Podcasts De Pato Giacomino

Informações:

Sinopsis

Podcasts de los posts de "El Blog de Pato Giacomino" sobre diseño, comunicación visual y redes sociales.

Episodios

  • En ocasiones veo imágenes. Percepción Visual parte I de 3

    26/04/2013 Duración: 07min

    Las personas somos capaces de comunicarnos por medio de la vista, ya sabemos como funciona el ojo humano, pero, también hemos visto que no podemos confiar en ellos, ya que son órganos imperfectos y como ver y percibir, no solo son actos físicos sino también intelectuales, vemos lo que conocemos, y no todos vemos lo mismo o percibimos el mundo de la misma manera. A partir de ahora cuando me refiera a percepción visual (PV) lo acotaré al mundo de las personas, de cultura occidental mayoritariamente, ya que por ejemplo, las culturas orientales, perciben visualmente de una manera diferente a nosotros, las connotaciones de las imágenes, colores y formas, son diferentes y si ampliamos a África o a culturas aborígenes o de diferente modo de civilización, por supuesto todas las reglas y maneras de ver varían notablemente. Qué es la percepción?

  • Veo Veo! … Qué ves? Una cosita! De qué color?… Ver, mirar y percibir.

    19/04/2013 Duración: 04min

    Hasta ahora hemos estado hablando de comunicación, de funciones del mensaje y de modos y técnicas gráficas para transmitir un mensaje, idea, concepto, incluso sonido, de manera visual… pero no hemos hablado de algo muy básico… Es lo mismo percibir, que ver o mirar? Según la RAE: Ver. (Del lat. vid?re). Es percibir por los ojos los objetos mediante la acción de la luz. Mirar. (Del lat. mir?ri, admirarse). Es dirigir la vista a un objeto. U. t. c. prnl. Percibir. (Del lat. percip?re).es recibir por uno de los sentidos (la vista en éste caso) las imágenes, impresiones o sensaciones externas.

  • Refuerzo Fonético. La representación gráfica de los sonidos. OH! NO! Matopeyas!!!!!

    12/04/2013 Duración: 05min

    En anteriores posts vimos como reforzar el sentido del signo (refuerzo semántico) o del texto (Caligramas). Los refuerzos fonéticos son composiciones gráficas o visuales que tratan tipográficamente de representar los efectos o variaciones del lenguaje oral, sonidos, ruidos o cualquier tipo de manifestación o sensación sonora. Por medio de juegos tipográficos es posible representar en forma gráfica, los juegos o variaciones de tono, volumen, acento, o ritmo que hacemos las personas cuando hablamos o dialogamos.

  • Refuerzo semántico 2. Dibujando con palabras. Caligramas o Poesías Visuales.

    05/04/2013 Duración: 05min

    La semana pasada hablé sobre los refuerzos semánticos enfocados en el signo, como recurso de comunicación visual, para aumentar o potenciar el significado de una palabra o logotipo. Pero también hay otro tipo que nos queda por ver y es muy útil tanto en la escritura clásica e impresa, como en las nuevas formas que van surgiendo, en las todavía nuevas redes sociales, como recurso literario, publicitario o simplemente formal o estético, el caligrama. Cuando reforzamos la semántica, también lo podemos hacer en una frase, un párrafo, una poesía o un texto completo. Es un mecanismo de refuerzo tipográfico, como ya he dicho antes, al que se recurre, cuando la escritura en sí misma, no es suficiente para comunicar un mensaje determinado.

  • el super signo. Refuerzo semántico

    31/03/2013 Duración: 03min

    Hasta ahora hemos estado hablando de marcas, signos, símbolos, logotipos e imagen corporativa... Hemos visto que una marca es mucho más que un nombre, y que el signo en sí mismo o el logotipo pueden, mediante elementos de la comunicación visual, reforzar su significado, gracias a la tipografía, el color, la forma, la emoción o la utilización o combinación de estos factores.

  • La Marca del Zigno 2

    22/03/2013 Duración: 04min

    Seguimos hablando de marcas y logotipos. Ya hemos visto en el post anterior ¿Qué es una marca? Y las diferencias que existen con lo que conocemos por logotipo. Pero, ¿Qué es un logotipo? y ¿Cómo los clasificamos? Un logotipo (logo es palabra en griego) es lo que los receptores entienden que es una marca, puede ser logotipo, isotipo (“igual al tipo”), o sea, una palabra, un nombre, un número, etc. Ó Iso-logotipo según utilice un signo, letras o números o la combinación de ambos. Y una marca, es el logotipo que identifica a una entidad o idea, sumado a las acciones que se hagan con ella, su utilización y lo más importante de todo, el valor que le dan las personas a esa marca. Esto últimos es fundamental para que una marca sea eso, MARCA, y no solo un logo, Una marca se hace marca cuando deja una huella en nosotros.

  • La Marca del Zigno

    15/03/2013 Duración: 05min

    En el post anterior vimos las diferencias que había entre un signo, un símbolo y una señal, pero una marca, qué es? Desde el punto de vista técnico y etimológico una marca es según Wikipedia: “un título que concede el derecho exclusivo a la utilización de un signo para la identificación de un producto o un servicio en el mercado…

  • Signos, señales y simbolos

    08/03/2013 Duración: 03min

    La palabra comunicación proviene del latín "comunis" que significa "común". Por ello comunicar, significa transmitir ideas y pensamientos con el objetivo de ponerlos "en común" con otra parte. Esto supone la utilización de un código de comunicación compartido. Un código es un conjunto de símbolos y signos compartidos para facilitar la trasmisión de información de una parte a otra, de acuerdo a un sistema de reglas preestablecido. Signos y reglas son, pues, los dos constituyentes de las lenguas.

  • Cómo nos comunicamos?

    01/03/2013 Duración: 06min

    En el post anterior expliqué cómo funciona la comunicación … Pero, en realidad, cómo nos comunicamos? Desde los primeros registros que se tienen tanto del hombre, como de otras especies vivas (animales, plantas, etc), la necesidad de comunicación ha llevado a desarrollar un sistema codificado y compartido por la especie, llamado lenguaje que permitiera no sólo comunicarse con los pares, sino también transmitir ideas, dejar registro de actividad en el pasado y en la posteridad, y diferenciarse de los que no pertenecen al grupo, etnia, especie o región…mayoritariamente en base a una cuestión pura de supervivencia …

  • La comunicacón 2 punto 0

    22/02/2013 Duración: 05min

    Teoría de la comunicación en redes Sociales. La comunicacion 2.0

página 3 de 3