Corea: Lugares Con Encanto

Informações:

Sinopsis

Más allá de las megalópolis y de las urbes ultraconectadas, el país de la mañana tranquila posee un sinfín de rincones de inimaginable belleza. KBS World Radio te propone un viaje semanal por remotos paisajes de Corea, a ritmo lento, con todo el encanto y el sabor de lo desconocido. ¿Te lo vas a perder?

Episodios

  • #52. Enclaves favoritos

    27/02/2018

    Durante un año les presentamos 51 destinos turísticos de Corea repletos de belleza y no tan conocidos. En la última edición de “Corea: lugares con encanto”, recordaremos los enclaves favoritos de los seis productores que nos invitaron a viajar a través de sus ojos y sus experiencias.

  • #51. Festival de Nieve de Daegwallyeong

    20/02/2018

    El condado de PyeongChang, donde se desarrollan con gran éxito los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018, también ceelbra el XXVI Festival de Nieve de Daegwallyeong. Allí se puede disfrutar al ver gigantescas esculturas hechas con nieve, así como deslizarse en trineo por un tobogán de hielo o ver espectáculos tradicionales, sin olvidar los riquísimos platos hechos con "hwangtae" o abadejo seco, típicos de la región.

  • #50. Puerto y lagos de Sokcho

    13/02/2018

    La ciudad de Sokcho, ubicada en la provincia de Gangwondo, presenta unas características muy atractivas. El monte Seorak, considerado el más bonito de Corea, rodea la ciudad como un biombo y se refleja en las serenas aguas de los dos lagos de Sokcho: Yangnyeong y Chongcho. Otra singular propuesta es contemplar el amanecer desde el bullicioso puerto de la ciudad.

  • #49. Aldea Abai, refugio de los coreanos durante la guerra

    06/02/2018

    En la ciudad de Sokcho, ubicada en la costa este de la provincia de Gangwondo, hay una aldea muy especial. Su nombre es Abai y es el hogar de muchísimos norcoreanos de la provincia de Hamgyeongdo que se refugiaron allí durante la Guerra de Corea. Originariamente era una zona arenosa y deshabitada, pero los norcoreanos se instalaron allí y comenzaron una nueva vida.

  • #48. Jeongseon, cuna de famosa versión del Arirang

    30/01/2018

    Jeongseon, en la provincia de Gangwondo, es la cuna de una de las tres versiones más conocidas del Arirang, la canción folklórica más querida de los coreanos. Se encuentra en un valle muy profundo, rodeado de altísimas montañas que apenas dejan ver el cielo. Hoy conoceremos los paisajes y sabores de esta comarca, sede de los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018.

  • #47. Un día de esquí en Hongcheon, provincia de Gangwondo

    23/01/2018

    En invierno los centros de esquí se llenan de personas con atuendos de brillantes colores. Debido al creciente interés por los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018, las estaciones de esquí de Gangwondo bullen de visitantes nacionales y extranjeros. Una de las más accesibles desde Seúl es Vivaldi Park, donde encontrarán hermosos paisajes montañosos y excitantes pistas de nieve, invitándoles a deslizarse a toda velocidad.

  • #46. El Festival de Sancheoneo de Hwacheon

    16/01/2018

    Si este invierno pasa por Hwacheon, provincia de Gangwondo, no deje de ir al festival invernal más representativo Corea. Desde que comenzó a celebrarse en 2003, el Festival del Hielo y el Sancheoneo de Hwacheon atrae todos los años a más de un millón de visitantes, tanto nacionales como extranjeros. El festival ofrece una gran variedad de excitantes actividades, como la pesca en el hielo, deslizamiento en trineo, fútbol en el hielo y patinaje, sin olvidar, por supuesto, la posibilidad de degustar el sancheoneo recién pescado al horno.

  • #45. Samtan Art Mine, una mina de carbón reconvertida en complejo artístico

    09/01/2018

    En las décadas de los años 70 y 80, Samtan Jeongam, en Jeongseon, provincia de Gangwondo, fue centro de la industria minera del país, pues de allí se extraía la tercera parte de la producción nacional de carbón. Desde que fuera inaugurada en 1964 y durante casi cuatro décadas, fue motor del desarrollo industrial de Corea. Sin embargo, al declinar la industria del carbón, cerrarón la mina en 2001; pero doce años después, en 2013, renació como complejo artístico Samtan Art Mine.

  • #44. Estancia en el templo Woljeongsa de Pyeongchang, Gangwondo

    02/01/2018

    Los templos budistas ofrecen programas de estancia abiertos a todo el mundo que permiten conocer la vida diaria y las prácticas de los monjes budistas. Son especialmente populares entre los turistas extranjeros que desean tener una experiencia de introspección y reflexión. En este primer programa del año, pasaremos una noche en el milenario templo Woljeongsa, ubicado en PyeongChang, muy cerca de donde se celebrarán los Juegos Olímpicos de Invierno 2018.

  • #43. El camino milenario Seonjaegil del monte Odaesan

    26/12/2017

    El milenario camino Seonjaegil, en el Parque Nacional del monte Odaesan, empieza en el bosque de abetos que hay frente al templo Woljeongsa y llega hasta el templo Sangwonsa. Recorriendo este sendero, conoceremos la belleza natural del condado de Pyeongchang, en la provincia de Gangwondo, donde se celebrarán los Juegos Olímpicos de Invierno PyegongChang 2018, además de detenernos a repasar el año que acaba y a planear el nuevo que llega.

  • #42. Yeoju Dojasesang, el parque temático de la cerámica y la porcelana

    19/12/2017

    La localidad de Yeoju, donde se encuentra ubicada la tumba del Gran Rey Sejong, es un gran centro productor no solo de cerámicas y porcelanas, sino también de arroz. En este enclave, donde abundan los talleres de cerámica, conoceremos la belleza de la porcelana coreana y probaremos el delicioso sabor de uno de los mejores arroces del país.

  • #41. Parque Temático del Hanji en Wonju

    12/12/2017

    Desde tiempos antiquísimos, Wonju fue un importante centro de fabricación del papel hanji. En el Parque Temático del Hanji conoceremos el proceso de fabricación y la historia de este papel tradicional coreano, de suave textura pero muy resistente, capaz de durar hasta mil años, y tan versátil que puede ser destinado a incontables usos.

  • #40. Área de servicio de Deokpyeong, mucho más que una zona de descanso

    05/12/2017

    Todas las autopistas del mundo tienen áreas de descanso, pero en Corea algunas son mucho más que un espacio para despejarse y reponer fuerzas antes de seguir trayecto. En especial, por su tamaño y sus atracciones, el Eco-Área de servicio de Deokpyeong es la mejor del país. Sus senderos de paseo, su zona de recreo para perros y su parque temático de luces, la convierten en un destino turístico en sí mismo.

  • #39. Jathyanggi purunsup, el bosque de pinos de Gapyeong

    28/11/2017

    Gapyeong es una localidad de la provincia de Gyeonggi-do famosa por sus montañas y la producción de piñones. Hoy visitaremos el mayor bosque de pinos del país. Se llama Jathyanggi Purunsup y sus pinos de más de 80 años de edad proporcionan un baño forestal relajante y curativo.

  • #38. Ciudad del Libro de Paju

    21/11/2017

    La Ciudad del Libro de Paju es la primera del mundo dedicada a la publicación, pues aquí se realiza todo el proceso editorial, desde la planificación hasta la distribución de un libro. El lugar más emblemático es "El bosque de la sabiduría", un complejo cultural con una cafetería para la lectura que opera 24 hs, una enorme librería y una pensión llamada Jijihyang, que significa "cuna del arte del papel".

  • #37. Fortaleza Namhansanseong en otoño

    14/11/2017

    La Fortaleza Namhansansegong fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 2014. Endicho lugar el rey Injo, de la dinastía Joseon, resistió durante 47 días en el invierno de 1636 ante la dinastía manchuriana Qing, que había invadido la península coreana. Les invitamos a recorrer las murallas de la fortaleza para conocer la historia y el otoño de Corea.

  • #36. Cueva Gwangmyeong, un parque temático único cerca de Seúl

    07/11/2017

    La Cueva Gwangmyeong, en la ladera del monte Gahaksan, provincia de Gyeonggido, era antiguamente una mina. Comenzó siendo explotada por los japoneses y durante 60 años produjo oro, plata, cobre y zinc hasta que fue cerrada en 1972. Tras permanecer 40 años abandonada, ahora se ha convertido en un lugar turístico que atrae a 1 millón y medio de visitantes al año.

  • #35. Mercado nocturno Bamdokkaebi de Seúl

    31/10/2017

    Desde siempre los mercados han sido lugares llenos de vida y de gente, y ofrecen muchísimas cosas para ver y disfrutar. Cuando cae la tarde en el Parque Ribereño del río Hanggang, en Yeouido, Seúl, como por arte de magia emerge el mercado nocturno Bamdokkaebi, donde se puede comprar artesanía original, probar la infinita oferta de exóticos platos de los "food-truck", disfrutar de diversos espectáculos y contemplar el paisaje del río, iluminado con luces de todos los colores.

  • #34. Tras las huellas de Jeongjo en la Fortaleza Hwaseong de Suwon

    24/10/2017

    Recorriendo el palacio temporal Haenggung y el pabellón Banghwasuryujeong de la Fortaleza Hwaseong de Suwon y asistiendo a los distintos eventos organizados durante la época del festival, conoceremos la manera de pensar y sentir del rey Jeongjo, el monarca que dedicó sus esfuerzos a mejorar la vida de sus súbditos.

  • #33. Fortaleza Hwaseong de Suwon

    17/10/2017

    Joya arquitectónica de principios de la época moderna, fruto de un poder monárquico fuerte y visionario, ciudadela planeada con visión de futuro, declarada en 1997 por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad... Estos son algunos de los epítetos que siempre acompañan a la Fortaleza Hwaseong de Suwon. Mientras avanza el otoño, disfrutemos de esta hermosa y funcional arquitectura que armoniza a la perfección con el entorno recorriendo sus murallas.

página 1 de 3