En Perspectiva

Informações:

Sinopsis

En Perspectiva es un programa periodístico radial matutino que se concibe a sí mismo como un servicio público, profesional, independiente y sin rutinas. EnPERSPECTIVAradio es una emisora online disponible las 24 horas que puede escucharse en todo el mundo a través de EnPerspectiva.net y desde aplicaciones de streaming

Episodios

  • PDA - Sebastián Moreira - Que dejó el clásico del sábado en el que los grandes empataron sin goles

    01/04/2024 Duración: 15min

    Este viernes, 29 de marzo, se disputó el clásico entre Peñarol y Nacional en el Estadio Campeón del Siglo, ambos equipos terminaron con un empate 0-0. Dicho resultado, por la sexta jornada del Campeonato Uruguayo, dejó a los Carboneros liderando el certamen con 16 puntos. Por otro lado, los Bolsos se mantienen en la cuarta posición de la tabla, acumulando 10 unidades. Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira del equipo de Por Decir Algo.

  • Conexión Interior - El rol de los escritorios rurales y los consignatarios de ganados

    01/04/2024 Duración: 30min

    Probablemente no escape a la mayoría de los oyentes que la ganadería es una de las principales actividades agropecuarias del pais, que se desarrolla en todos los departamentos y que involucra el mayor número de productores. ¿Pero cuánto conocemos de los diferentes actores que intervienen en la cadena cárnica? En particular, ¿qué sabemos de la comercialización de las haciendas y el rol de los escritorios rurales y los consignatarios de ganados? Para conocer más sobre ese eslabón de la cadena conversamos En Perspectiva con el Ing. Agro. Juan Pablo Gutiérrez, que tuvo un emprendimiento de abasto y carnicería y desde 1993 se dedica a la comercialización de haciendas.

  • La Mesa de los Lunes - Parte 3 01.04.2024

    01/04/2024 Duración: 05min

    La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Ana Laura Pérez y Fernanda Sfeir.

  • La Mesa de los Lunes - Parte 1 01.04.2024

    01/04/2024 Duración: 31min

    Abrimos señoras y señores La tertulia de este lunes 1 de abril de 2024, el día en que para muchos uruguayos comienza el año. Mientras la agenda de noticias y la campaña electoral van tomando cuerpo después de Semana de turismo, hoy en La Mesa vamos a discutir asuntos de fondo, fuera de la agenda, que interesan a los tertulianos y que en la vorágine diaria suelen no tener lugar. Por ejemplo, Miguel Brechner sugería reflexionar sobre la movilidad social en Uruguay ¿Existe movilidad social? ¿Qué factores la determinan? La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Ana Laura Pérez y Fernanda Sfeir.

  • La Mesa de los Lunes - Parte 2 01.04.2024

    01/04/2024 Duración: 26min

    Estamos en campaña electoral, un período que se presta para pensar y soñar en el país del futuro. Ahora, ¿los líderes políticos están proponiendo a la gente “sueños de país”? ¿Qué Uruguay del futuro están poniendo arriba de la mesa? ¿O sus planteos van por otro lado? La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Martín Bueno, Ana Laura Pérez y Fernanda Sfeir.

  • Entrevista José Miguel Onaindia - Argentina: sector audiovisual rechaza recortes en el INCAA

    01/04/2024 Duración: 47min

    La industria cinematográfica argentina, una de las más reconocidas de América Latina, está enfrentada fuertemente con el gobierno de Javier Milei. Actores, productores y directores vienen denunciando lo que califican como “desguazamiento” del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la agencia estatal que se encarga de promover ese sector en el país vecino. El presupuesto del INCAA sufrirá varios recortes, como parte de la política de ajuste del gasto público implementada por Milei. El oficialismo argumenta que en ese organismo existe una burocracia excesiva y que sus autoridades asignan recursos en función de “amiguismos”. Incluso la Secretaría de Cultura expresó en un comunicado que “se terminaron los años en los que se financiaban festivales de cine con el hambre de miles de chicos”. Y esta discusión no se limita a Argenitna. El ajuste en el INCAA puede tener sus efectos en Uruguay, ya que aquí se realizan varias coproducciones con el país vecino. De hecho, la semana pasada, durante el

  • PDA - Sebastián Moreira - La Vuelta Ciclista del Uruguay terminó ayer con sorpresa

    01/04/2024 Duración: 08min

    La Vuelta Ciclista del Uruguay terminó ayer con sorpresa. Juan Caorsi, del club Armonía de Fray Bentos, no estaba entre los favoritos en la previa, pero el jueves consiguió una brutal fuga del pelotón y le sacó quince minutos al perseguidor más próximo. Desde entonces, Caorsi aguantó su ventaja. Y aunque ayer no entró en el podio de la última etapa, que terminó al mediodía en la rambla frente a Kibón, Caorsi mantuvo una diferencia de 29 segundos con el segundo, Loenel Rodríguez, para quedarse con el triunfo. Vamos a repasar más en detalle, y a conocer más del ganador, que tiene una historia interesante. Conversamos En Perspectiva con Sebastián Moreira del equipo de Por Decir Algo.

  • Tablero Político - Se acelera la carrera de los precandidatos: ¿Qué veremos hacia las internas?

    01/04/2024 Duración: 14min

    Los comentarios políticos de Emiliano Cotelo y Romina Andrioli.

  • Titulares 7AM - 01.04.2024

    01/04/2024 Duración: 22min

    Titulares 7AM - 01.04.2024 by En Perspectiva

  • Contacto con la región - 01.04.2024

    01/04/2024 Duración: 09min

    Contacto con la región - 01.04.2024 by En Perspectiva

  • 42° Festival de Cinemateca - Día 10 y clausura de la edición con mejores votaciones del público

    29/03/2024 Duración: 12min

    42° Festival de Cinemateca - Día 10 y clausura de la edición con mejores votaciones del público by En Perspectiva

  • Entrevista Daniel Perea - Udelartitan celeste, el primer dinosaurio uruguayo

    29/03/2024 Duración: 26min

    Cada vez sabemos más de cómo eran los dinosaurios que habitaban hace decenas de millones de años estas tierras que hoy conocemos como Uruguay. Y ahora también tenemos uno propio. Tan uruguayo es este dinosaurio, cuyos restos se encontraron en Paysandú, cerca de la localidad de Quebracho, que llevará el nombre de la Universidad de la República y del color de la camiseta de la selección: lo bautizaron como Udelartitan celeste. Era un dinosaurio herbívoro, de los de cuello alto, similar a aquellos que aparecen al comienzo de la película Jurassic Park. Y conocemos más de él, de cómo trabajaron paleontólogos uruguayos en la investigación, y de qué más queda por descubrir en esta disciplina que estudia períodos tan antiguos de la historia de la Tierra. Conversamos En Perspectiva con el doctor Daniel Perea, uno de los coautores de la investigación que llevó al Udelartitan celeste.

  • La Mesa de los Viernes - Parte 1 29.03.2024

    29/03/2024 Duración: 42min

    Hoy es Viernes Santo, una de las conmemoraciones más representativas del cristianismo, en la que se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret. Aprovechando la carga espiritual que tiene esta fecha para miles de uruguayos, les propongo discutir sobre la religiosidad en nuestro país. Según muestra la última encuesta de Latinobarómetro realizada en 2023, en Uruguay los cristianos son hoy el 36,5% de la población, casi la mitad de las cifras de hace dos décadas. El informe muestra que el 49% de la población uruguaya se considera no religiosa y esa es la tasa más alta en esa materia en América Latina. Acá en Uruguay, los no religiosos, en 1995, eran 18%. En este panorama, ¿por qué cae el cristianismo en Uruguay? ¿Qué sucede en particular con el catolicismo? ¿Eso significa que la gente es menos religiosa y espiritual, somos más ateos? ¿O es que hay otras "espiritualidades"? La Tertulia de los Viernes con Mariana Blengio, Carolina Greising, Juan Grompone y Miguel Pastorino.

  • La Mesa de los Viernes - Parte 2 29.03.2024

    29/03/2024 Duración: 26min

    El Viernes Santo, en la tradición cristiana, conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo en el Calvario hace más de 2000 años. Según los evangelios, Jesús fue crucificado en este día, sacrificándose por la redención de los pecados de la humanidad. Este día es considerado sagrado y de profunda solemnidad en el calendario litúrgico cristiano: es un momento de reflexión, penitencia y recogimiento, recordando el sufrimiento de Jesús y su sacrificio por la salvación de la humanidad. Es un día de ayuno, oración y contemplación, que precede a la celebración de la resurrección de Cristo en el Domingo de Pascua. El Viernes Santo, sin embargo, ha trascendido lo religioso y también es una fecha especial para aquellos que no profesan el cristianismo. El hecho de que hoy sea Viernes Santo, ¿qué implica para cada uno de los tertulianos? ¿Les cambia en algo su rutina? A los que no son cristianos, ¿esta fecha igual les pesa? Por ejemplo, ¿tienen un vuelco hacia la espiritualidad? ¿Siguen alguna tradición o alguna co

  • Entrevista Gustavo Becerra - Elecciones en Venezuela: visión de inmigrantes en Uruguay

    29/03/2024 Duración: 21min

    El camino a las elecciones presidenciales que tendrán lugar el 28 de julio en Venezuela ha sido negociado, lento y, podría decirse, tortuoso. Y esto está teniendo repercusiones en Uruguay. María Corina Machado, la líder opositora que arrasó en las primarias del año pasado, fue inhabilitada por quince años para ejercer cargos públicos, por haber defendido sanciones internacionales contra el país, y por vincularla con supuestos actos de corrupción del ex “presidente encargado” Juan Guaidó, entre otros motivos. Machado insistió por lograr que el gobierno de Nicolás Maduro la habilitara a competir, cosa que no sucedió a pesar de presiones. Ante ese escenario, la coalición que respalda a Machado, Plataforma Unitaria Democrática, eligió como candidata sustituta a la historiadora Corina Yoris. Mientras se discutía si los votos de Machado podrían trasladarse a Yoris, surgió otro escollo a último momento: el lunes, el nombre de la sustituta tampoco pudo registrarse ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). Plataf

  • Entrevista Néstor Mazzeo - Laguna Garzón cubierta por plantas acuáticas

    29/03/2024 Duración: 45min

    Si pasaron en estos días por la Laguna Garzón, en el límite entre Maldonado y Rocha, habrán notado que buena parte de la superficie está cubierta por plantas. Esta vegetación, que no es la habitual, no sólo afea el paisaje; también afecta la pesca y los deportes acuáticos. Las plantas vienen avanzando hace semanas al punto de que hoy cubren el 80% del espejo de agua. Ante esa situación, productores y pobladores de la zona, pidieron a las autoridades que se realicen obras para conectar la laguna con el océano, algo que allí ocurre naturalmente pero hace uun años y medio que no se da. La expectativa de los vecinos que presentaron la solicitud es que el agua del mar se lleve las plantas que cubren la superficie. El Ministerio de Ambiente estudia la posibilidad de llevar a cabo esos trabajos, pero espera que el nivel del agua de la laguna aumente, para que la apertura tenga efectivos positivos. Vamos a profundizar en el estado ambiental de la Laguna Garzón y en las soluciones posibles a la situación actual.

  • Contacto con la región - 29.03.2024

    29/03/2024 Duración: 08min

    Contacto con la región - 29.03.2024 by En Perspectiva

  • Titulares 7AM - 29.03.2024

    29/03/2024 Duración: 24min

    Titulares 7AM - 29.03.2024 by En Perspectiva

  • 42° Festival de Cinemateca - Hoy Yana-Wara de Óscar y Tito Catacora

    28/03/2024 Duración: 08min

    En esta edición 42° Festival de Cinemateca, conversamos con Valentina Otormin, programadora del festival.

  • 42° Festival de Cinemateca - Jornada 8: varias opciones de cine infantil y el estreno de Salam

    28/03/2024 Duración: 11min

    En esta edición 42° Festival de Cinemateca, conversamos con Alejandra Trelles, directora artística.

página 25 de 25