En Perspectiva

Informações:

Sinopsis

En Perspectiva es un programa periodístico radial matutino que se concibe a sí mismo como un servicio público, profesional, independiente y sin rutinas. EnPERSPECTIVAradio es una emisora online disponible las 24 horas que puede escucharse en todo el mundo a través de EnPerspectiva.net y desde aplicaciones de streaming

Episodios

  • Análisis Económico Exante - Ingresos de hogares tras crisis de COVID

    17/06/2024 Duración: 16min

    Recuperación importante pero desigual: ¿Cómo hay que analizar la evidencia?

  • Entrevista Jorge Gandini - Pacto anti-narco, una de las propuestas del precandidato tercero en el PN

    17/06/2024 Duración: 51min

    A menos de dos semanas de las elecciones internas, dentro del Partido Nacional la competencia parece bastante definida. Álvaro Delgado lidera con comodidad en todos los sondeos, seguido a una distancia apreciable por Laura Raffo. Tercero, pero con menos de 10%, se ubica el senador Jorge Gandini. Pese a esa posición en las mediciones, el líder de Por la Patria se mueve con iniciativas que llaman la atención. Por ejemplo, la semana pasada, Gandini oficializó su iniciativa para que todos los partidos políticos firmen un “pacto antinarco” antes de los comicios nacionales de octubre. Según este planteo, el acuerdo implicaría el blindaje de las fronteras, la incorporación de militares en tareas de patrullaje y la mejora de la rehabilitación de los privados de libertad, entre otros puntos, que se implementarían a través de una Ley de Urgente Consideración. La seguridad ciudadana es uno de los elementos centrales del posicionamiento de Gandini, que también hace foco en la integración de la sociedad y la descentra

  • Contacto con la región - 17.06.2024

    17/06/2024 Duración: 07min

    Contacto con la región - 17.06.2024 by En Perspectiva

  • Titulares 7AM - 17.06.2024

    17/06/2024 Duración: 23min

    Titulares 7AM - 17.06.2024 by En Perspectiva

  • PDA - Judoca uruguayo en los JJOO, Torneo Intermedio y arranque de la urocopa

    14/06/2024 Duración: 14min

    PDA - Judoca uruguayo en los JJOO, Torneo Intermedio y arranque de la urocopa by En Perspectiva

  • Entrevista Patricia Lussich - ¿Cómo son los spots publicitarios de este ciclo electoral?

    14/06/2024 Duración: 45min

    A dos semanas de las elecciones, se va notando el bombardeo de publicidad electoral, aunque tal vez no tan fuerte como otros años. Pero sí hay una gran variedad. Es que los precandidatos son una veintena, y a eso se suman las muchas listas que los respaldan y que quieren llevar agua para sus molinos. Spots institucionales, spots donde se destaca la cercanía con determinados líderes políticos históricos, spots más personales y otros más de foco en propuestas. Unos más emotivos y otros más serios, algunos combativos, incluso en ciertos casos apuntando a sus propios correligionarios. Tanto que parece importante darles una mirada con detenimiento. ¿A qué apuntan y por qué los distintos pre candidatos? ¿Cuánto éxito están teniendo en ese sentido? Conversamos En Perspectiva con la publicista Patricia Lussich, presidenta de la Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad y directora de Lussich Advertising.

  • La Mesa de los Viernes - Parte 2 14.06.2024

    14/06/2024 Duración: 29min

    Este domingo se cumplen 40 años del regreso de Wilson Ferreira Aldunate de su exilio, el 16 de junio de 1984. Desde el exterior, el caudillo nacionalista se había erigido en uno de los enemigos más fuertes de la dictadura cívico militar que gobernaba Uruguay. Por ese motivo no solo estaba proscripto, sino además requerido por orden de las Fuerzas Armadas. Había vivido en Buenos Aires primero, y después Londres y España, cerca de Barcelona. Pero en los primeros meses de 1984 se instaló de nuevo en la capital de Argentina, luego de la restauración de la democracia en el país vecino. Después de meses de discusiones, dentro de su partido y con otras fuerzas de la oposición, sobre si era más útil permaneciendo en Buenos Aires o debía volver a Uruguay, finalmente optó por el retorno, que emprendió en el legendario Vapor de la Carrera, acompañado de decenas de militantes blancos y periodistas de nuestro país y de buena parte del mundo. Cuando el barco ya había ingresado en aguas uruguayas, Wilson, engripado y di

  • La Mesa de los Viernes - Parte 1 14.06.2024

    14/06/2024 Duración: 33min

    Cuando faltan apenas dos semanas para las elecciones internas, en La Tertulia discutimos de política. Pero no ponemos el foco en las propuestas, las noticias puntuales, los roces o las polémicas entre candidatos y precandidatos. No. Nos concentramos en un tema más de fondo. Una pregunta: ¿Es importante la ética en la política en una sociedad democrática? La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Gustavo Calvo, Marcia Collazo y Juan Grompone.

  • Entrevista Gabriel Gurméndez - Presentó programa con una fuerte impronta liberal

    14/06/2024 Duración: 55min

    En la recta final para las elecciones internas varios precandidatos del Partido Colorado, buscan posicionarse a través de la presentación de propuestas programáticas. Uno de ellos es Gabriel Gurméndez, ex presidente de Antel, que este martes dio a conocer su programa de gobierno, pautado por una fuerte impronta “liberal”. En el librillo, titulado “Un Uruguay que va en serio”, se destaca la apuesta a la desregulación junto con una reforma del Estado que incluye un fusiones de ministerios y empresas públicas, reducción del gasto público y descenso del número de funcionarios. Además se destina US$ 500 millones anuales a la reducción en el IASS y en el IRPF. Y en seguridad pública llama la atención la creación de un "superministerio del Interior", para así poder "incorporar de forma inmediata aproximadamente 1.700 efectivos al Ministerio del Interior, provenientes de la Prefectura Nacional Naval y la Policía Aeronáutica". El ingeniero Gurméndez divulgó estas medidas en un acto en el que estuvo rodeado de ex f

  • Entrevista Olga de las Heras - ¿Cómo lidia primaria con la violencia en el entorno de las escuelas?

    14/06/2024 Duración: 13min

    Con diferencias de horas, hubo dos tiroteos en las inmediaciones de la escuela 330 del Barrio Jardines del Hipódromo que funciona al lado de un centro de UTU. El miércoles, un hombre fue atacado a balazos luego de dejar a su hijo en la UTU. La víctima estaba en su auto, cuando pasó otra camioneta y desde su interior le efectuaron varios disparos. El padre logró huir pero chocó contra un árbol y los atacantes se retiraron del lugar. El hombre tenía antecedentes penales. Ayer hubo otro tiroteo, en las inmediaciones de Zurich y Pontevedra, a pocas cuadras de este centro educativo. El ataque, que ocurrió a las tres de la tarde, provocó la muerte de un adolescente de 17 años y dejó herido a un menor de 16 años. Ambos tenían indagatorias por receptación y rapiña. ¿Cómo lidian las autoridades con la violencia en el entorno? Conversamos En Perspectiva con la directora de Primaria, Olga de las Heras.

  • Contacto con la región - 14.06.2024

    14/06/2024 Duración: 10min

    Contacto con la región - 14.06.2024 by En Perspectiva

  • Titulares 7AM - 14.06.2024

    14/06/2024 Duración: 20min

    Titulares 7AM - 14.06.2024 by En Perspectiva

  • Entrevista Ana Ribeiro y Belén Pafundi - Archivos del carnaval uruguayo reconocidos por UNESCO

    13/06/2024 Duración: 46min

    Archivar es una tarea que puede ser engorrosa y a la que en el momento puede no dársele la trascendencia necesaria, pero si no se hace tarde o temprano uno lo lamenta. Esto vale para lo cotidiano e individual, como el guardado de recibos y facturas, o el ser ordenado para guardar documentos en la computadora, pero también vale, y mucho, para el acervo cultural. Y allí se agregan más complicaciones: archivar muchas veces no es fácil ni barato, además es bastante invisible y no suele ser un logro mostrable, por lo que los tomadores de decisiones pueden dejarlo de lado. Pero hay cosas que hacen al alma de la cultura de un país que, una vez perdidas, no hay cómo recuperar. Toda este ensalzar a la práctica del archivo tiene un porqué: cuatro proyectos archivísticos uruguayos ingresaron días atrás al programa Memoria del Mundo de la Unesco, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Tres de ellos lograron ingresar al registro regional de Unesco: el Archivo Lauro Ayestará

  • La Mesa de los Jueves - Parte 2 13.06.2024

    13/06/2024 Duración: 27min

    Los senadores Graciela Bianchi y Sergio Botana del Partido Nacional presentarán una denuncia penal por la publicación en la prensa de conversaciones de whatsapp en las que ellos participaban, ya que entienden se configuró el delito de violación de la correspondencia privada. Según informó Telemundo, la denuncia, toma como base la publicación a fines de mayo en el semanario Búsqueda de chats tomados de un grupo de whatsapp en el que los legisladores blancos discutieron en el año 2023 sobre la posibilidad de iniciar un juicio político a la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse. Esos chats divulgados provienen del teléfono del senador Gustavo Penadés que fue incautado por la Justicia en la causa por abuso sexual de menores. La senadora Bianchi dijo a Telemundo que la difusión de chats de whatsapp no es propia de un “régimen democrático”. “Se ha violado un derecho fundamental en un régimen democrático que es el derecho a la privacidad y a la correspondencia. La correspondencia es inviolable; los chats ahor

  • La Mesa de los Jueves - Parte 3 13.06.2024

    13/06/2024 Duración: 04min

    La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Gabriel Mazzarovich, Fernanda Sfeir y Esteban Valenti.

  • La Mesa de los Jueves - Parte 1 13.06.2024

    13/06/2024 Duración: 34min

    La gestión del presidente Luis Lacalle Pou recibe la aprobación del 50% de los uruguayos, según la última encuesta de Opción Consultores, presentada ayer en Telenoche (Canal 4). Según este sondeo, el 50% de evaluación favorable se reparte en 17% que considera que la gestión es “muy buena” y 33% que la califica como “buena”. Por otra parte, desaprueba la gestión de Lacalle Pou el 28%, que se divide en partes iguales entre quienes opinan que la conducción es “mala” y “muy mala”. A partir de estos números, señala el informe, se configura un saldo positivo de +22. En cuanto a la serie histórica, el pico más alto de aprobación se dio en el segundo trimestre de 2020, con el 62%, y el piso en el tercer trimestre de 2022, cuando bajó al 41%. A partir de ese último momento la aprobación viene en un proceso de crecimiento que llega a su punto máximo en esta última medición con 50% La desaprobación, en tanto, tuvo su guarismo más bajo al inicio de la gestión, con un 11% y desde el segundo trimestre de 2022 oscila e

  • Entrevista Pablo Rosselli - ¿Cuáles son las claves del marco legal sobre defensa de la competencia?

    13/06/2024 Duración: 53min

    A mediados de mayo la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia denegó las solicitudes de concentración que habían presentado el año pasado las empresas Bimbo y Minerva para comprar, respectivamente, la empresa Pagnifique y tres plantas frigoríficas pertencientes al grupo Marfrig. Ambas operaciones habían llamado la atención del sistema político y buena parte de la población. En particular, hubo numerosas voces que marcaron su preocupación por el escenario que podía plantearse en la industria frigorífica. Aquí, En Perspectiva, abordamos las dos noticias con varios enfoques. Pero eso no fue suficiente. Quedaron planteadas varias dudas y preguntas. Por eso volvemos sobre el tema en un análisis especial para el cual conversamos En Perspectiva con el economista Pablo Rosselli, socio en Exante.

  • Contacto con la región - 13.06.2024

    13/06/2024 Duración: 09min

    Contacto con la región - 13.06.2024 by En Perspectiva

  • Titulares 7AM - 13.06.2024

    13/06/2024 Duración: 27min

    Titulares 7AM - 13.06.2024 by En Perspectiva

  • DTI -Semáforos en Montevideo: ¿Cómo es la tecnología para lograr mejor fluidez en el tránsito?

    12/06/2024 Duración: 42min

    El año pasado la Intendencia de Montevideo aprobó el plan “100 semáforos”, para instalar, justamente, un centenar de semáforos nuevos. Y los conductores montevideanos seguramente habrán notado en los últimos meses el efecto de ese plan. Más de 60 de esos semáforos anunciados ya están en funcionamiento. Para algunos conductores, una traba más para un tránsito crecientemente congestionado. Para otros, una medida fundamental para ordenar ese crecimiento del parque automotor. Un mapa elaborado por la producción de En Perspectiva con base en datos aportados por el área de Movilidad de la IM, muestra una alta concentración de estos nuevos semáforos en Pocitos, Cordón, Punta Carretas, La Comercial, y Aguada. También pueden haber visto la infraestructura para otra tanda de decenas que todavía no están activos; una buena cantidad de ellos en Pocitos y Parque Batlle. Por ejemplo, en Bulevar España, entre la Rambla y Enrique Muñoz, se agregaron tres en unas diez cuadras, en un trayecto en el que ya existían cuatro.

página 1 de 25