente al Target al que estaba dirigido)

  • I want YOU Del medio es el mensaje a el publico es el mensaje

    13/09/2013 Duración: 09min

    Vamos a hacer un paréntesis en el flujo de información sobre Lenguaje Visual y Comunicación Visual, para analizar lo que ha pasado esta semana con respecto al último post sobre el color ROJO. La respuesta de la gente ha sido alucinante, ha habido más likes, comentarios y compartidos que nunca desde que he abierto este blog… y claro, me pregunto ¿por que? imagesVengo pensando sobre esto toda la semana, y la respuesta es simple y directa… por vosotros, por ustedes, “because of you”…

  • Aunque parezca mentira me pongo colorado

    06/09/2013 Duración: 10min

    Hemos hablado de los colores primarios, secundarios, terciarios, las mezclas aditivas y las sustractivas, el Blanco y negro y su gran poder de seducción, pero sin dudas quien se lleva la palma en el universo de los colores es: EL ROJO. El rojo simboliza el poder, color al que se asocia con la vitalidad y la ambición. El rojo aporta también confianza en sí mismo, coraje y una actitud optimista ante la vida. Pero también tiene su aspecto negativo y puede expresar rabia. Si estamos rodeado de demasiado rojo, puede influirnos negativamente y volvernos irritables, impaciente e inconformista. Las palabras claves del color rojo son: Atracción, amor, pasión, deseo, amor, como siempre digo, depende de muchos factores, un color en si mismo nunca puede significar muchas cosas diferentes, incluso opuestas, solo en el caso de cómo los combinamos con los demás elmentos, rojo negro y blanco nos resulta revolucionario, comativo, rojo verde (opuestos) nos recuerdan la navidad, rojo y dorado lujo o gala, etc etc.

  • Entre el Blanco y el Negro Un universo de posibilidades

    30/08/2013 Duración: 09min

    Cuando fotografías gente en color, fotografías sus ropas. Cuando fotografías gente en blanco y negro, fotografías sus almas. Ted Grant. Hemos estado viendo estas últimas semanas un montón de cosas acerca del color. El color como elemento visual del Lenguaje Visual, las mezclas aditivas y sustractivas, y la semana pasada vimos que el color no sólo es un fenómeno físico o visual, también aporta valor, tiene connotaciones, valor simbólico e incluso que existe la psicología del color y los efectos que producen los colores en nosotros…

  • Elementos visuales del Lenguaje Visual el color 3

    23/08/2013 Duración: 09min

    El color conlleva un factor intrínseco psicológico y simbólico, que es imposible de eludir, y se construye socialmente y culturalmente, de ahí que se utilicen luego para la creación de símbolos, banderas, etc. En las culturas occidentales el negro suele significar luto, miedo, oscuridad, noche, algo malo, en cambio en otras culturas el luto lo representan con el color blanco, los árabes por ejemplo. Y digo con EL color blanco, porque para nosotros normalmente hay un valor de blanco, resultado, como ya hemos visto en las mezclas aditivas y sustractivas del color, de la suma de todos los colores luz o de la ausencia total de pigmento en las mezclas sustractivas, pero sin embargo, todos sabemos o hemos oído alguna vez que los esquimales distinguen 30 tonalidades diferentes de blanco y que tienen 40 nombres distintos para lo que nosotros llamamos simplemente "nieve". Curioso ¿no? un mismo significado pero tantos significantes…

  • Elementos visuales del Lenguaje Visual EL COLOR 2

    16/08/2013 Duración: 06min

    “El color lo es todo. Cuando el color es correcto, la forma es correcta” - Marc Chagall (1887 – 1985), artista. La semana pasada tuvimos una introducción en el mundo del color (parte 1)… un approach... ahora nos sumergiremos un poquito más… Los colores los podemos ver las personas y animales videntes gracias a fundamentalmente 3 factores: 1. El sentido de la vista: El ojo tiene unas células que actúan como fotorreceptores y unos elementos llamados conos y bastoncillos que son sensibles al color. 2. La luz: Gracias a ellas el color se transmite mediante ondas. 3. Las propiedades químicas de los objetos: Los objetos absorben determinadas ondas de color y rechazan otras por su materia. Las ondas rechazadas o mejor dicho, las reflejadas son las que captan nuestros ojos. Sin embargo la luz es la que porta el color, o sea, el color es luz. La luz blanca está compuesta por la mezcla o suma de todas las luces coloreadas. El arco iris es un fenómeno físico natural que demuestra que la luz solar en realidad está

  • Elementos visuales del Lenguaje Visual EL COLOR 1

    18/07/2013 Duración: 06min

    El color es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético (la luz). Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como distintos colores según las longitudes de ondas correspondientes. La luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores (espectro) por medio de un prisma. En la naturaleza esta descomposición da lugar al arco iris.

  • Elementos configurativos del Lenguaje Visual. Las Texturas.

    17/07/2013 Duración: 05min

    Según Wikipedia es una agregación que se perciben como variaciones o irregularidades en una superficie continua. La sensación que produce al tacto con determinada materia. La función de tales texturas es proporcionar realismo a la obra, hacerla creíble y lograr sensaciones en los espacios que observamos; es como si el artista tratara de desafiar el sentido común. Las texturas se dividen en: Textura natural: presente en la superficie de las cosas de la naturaleza: una roca, las hojas de las plantas, los pétalos de las flores, no necesita ser tallada o fabricada por el hombre, sino que la naturaleza la contiene en si. Textura artificial: es la superficie de los objetos fabricados por el hombre: lo liso de la lata de metal, lo áspero del papel lija.

  • Elementos configurativos del Lenguaje Visual. El punto y la linea.

    11/07/2013 Duración: 08min

    El lenguaje visual es un sistema de comunicación que utiliza signos o imágenes para transmitir ideas y pensamientos y mostrar elementos de la realidad. Hemos visto en semanas anteriores los elementos del Lenguaje Visual como el punto, la línea, la forma, el color, la textura. Ahora vamos a profundizar un poquito en algunos de ellos desde un punto de vista más plástico y ver como utilizando estos elementos de modo específico, podemos conseguir expresividad en las imágenes.

  • los elementos básicos del lenguaje Visual Escribiendo imágenes 2 d 2

    02/07/2013 Duración: 08min

    La semana pasada en la primera parte del tema del Lenguaje Visual, escribiendo con imágenes vimos uno a uno los elementos conceptuales y los elementos visuales. Esta semana analizaremos los elementos de relación y los prácticos para terminar de ver este tema apasionante de los elementos del lenguaje visual. Sin conocer estos elementos es imposible pensar en poder construir mensajes visuales, es como si quisiéramos escribir un cuento sin conocer el abecedario… El lenguaje visual es la GRAMÁTICA de la Comunicación Visual.

  • los elementos básicos del lenguaje Visual Escribiendo imágenes 1 d 2_mp3

    28/06/2013 Duración: 07min

    La semana pasada vimos que podemos hablar con imágenes o leer imágenes, gracias entre otros factores como la percepación visual, la formación, la educación y la cultura, al Lenguaje Visual. Cómo construimos un mensaje visual? Pues mediante un sistema de codificación muy estricto y libre como el lenguaje escrito u oral. El lenguaje visual tiene su propia gramática y se articula el mensaje mediante elementos del lenguaje o de la comunicación visual que son:

  • Qué es el Lenguaje Visual? Leyendo y escribiendo imágenes.

    19/06/2013 Duración: 09min

    Según la finalidad que se pretenda al transmitir el mensaje podemos distinguir entre tres clases diferentes de lenguajes visuales: A) Lenguaje visual objetivo: es el que transmite una información de modo que posea sólo una interpretación. Por ejemplo, un dibujo científico o una señal de tráfico. B) Lenguaje publicitario: su objetivo es informar, convencer y/o vender un producto o servicio. C) Lenguaje artístico: posee una función estética y el mensaje o connotación es más libre tanto desde el emisor como del receptor.

  • el blog de patogiacomino CASHMOB ALICANTE

    14/06/2013 Duración: 09min

    Bueno vamos hacer una interrupción en ciclo del blog porque la situación lo requiere y merece. La semana pasada tuvimos la suerte de vivir una experiencia increíble e inolvidable que hicimos real con 3 amigos del Máster #cmua de la Universidad de Alicante, Paloma Amo Baile (@palomamobaile), Mariangeles Berna (@MariangelesBer), Joaquín Nuñez (@jngalera) y yo(@patogiacomino).

  • EL LENGUAJE VISUAL. Introducción y proceso creativo.

    07/06/2013 Duración: 07min

    La semana pasada terminamos de definir qué es la Comunicación Visual. Hemos visto que hay diferentes tipos de comunicación, que emitimos mensajes permanentemente y muchos de ellos como son percibidos mediante la vista, se corresponden con ese universo de significados llamado COMUNICACIÓN VISUAL, ya sea de manera espontánea o con una intencionalidad de producir sentido. También dijimos que: …“Pero si sabemos “leer”, decodificar, entender, interpretar, analizar, construir, o producir imágenes es porque existe un “Lenguaje Visual” y para que exista un lenguaje visual debe existir un sistema o conjunto de reglas y códigos para la creación, transmisión, codificación, e interpretación de un mensaje visual, el LENGUAJE VISUAL”…

  • LA COMUNICACIÓN VISUAL. ¿Cómo hablar con imágenes?

    31/05/2013 Duración: 05min

    Bueno, llega el momento de recapitular lo que hemos estado viendo hasta ahora para subir un escalón más en este fascinante mundo de la “Comunicación Visual”. Y he pensado que hemos visto: Qué es la comunicación, cómo funciona, cómo se construye el mensaje, los factores y actores que intervienen, que diferencia hay en la comunicación entendida de modo tradicional o la 2.0, hemos visto cómo funciona la vista y la percepción visual, cómo vemos, y cómo entendemos las imágenes, los signos, los símbolos, etc. Imaginaros que de golpe no entendiéramos un signo, no supiéramos ver una imagen. Quien no ha tenido por primera vez una estereografía entre sus manos y no ha sabido ver la imagen que conlleva oculta la propia imagen???

  • el blog de patogiacomino El quinto sentido El tacto el sexto La intuición la rima calpemocion

    23/05/2013 Duración: 06min

    Las personas tenemos cinco (?) sentidos como conexión con el mundo externo. Mandan señales a nuestro cerebro, que interpreta los mensajes y percibe lo que hay alrededor de nosotros. La mayoría de la información que nuestros sentidos perciben nunca es reconocida por nuestro cerebro. Nuestras experiencias, creencias y cultura influyen en lo que notamos de los miles de estímulos que nuestros sentidos están recibiendo. Nuestro cerebro utiliza la información que reúne a través de nuestros cinco (?) sentidos, interpreta y percibe el mundo que nos rodea, creando nuestra experiencia de vida. Además de la vista, olfato, gusto, tacto, y audición, los seres humanos también tienen un sentido de equilibrio, de la presión, de la temperatura, del dolor, y del movimiento que hacen uso coordinado de múltiples órganos sensoriales.

  • el blog de patogiacomino Persitencia Retiniana_mp3

    17/05/2013 Duración: 07min

    Ahora que ya sabemos que no podemos confiar en nuestros ojos, luego de revisar conceptos de percepción visual, Leyes de la Gestalt e ilusiones ópticas, nos toca avanzar hacia la animación. Qué pasa cuando las imágenes cobran movimiento? Ya vimos la semana pasada que el cine ó cualquier otro medio audiovisual, también produce una ilusión óptica, ya que una película consiste en una serie de fotografías que al ser proyectadas, dan la sensación de movimiento aparente. Este hecho es conocido como persistencia retiniana. También pasa esto en otro tipo de animaciones como GIF animados, videos, animación 3D, etc.

  • el blog de patogiacomino LIEBSTER AWARDS

    15/05/2013 Duración: 10min

    Es un premio virtual, el mejor que te pueden otorgar. Estoy gordo de orgullo y satisfacción!!!! Para quienes no lo conocéis, os diré que lo conceden para reconocer tu trabajo y que ayuda a dar a conocer los blogs que están comenzando (menos de 200 seguidores). Cuando me llegó la primera nominación, (ya van 3) no me lo creía!!! No sabía lo que era, y cuando leía el mensaje, creía que era una broma o SPAM… SI!.. Cuando entendí que era verdad me puse a saltar en una pata (de pato) de felicidad!!!

  • En ocasiones veo imágenes Percepción Visual parte 3 de 3 Ilusiones opticas

    10/05/2013 Duración: 06min

    En los posts anteriores hemos revisado conceptos básicos de percepción visual y la Teoría de la Gestalt y las leyes de percepción visual. Queda claro que el fenómeno de la vista en las personas, depende de factores objetivos y físicos y otros de carácter subjetivo y psicológico. De esto, hemos deducido que no todos vemos igual, que nuestra cultura, educación, formación y experiencias visuales, entornos y estados de ánimo personales nos condicionan no sólo lo que vemos, sino también cómo vemos. Ahora si miráis la imagen de cabecera de este post, os animáis a adivinar cual de los 3 Patos es el real? hay uno que SI soy yo… Los otros 2 no!!! creedme.

  • En ocasiones veo imágenes. Percepción Visual parte 2 de 3. La Teoría de la Gestalt.

    03/05/2013 Duración: 06min

    La semana pasada comenzamos a sumergirnos en el apasionante mundo de la percepción visual. Hemos visto que hay diferencias entre ver y percibir, estímulo y percepción. Una cosa es que la luz produzca un estímulo en el ojo humano, hecho objetivo y que las únicas posibilidades que tenemos son que ocurra o que no. Y otra muy diferente es la percepción, que es un hecho subjetivo, depende absolutamente de la persona y del momento en que se produzca, e influyen en un resultado u otro factores externos como la educación, la cultura, el conocimiento, el medio, estados de ánimo de la persona, predisposición, universos simbólicos etc, etc.

página 2 de 3